fbpx

¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosFundación Crecer: ayudando a transformar la ciudad de Guatemala a un enfoque sostenible

Fundación Crecer: ayudando a transformar la ciudad de Guatemala a un enfoque sostenible

  • 24 enero, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticiasSin categoría
  • 0
  • Escrito por Mónica Gálvez - Fotos por Fundación Crecer
Esta organización trabaja en una visión urbana donde se pueda tener un manejo correcto de recursos naturales y la gente pueda tener una mejor calidad de vida.

Esta organización trabaja en una visión urbana donde se pueda tener un manejo correcto de recursos naturales y la gente pueda tener una mejor calidad de vida.

Fundación Crecer comenzó en 2008 en la Ciudad de Guatemala, donde comenzaron trabajando en un proyecto por transformar un sector de la capital en un espacio público de enfoque cultural y de innovación.

“Vemos en el medio ambiente el mejor motor de transformación y mejoramiento de la calidad de vida de las personas en la ciudad, particularmente en los barrancos como dadores de múltiples servicios medioambientales y como un reto para abordar los grandes problemas urbanos de manejo de recursos naturales, como el agua, los desechos, parques ecológicos y mecanismos de conectividad ciclo peatonal a través de los barrancos”, comenta Ninotchka Matute, directora ejecutiva.

Actualmente, Guatemala carece de un sistema de leyes que vele por el cuidado adecuado de aguas residuales y demás temas ambientales, por lo que ha sido un reto para este tipo de organizaciones actuar a gran escala.

Equipo de la organización. - Foto por Fundación Crecer

Equipo de la organización. – Foto por Fundación Crecer

Sin embargo, Crecer continúa tratando de generar conciencia a través de la educación ambiental, mostrándo evidencias y datos sobre el impacto del cambio climático en el país.

Entre los proyectos que realizan se destaca el trabajo hacia los barrancos para transformarlos en espacios públicos, de manera que se conviertan en parques ecológicos que sean tratados para la conservación y regeneración de la biodiversidad, así como la recuperación de ríos y el uso manejo adecuado de los desechos.

“Distritos Barranco es una propuesta de colaboración entre desarrolladores, municipios y la comunidad, que propone un manejo más racional y razonable del agua y los recursos naturales en general a partir de una gobernanza representativa de los nuevos barrios”.

Los barrancos, también han sido vistos como accidentes geográficos, lo cual intentan cambiar para que sea visto desde una perspectiva natural, siendo una oportunidad para construir proyectos sostenibles de movilidad.

De esta forma, “se contribuye a bajar las emisiones de dióxido de carbono, optimizar los tiempos de desplazamiento y disminuir el tráfico vehicular además de mejorar la calidad de vida de las personas afectando positivamente su salud física con el incremento de la actividad física y mental promoviendo la biofilia (el nexo emocional de los seres humanos con la naturaleza)”.

Alianzas y proyectos

Es así como la fundación ha creado algunas alianzas que les permite impartir talleres a diferentes entidades y representantes que desean evolucionar el mercado a uno más verde. Este programa, llamado Jungla Urbana, es un proyecto piloto que está ubicado en algunos puntos estratégicos de la capital, buscando transmitir los valores verdes propuestos.

Ciudad sostenible. - Foto por Fundación Crecer

Ciudad sostenible. – Foto por Fundación Crecer

“Creemos que las alianzas son clave para el desarrollo de las ciudades, sobre este punto hemos trabajado arduamente en la creación de la Mesa de Barranqueros, un colectivo que agrupa a más de 19 organizaciones con una dilatada trayectoria medioambiental junto con la academia y la investigación”, añade.

Para la difusión de la propuesta, la fundación ha creado un Manual de Barranqueros, en el que se unen más de 19 organizaciones que comparten la visión sostenible y los datos necesarios para causar impacto y generar acción climática lo más pronto posible.

También, Crecer ha participado en otros proyectos tales como un foro-conversatorio llamado “Atardeceres de Crecer”, entrevistando a distintos personajes y candidatos a la administración pública durante su año electoral, analizando los cambios a los que se ha enfrentado la ciudad.

Manual de barranqueros. - Foto por Fundación Crecer

Manual de barranqueros. – Foto por Fundación Crecer

De igual forma se han logrado expandir tanto en redes sociales como en programas de radio con segmentos informativos sobre la situación ambiental en la que nos encontramos.

“Tenemos la meta de seguir generando conciencia a través de educación y difusión de data, lo hacemos en la Mesa de Barranqueros, donde en el mes de marzo realizamos el Festival del Agua y lo hicimos de nuevo con el Festival de la Biodiversidad en noviembre, estos eventos buscan concientizar y cambiar la actitud de las personas en los temas del medio ambiente y generar presión ciudadana para el cumplimiento de compromisos de estado que no se han conseguido al momento”.

Si quiers conocer más sobre la Fundación Crecer, puedes ingresar aquí.

Sigue leyendo
La cifra puede aumentar hasta más de un millón en los próximos meses, según un estudio del área conocida como el Corredor Seco. 

Sequía en Honduras deja más de 900 mil personas en...

  • 24 enero, 2020
  • comments
Las islas que conforman el archipiélago de Kiribati están en peligro de desaparecer debido a la subida del nivel del mar vinculada al cambio climático.

El país de Oceanía que desaparecerá en menos de 15...

  • 24 enero, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática 19 abril, 2021

Más Noticias

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
  • 19 abril, 2021
  • 0
  • 0
¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza? ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    • 19 abril, 2021
    • 0
    • 0
    ¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza?
    ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación
    Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés
    Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático