¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaAletas de tiburón traficadas en Japón provienen del Pacífico, según investigación

Aletas de tiburón traficadas en Japón provienen del Pacífico, según investigación

  • 7 mayo, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Oceana
Aletas de tiburón traficadas en Japón vienen del Pacífico

Un equipo de científicos rastreó por primera vez el origen de las aletas de tiburones martillo comunes que se venden en Hong Kong y encontró que alrededor de un 60% proviene de ejemplares originarios de una zona del Pacífico cercana a una franja de costa que va de México a Perú.

Esta investigación va a permitir “identificar las cadenas de suministro de alto riesgo del comercio ilegal y hacer que se cumplan mejor las regulaciones comerciales internacionales”, afirmó la Universidad Internacional de Florida (FIU).

El científico marino de FIU, Demian Chapmman, dirigió un equipo con base en Estados Unidos y Hong Kong que realizó más de 9,200 análisis de ADN a partir de muestras de las aletas cortadas a tiburones martillo común (Sphyrna lewini), una de las especies más comunes y apreciadas en el comercio ilegal.

El resultado de la investigación, que está financiada por Pew Charitable Trusts, Pew Fellowship Program y Roe Foundation, acaba de ser publicado en el medio especializado Animal Conservation.

Los investigadores destacan que EE.UU. puede desempeñar un papel clave para frenar que las aletas de tiburón martillo común sigan llegando a los mercados asiáticos, pues en muchos casos los cargamentos pasan por puertos estadounidenses.

En febrero pasado se decomisó en el puerto de Miami un cargamento de aletas valoradas en más de un millón de dólares.

Método de rastreo

El estudio indica que las hembras de tiburón suelen trasladarse a determinadas zonas del planeta para dar a luz y eso hizo posible que los investigadores dirigidos por Champman pudieran saber por el ADN de donde procedían los tiburones a los que les cortaron las aletas.

Para ello compararon el ADN que se conserva en los pedazos de aletas que se venden procesados y desecados en comercios minoristas de Hong Kong con una base de datos global de muestras genéticas de tiburones.

Las pruebas realizadas demostraron que la mayoría de los animales a los que se cortaron las aletas provenía de una zona del Pacífico cercana a una franja de costa que va desde Baja California (México) al norte de Perú e incluye archipiélagos como las Galápagos y Cocos.

Te recomendamos: A pesar de la crisis de salud, continúa el tráfico de especies salvajes

Estados Unidos tiene en su lista de especies animales en peligro al tiburón martillo común, también llamado pez martillo, cuya población está en declive en determinadas zonas del mundo por la sobre pesca y porque el comercio de aletas de tiburón es un mercado global que mueve millones de dólares.

Además, desde 2013 el Sphyrna lewini está protegido por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies de Fauna y Flora en Peligro (CITES).

CITES especifica en su apéndice II que todas las operaciones comerciales con los tiburones martillo comunes requieren certificados de fueron capturados legalmente e información de su trazabilidad en la cadena de suministro.

“Las regulaciones comerciales internacionales forman parte de la solución para manejar mejor especies amenazadas como el tiburón martillo común”, dijo Chapman.

El trabajo de los detectives genéticos ayuda a entender en qué regiones del mundo se está capturando más ejemplares de esa especie y donde se necesitan más las intervenciones en pro de la conservación de la especie, agregó.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
Colombia da el ejemplo del transporte sostenible

Colombia: evolucionando al transporte sostenible

  • 7 mayo, 2020
  • comments
Continúan aumentando asesinatos a defensores de la naturaleza en Colombia

Continúan aumentando asesinatos a defensores de la...

  • 7 mayo, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos

Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos 21 abril, 2021

Más Noticias

Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
La producción de cannabis es alta en contaminación ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
El segundo lago más grande de México está por desaparecer El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
UE reducirá sus emisiones de CO2 a 55% para 2030 UE reducirá sus emisiones de CO2 un 55% para 2030
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
Documentales para maratonear este día de la Tierra Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos
    Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    La producción de cannabis es alta en contaminación
    ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    El segundo lago más grande de México está por desaparecer
    El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático