¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaCambio climático y equidad de género en Honduras

Cambio climático y equidad de género en Honduras

  • 23 septiembre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Nicole Jacobs - Fuente Climate Links - Foto por Arely Valdivia (CIAT-Nicaragua)/Flickr
Equidad de género y cambio climático en Honduras

Este artículo fue escrito por Arely Valdivia, Coordinadora de Comunicaciones del CIAT Nicaragua, y se publicó originalmente en CCAFS.

Las mujeres del municipio de Namasigüe, Honduras, han encontrado empoderamiento en el Comité Técnico Agroclimático Local (LTAC) del municipio de Choluteca. Los LTAC permiten a las mujeres participar activamente en los procesos locales de toma de decisiones de la vida rural. Son un espacio de diálogo e intercambio de conocimientos sobre clima y agricultura entre productores y expertos locales de diferentes instituciones participantes como servicios meteorológicos, autoridades locales, centros académicos y científicos, entre otros.

Elka Marcilla, granjera del municipio, es conocida dentro de la comunidad por su activa participación en el LTAC del estado de Choluteca. La Sra. Marcilla ahora está a cargo de compartir sus conocimientos de la capacitación que recibe con las veinte mujeres y dos hombres que están afiliados a la misma organización de crédito rural que ella.

“Comparto mi conocimiento con otros agricultores; les doy la información y las nuevas tecnologías que aún estamos aprendiendo de los diferentes proyectos y programas dentro de nuestra organización rural. Este conocimiento ha contribuido a la producción de maíz”, dijo Marcilla.

Te recomendamos: Mujeres líderes indígenas de Ecuador se declaran en defensa de la selva amazónica

El LTAC permite a las mujeres compartir sus conocimientos con el resto de la comunidad. También mejora la capacidad de las mujeres de utilizar información agroclimática para tomar decisiones mejor informadas sobre sus cultivos. Es por ello que los LTAC, de acuerdo con las recomendaciones de la guía de implementación del LTAC (CCAFS, 2019), juegan un papel clave en el empoderamiento de la mujer rural y el logro del desarrollo integral de las comunidades.

Los avances logrados en Namasigüe se deben a los esfuerzos de escalado de la Oficina Municipal de la Mujer (OMM), con el apoyo del Programa de Investigación del CGIAR sobre Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS), liderado por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).

Mujeres: la columna vertebral del desarrollo agrícola

Espacios como el LTAC de Choluteca son una herramienta clave para reducir las brechas de género entre hombres y mujeres rurales. Esto se debe a que no solo apoyan la difusión de información que promueva una mejor toma de decisiones en los sistemas agrícolas, sino que también promueven activamente la inclusión de las mujeres a través de su participación en discusiones sobre opciones de adaptación ante el cambio climático.

Nidia Cruz Reyes, técnica de la oficina de género del municipio de Namasigüe, dice que los espacios donde se comparte conocimiento sobre clima y agricultura han sido una herramienta que ha beneficiado a los productores locales, quienes en el pasado tendían a sufrir una pérdida total de sus cultivos debido a la falta de información.

Puedes leer: Desde Guatemala a Perú, grupos indígenas se unen para proteger los bosques

El LTAC de Choluteca, con la integración de mujeres líderes y productoras de fondos de ahorro rural, es un claro ejemplo de cómo los LTAC pueden contribuir a la capacitación y desarrollo de capacidades, así como al intercambio de experiencias, herramientas y estrategias. Estas habilidades e información permiten a las mujeres participar activamente en la agricultura, empoderándolas tanto social como económicamente.

“Siento que las mujeres deben tener un proceso de promoción, un proceso de formación, para generar más conocimiento y hacerlas sentir importantes en el desarrollo social, económico y político de las comunidades y empoderarlas en todo su potencial”, concluye Oviedo, técnico de la Unidad Municipal de Medio Ambiente.

Para lograrlo, es necesario continuar con el trabajo y la promoción de espacios de intercambio de conocimiento que involucren a los gobiernos y organizaciones locales. La participación de las mujeres agricultoras en los comités es importante para promover la mejora de la producción en los hogares rurales.


Este texto apareció originalmente en Climate Links, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
100 mil glaciares desaparecerán a finales de siglo

Casi 100 mil glaciares se habrán perdido para fina...

  • 23 septiembre, 2020
  • comments
Educación para desastres naturales en Indonesia

Indonesia: educación para la preparación de desast...

  • 23 septiembre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado

India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado 26 enero, 2021

Más Noticias

Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Crece el apoyo para la gran muralla verde en África Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado
    India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
    Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Crece el apoyo para la gran muralla verde en África
    Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles
    Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático