¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaUna extraña arena verde podría ayudar a absorber el carbono del océano

Una extraña arena verde podría ayudar a absorber el carbono del océano

  • 17 junio, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Popular Mechanics - Foto por GEOetc2/Twitter
Arena verde que podría combatir el cambio climático

Los científicos del Proyecto Vesta dicen que su arena verde especial podría ayudar a eliminar una tonelada de dióxido de carbono del aire. La organización sin fines de lucro se estableció en 2019 para hacer esta tarea específica para ayudar a frenar el cambio climático, y la compañía dice que una familia de minerales verdosos llamada olivina ayudará a convertir las playas y las olas en rocas de carbono capturadas.

Olivino es el término para una familia de rocas volcánicas que incluye la forma de piedras preciosas conocida como peridoto o crisolita.

“La olivina puede formarse cuando las erupciones de los volcanes rocían magma en el aire, donde las altas temperaturas de cristalización de los silicatos de hierro y magnesio les permiten transformarse en pedazos de olivina, que luego se encierran en trozos de lava”, explica ScienceAlert.

El objetivo del Proyecto Vesta es convertir las propiedades naturales del olivino en una ventaja climática. Cuando las olas bañan las rocas volcánicas como el olivino, el agua desencadena una pequeña reacción química en la superficie (“meteorización por olivino”) y extrae un poco de dióxido de carbono, CO₂, del aire. El subproducto de la reacción es el hidrocarbonato, HCO₃, que sirve para reducir y regular la acidez tanto en el cuerpo humano como en el océano.

Una vez que el hidrocarbonato (también llamado bicarbonato) se lava en el océano, los organismos lo consumen y convierten el producto resultante en conchas marinas y estructuras de coral.

“Los cocolitóforos necesitan dióxido de carbono disuelto en agua de mar para la fotosíntesis y los iones de bicarbonato, en equilibrio con dióxido de carbono, para construir sus capas de calcio”, explicó el Independent en 2008.

Te recomendamos: Invento convierte la arena del desierto en tierra para sembrar

En ese momento, The Independent informaba sobre la forma sorprendente en que estos organismos estaban aumentando la producción para extraer aún más carbono del océano. De hecho, agregar más bicarbonato a la mezcla podría aumentar la producción de conchas inofensivas y otros elementos de piedra caliza y calcio. Moler el olivino en arena crea más superficie para acelerar la tasa de absorción de carbono.

mecanismo del proyecto Vesta - gráfica por Proyecto Vesta

El trabajo del Proyecto Vesta es de código abierto y comenzó en un joven grupo de expertos llamado Climitigation.

“Hay muchas organizaciones, gobiernos y personas que trabajan para detener o ralentizar la liberación de CO₂ en la atmósfera, pero no hay suficiente enfoque en revertir el daño existente”, explica el sitio web de Climigitation.

Debido a que su trabajo es simplemente acelerar un proceso natural que involucra compuestos no tóxicos, el Proyecto Vesta ha acumulado décadas de investigación sobre el envejecimiento mejorado de olivina, la captura de carbono y más para hacer un cuerpo completo de trabajo de apoyo.

“Si se implementa en solo el 2% de los mares de plataforma mundiales, este enfoque podría capturar el 100% de las emisiones humanas anuales”, dice el Proyecto Vesta.

La carbonatación, la idea de hundir el exceso de dióxido de carbono en rocas y minerales, es un gran tema de interés de investigación por sí solo. El llamado almacenamiento de carbono es lo que permite capturas de carbono que establecen récords como el Proyecto Tundra, donde el CO₂ se canaliza hacia la roca madre.

Al secuestrar pequeñas cantidades de carbono en docenas de formas complementarias, dicen los científicos, pueden ayudar a frenar los efectos del cambio climático. Ninguna solución puede hacer todo, pero una variedad de soluciones puede hacer algo.


Este texto apareció originalmente en Popular Mechanics, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Invento convierte arena del desierto en tierra para sembrar

Invento convierte la arena del desierto en tierra ...

  • 17 junio, 2020
  • comments
Huerto urbano en Brooklyn es el más grande del mundo

Brooklyn tiene el huerto urbano más grande del mun...

  • 17 junio, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas

Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas 25 enero, 2021

Más Noticias

Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Crece el apoyo para la gran muralla verde en África Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
    Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Crece el apoyo para la gran muralla verde en África
    Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles
    Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático