¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEstudio: tenemos que triplicar las metas para limitar el calentamiento a 2ºC

Estudio: tenemos que triplicar las metas para limitar el calentamiento a 2ºC

  • 24 septiembre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto por SAKDAWUT14/Gettyimages
El informe dice que el clima está cambiando más rápido de lo previsto y que los planes actuales conducirían a un aumento de la temperatura global catastrófico.

Una evaluación respaldada por los principales organismos de ciencia climática del mundo ha encontrado que los compromisos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero deben al menos triplicarse y aumentarse hasta cinco veces para que el mundo cumpla con los objetivos del acuerdo climático de París 2015.

El informe, presentado cuando los líderes se reunieron en una cumbre de acción climática de la ONU en Nueva York el lunes, dice que los planes actuales conducirían a un aumento de las temperaturas globales promedio de entre 2.9°C y 3.4°C para 2100, un cambio que probablemente traerá un giro catastrófico en todo el mundo.

Te recomendamos: Cumbre de Acción Climática 2019

Coordinado por la Organización Meteorológica Mundial, el informe de United in Science dice que todavía es posible reducir la brecha y mantener el calentamiento global a un nivel seguro, pero requeriría un cambio urgente en los compromisos y la acción.

Los cinco años entre 2015 y 2019 están en camino de estar en promedio 1.1°C más calientes que los tiempos preindustriales y el más cálido de cualquier período equivalente registrado.

El informe dice que muchos de los cambios relacionados con el aumento de la temperatura, incluidas las olas de calor de larga duración, los incendios forestales sin precedentes, la disminución del hielo marino y los glaciares, los ciclones, las inundaciones y la sequía, han golpeado antes y con más fuerza de lo previsto hace una década.

Cooperación internacional

Hablando antes de la cumbre, el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que el mundo se estaba deshilachando y que necesitaba la cooperación internacional más que nunca.

Puedes leer: Compromisos de Latinoamérica en la Cumbre de Acción Climática 2019

“Seamos sinceros, no tenemos tiempo que perder”, dijo.

Pep Canadell, director ejecutivo del Proyecto Global de Carbono y autor colaborador del informe, dijo que el informe confirmó tendencias bien establecidas, incluyendo que los cambios climáticos se habían acelerado en las últimas tres décadas, y particularmente en los últimos 10 años.

“¿Cuántos registros climáticos se necesitan para aceptar la naturaleza sin precedentes de lo que estamos viviendo y actuar en consecuencia?”


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Chiara Sacchi es una de los 15 jóvenes activistas, junto con Greta Thunberg, que han levantado una demanda contra los cinco países más contaminantes del mundo.

Conoce a la joven latina que es parte de los 15 ni...

  • 24 septiembre, 2019
  • comments
España ha sido uno de los países más activos en la cumbre, en la que presentó los compromisos ambientales que incluyen transición justa, salud y género. 

Pedro Sánchez presenta las propuestas de España en...

  • 24 septiembre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico 18 enero, 2021

Más Noticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos
    Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos
    Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático