¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaCrean contenedor que convierte el calor industrial en energía limpia

Crean contenedor que convierte el calor industrial en energía limpia

  • 3 enero, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Ecoinventos - Foto por Ecotech ceram
Esta novedosa solución se conecta a las plantas industriales para convertir el calor residual en electricidad libre de CO2.

Esta novedosa solución se conecta a las plantas industriales para convertir el calor residual en electricidad libre de CO2.

Para cumplir el objetivo de 1.5°C de los Acuerdos de París, los procesos industriales deben mejorar su eficiencia, reduciendo, reutilizando y reciclando los residuos. Si bien últimamente gran parte de la atención se ha centrado en los residuos materiales u orgánicos, un tipo de recuperación de residuos podría tener un gran impacto: el calor.

Hoy en día, gran parte del calor generado por el sector industrial se desperdicia. Esto representa millones de toneladas de CO2 producidas inútilmente y miles de millones de euros de oportunidades económicas perdidas, ya que el calor puede ser convertido en energía. Según las estimaciones, la industria pierde entre el 20% y el 40% de la energía que consume, o el equivalente a 200,000 millones de euros de ingresos perdidos.

Puedes leer: Gigantes corporativos forman una alianza para impulsar la energía limpia

Eco-Stock, desarrollado por la empresa francesa Eco-Tech Ceram, se desarrolló para abordar este problema mediante la recuperación del calor residual y su transformación en electricidad gracias a una solución de almacenamiento térmico móvil.

Eco-Stock es un contenedor metálico lleno de cerámica fabricado a partir de coproductos industriales.

Su funcionamiento es sencillo: el humo caliente de la chimenea se aspira y se envían al Eco-Stock, almacenando la energía mediante el calentamiento de la cerámica. El acumulador de calor puede almacenar 2 MWh a 600°C. Este calor acumulado puede usarse como fuente de calefacción o convertirse en electricidad.

Innovación económica

Si bien el beneficio medioambiental es evidente, ya que cada unidad de Eco-Stock puede evitar hasta 8,000 toneladas de CO2 durante su vida útil, esta solución también tiene un impacto económico. El Eco-Stock produce calor a un precio hasta un 80% más bajo que el calor obtenido con gas natural.

Te recomendamos: Alemania utiliza el hidrógeno en su camino hacia la energía limpia

La empresa ha sido galardonada con el Premio Mundial a la Innovación por el ex presidente francés François Hollande en 2015, y con la Etiqueta de Solución Eficiente Solar Impulse en 2018.

Para acelerar el despliegue comercial de Eco-Stock y fomentar la eficiencia energética, Eco-Tech Ceram es una opción muy recomendable para un cierto número de industrias.

La empresa, fundada en 2014 por Antoine Meffre, antiguo estudiante de doctorado del laboratorio PROMES, también ha recibido desde el principio el apoyo de la región de Occitania, socia de la Fundación Solar Impulse, en el marco de su estrategia de Región de Energía Positiva (REPOS).

Su solución ya está en marcha, ya que la primera unidad comercial fue inaugurada en marzo de 2019 en el sur de Francia, y ahora tiene previsto desplegarla tanto en Francia como a nivel internacional.


Este texto apareció originalmente en Ecoinventos, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
Las temperaturas en la capital rusa se han situado unos 6.8 grados por encima de la norma

Rusia utiliza nieve artificial para compensar el d...

  • 3 enero, 2020
  • comments

Territorio deforestado esta década en la Amazónía ...

  • 3 enero, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático