fbpx

¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaInviernos menos agresivos se vinculan a disminución de contaminación por aerosoles

Inviernos menos agresivos se vinculan a disminución de contaminación por aerosoles

  • 10 febrero, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Ecoticias - Foto por dennisvdw/Gettyimages
En los últimos 50 años, la aparición de días extremadamente fríos ha disminuido en toda Europa y Rusia.

En los últimos 50 años, la aparición de días extremadamente fríos ha disminuido en toda Europa y Rusia.

Científicos de Caltech y JPL (Jet Propulsion Laboratory) han vinculado un cambio en los patrones climáticos de invierno en Europa y Asia a una reducción de la contaminación del aire.

La combinación de observaciones a largo plazo con un modelo climático de última generación reveló lo que los investigadores describen como una “firma inequívoca” de la reducción en la liberación de aerosoles artificiales durante ese tiempo.

Esto ha causado cambios en la corriente de chorro polar del hemisferio norte en invierno (un canal de aire que se mueve rápidamente de oeste a este) y la variabilidad de la temperatura de la superficie durante ese tiempo.

Te recomendamos: Contaminación del aire en Pekín reduce un 18%

El trabajo sugiere que los aerosoles, que son partículas sólidas que contaminan la atmósfera de actividades como la quema de carbón, pueden tener un impacto más fuerte en el clima invernal extremo que los gases de efecto invernadero a escala regional, aunque la relación entre los aerosoles y el clima extremo es complicada de esclarecer.

“Este descubrimiento subraya la importancia de comprender los efectos de los aerosoles antropogénicos para la proyección climática precisa de eventos climáticos extremos, que es crucial para formular estrategias de mitigación y adaptación climática”, dice en un comunicado Yuan Wang, científico del personal de Caltech y de JPL, que Caltech gestiona para NASA, y el autor principal de un estudio sobre la investigación que se publicó en Nature Climate Change.

Restricciones efectivas

Wang y sus colegas descubrieron que las regulaciones más estrictas sobre la contaminación del aire condujeron a una reducción de los aerosoles atmosféricos y, dado que había menos partículas en la atmósfera para reflejar la luz solar, esto resultó en un efecto de calentamiento local.

Las temperaturas más cálidas en Europa llevaron a un gradiente de temperatura más fuerte entre Europa y el Polo Norte, lo que a su vez ayudó a bloquear la corriente de chorro en una posición estable y relativamente recta.

Cuando la corriente en chorro serpentea, descendiendo hacia el sur, puede transportar aire frío del Ártico a latitudes más meridionales.

Puedes leer: Los Andes se están derritiendo y la contaminación del aire es una de sus causas

Algunos modelos climáticos han pronosticado que el aumento constante de la temperatura ártica, causado por el calentamiento global impulsado por los gases de efecto invernadero, podría debilitar la corriente en chorro y hacer que divague, pero el equipo de Wang ha encontrado un mecanismo subyacente más complicado.

“Esto nos dice que para los extremos de invierno, los aerosoles tienen un mayor impacto que los gases de efecto invernadero”, dice Jonathan Jiang, de JPL, coautor correspondiente del estudio Nature Climate Change, quien dirigió la investigación.

Debido a que se espera que China promulgue regulaciones de contaminación del aire que conduzcan a la reducción de aerosoles en las próximas dos o tres décadas, el modelo predice que también se podría ver un efecto similar en el este de Asia.


Este texto apareció originalmente Ecoticias, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
Cientos de turistas fueron evacuados de Milford Sound tras quedar atrapados cuando las crecidas y los aludes de lodo bloquearon el acceso por carretera.

Evacuan a cientos de personas en Nueva Zelanda por...

  • 10 febrero, 2020
  • comments
El proyecto para este 2020 auspiciado por el Gobierno del Estado y el CRIAP está dando resultados.

Cancún planea sembrar 60 mil corales en el mar

  • 10 febrero, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática 19 abril, 2021

Más Noticias

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
  • 19 abril, 2021
  • 0
  • 0
¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza? ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    • 19 abril, 2021
    • 0
    • 0
    ¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza?
    ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación
    Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés
    Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático