¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl Cambio Climático también es un problema de los derechos humanos

El Cambio Climático también es un problema de los derechos humanos

  • 11 septiembre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticiasSin categoría
  • 0
  • Escrito por Noticias ONU - Foto por Domepitipat/Gettyimages
Así se discutió durante la 42va. sesión del consejo, donde Michelle Bachelet insistió en que todas las regiones del mundo se verán afectadas.

En la inauguración de la 42ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, Michelle Bachelet aseguró que el mundo nunca ha visto una amenaza a estas garantías fundamentales que tenga tanto alcance como el cambio climático y pidió a los Estados actuar de manera urgente para contrarrestarlo.

“Estamos quemando nuestro futuro”, dijo la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos este lunes en la inauguración de la sesión del Consejo dedicado a defender estas garantías fundamentales.

En un llamado directo a los 47 Estados Miembros del Consejo de Derechos Humanos para que se unan para enfrentar el cambio climático, Michelle Bachelet insistió en que todas las regiones del mundo se verán afectadas.

Te recomendamos: ONU predice apartheid climático que llevará a la pobreza a millones para 2030

“Las implicaciones humanas de los niveles de calentamiento global proyectados actualmente son catastróficas. Aumentan las tormentas y las mareas podrían sumergir a naciones isleñas enteras y ciudades costeras. Los incendios arrasan nuestros bosques y el hielo se está derritiendo. Estamos quemando nuestro futuro, literalmente”, dijo la Alta Comisionada.

Bachelet citó informes de la ONU sobre cómo la emergencia climática ha causado un fuerte aumento en los niveles mundiales de hambre y también señaló que las temperaturas más cálidas probablemente contribuirán a 250,000 muertes adicionales por año entre 2030 y 2050 a causa de la desnutrición, la malaria, la diarrea y el estrés por calor.

“El mundo nunca ha visto una amenaza a los derechos humanos de este alcance. Esta no es una situación en la que ningún país, institución, legislador puede mantenerse al margen. Las economías de todas las naciones; el tejido institucional, político, social y cultural de cada Estado, y los derechos de toda su gente, y las generaciones futuras, se verán afectados”, insistió la Alta Comisionada.

Bachelet instó a los miembros del Consejo de Derechos Humanos a formar parte de la Cumbre sobre Acción Climática del Secretario General el próximo 23 de septiembre.

“Cada Estado debería contribuir con la acción más fuerte posible para prevenir el cambio climático, y también deberían promover la resiliencia y los derechos de sus ciudadanos al implementar estas políticas”, aseguró.

Futuro catastrófico

En ese contexto, la Alta Comisionada expresó su preocupación por la drástica aceleración de la deforestación en el Amazonas.

“Los incendios que actualmente se extienden por la selva tropical pueden tener un impacto catastrófico en el conjunto de la humanidad , pero sus peores efectos los sufren las mujeres, los hombres y los niños que viven en estas áreas, entre ellos, muchos pueblos indígenas. Es posible que nunca se conozca el número total de muertes y daños causados por los fuegos en Bolivia, Paraguay y Brasil durante las últimas semanas”, afirmó.

Te puede interesar: Residentes en Borneo sufren problemas de salud por incendio en Islas de Sumatra

Bachelet llamó a los Gobiernos a implementar las políticas ambientales que ya han sido acordadas y que creen incentivos para el manejo sostenible de los bosques, y así evitar futuras tragedias.

La Alta Comisionada además destacó que, en Colombia, desde el 2014, su oficina ha asistido a los pueblos indígenas y afrocolombianos que han contribuido al diálogo con las autoridades para tomar decisiones sobre la naturaleza. Entre ellas, el acuerdo de manejo sostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta, situada en el norte del país.


Este texto apareció originalmente en Noticias ONU, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
El video muestra una realidad donde la mayoría de la población en EE.UU. es extranjera, pero también las consecuencias climáticas a las que nos enfrentaríamos.

Guatemalteco Arturo Castro usa comedia para alerta...

  • 11 septiembre, 2019
  • comments
Barrios enteros bajo el agua. Residentes que usan botes y motos de agua para rescatar a sus vecinos, destrucción apocalíptica aparentemente en todas partes.

Bahamas ha quedado devastada tras huracán Dorian

  • 11 septiembre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Urbanización sostenible es crucial para el futuro
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?

Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro? 15 enero, 2021

Más Noticias

Urbanización sostenible es crucial para el futuro Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
  • 14 enero, 2021
  • 0
  • 0
Calentamiento de océanos baten récords en 2020 Océanos batieron récord de calentamiento en 2020
  • 14 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos advierten un futuro catastrófico si no se actúa a tiempo contra el cambio climático Científicos advierten un futuro catastrófico si no se actúa a tiempo
  • 14 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático