¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaRíos y lagos de EE.UU. se están reduciendo a causa de las vacas

Ríos y lagos de EE.UU. se están reduciendo a causa de las vacas

  • 10 julio, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto por dusanpetkovic/Gettyimages
Reducción de lagos y ríos a causa de las vacas

Los cultivos para alimentación del ganado, que terminan como carne y productos lácteos, representan el 23% del consumo de agua en los EE.UU.

Un análisis reciente publicado en Nature encontró que el ganado es uno de los principales impulsores de la escasez de agua. En particular, se debe al agua utilizada para cultivar y alimentar a las vacas como la alfalfa y el heno. En los Estados Unidos, los cultivos de alimentación para ganado, que terminan como carne y productos lácteos, representan el 23% de todo el consumo de agua, según el informe. En la cuenca del río Colorado, es más de la mitad.

“Hay muchas corrientes más pequeñas que se han secado por completo”, dijo Brian Richter, autor principal del estudio y presidente de Sustainable Waters, una organización sin fines de lucro para la conservación del agua. “Solo estamos viendo el comienzo de lo que se convertirá en un importante problema de recursos naturales para todos los que viven en el oeste de los Estados Unidos”.

La agricultura representa el 92% de la huella de agua dulce de la humanidad en todo el planeta, y durante mucho tiempo ha sido identificada como una de las principales culpables de la sequía. Pero el nuevo estudio sugiere cuán extremo puede ser su impacto.

Te recomendamos: Carne solamente una vez al día: la dieta que podría ayudar al cambio climático

“El hecho de que más de la mitad de esa agua se destina a los cultivos de alimentación del ganado simplemente nos conmovió”, dijo Richter. “Tuvimos que hacer doble y triple verificación para asegurarnos de tener los números correctos”.

Lake Mead, en Arizona y Nevada, por ejemplo, no ha estado lleno desde 1983, y ha caído en casi dos tercios en los últimos 20 años. Según el análisis de Richter, casi el 75% de esa disminución se puede atribuir al riego con ganado.

En la cuenca del río Colorado en su conjunto, que atiende a unos 40 millones de personas en siete estados y está sobrecargado hasta el punto de que rara vez llega al océano, ese número es del 55%.

Consumismo excesivo

Se necesita mucha agua para hacer una hamburguesa doble con queso. Un cálculo lo pone a 450 galones por cuarto de libra. El estudio también encontró que la mayoría de estos productos lácteos y de carne intensivos en agua se consumen en las ciudades occidentales.

“Los consumidores de carne que viven en las áreas metropolitanas de Los Ángeles, Portland, Denver y San Francisco tienen la mayor responsabilidad por estos impactos hidrológicos y ecológicos”, informaron Richter y sus colegas.

Según el estudio, alrededor de 60 especies de peces en el oeste de los EE.UU. Están experimentando un mayor riesgo de extinción debido al drenaje de las capas freáticas. A medida que las corrientes se secan, los químicos tóxicos como los fertilizantes y pesticidas que se escapan de las granjas se concentran, sofocando la fauna que habita en los ríos. Las especies invasoras pueden encontrar un punto de apoyo en el entorno cambiante.

Es una situación grave, pero personas como Richter y Bruchez están trabajando en soluciones. Durante los últimos 18 años, Bruchez ha estado involucrado en los esfuerzos locales de sostenibilidad del agua, incluidos varios proyectos multimillonarios de restauración de ríos, y defiende estrategias como la mejora de los sistemas de riego y la reconstrucción del hábitat ribereño.

Puedes leer: La empresa de carne a base de plantas, Beyond Meat, eleva sus ventas

La solución más rentable, propuesta en el documento de Richter, es el cultivo de tierras en barbecho, lo que significa dejarlo inactivo, sin riego, lo describió como “agua en crecimiento” en lugar de un cultivo. Señaló que la estrategia debería ser temporal y rotativa, y que los ganaderos deberían ser compensados ​​porque no pierden ingresos sin aumentar nada. El barbecho es al menos dos veces más efectivo que otras tácticas de ahorro de agua, según el análisis de Richter.

Dejando de lado las estrategias agrícolas, las personas que comen carne de res y lácteos finalmente necesitarán consumir menos o elegir productos que no dependan de los cultivos de regadío alimentados a las vacas, dijo Richter. Las alternativas a la carne a base de plantas pueden desempeñar un papel, ya que un análisis encontró que un Beyond Burger sin carne genera un 90% menos de emisiones de gases de efecto invernadero y prácticamente no tiene impacto en la escasez de agua.

Incluso si la carne de res y los productos lácteos están secando los ríos estadounidenses, abordar los cultivos de alimentación del ganado es solo una parte de la solución a la creciente escasez de agua.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
ONU expone alerta global

Secretario general de la ONU expone una alerta glo...

  • 10 julio, 2020
  • comments
Destrucción de la naturaleza provocará más pandemias en los próximos años

ONU: la destrucción de la naturaleza provocará más...

  • 10 julio, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico 18 enero, 2021

Más Noticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos
    Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos
    Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático