¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaCoalición de mujeres científicas pide la protección de la Península Antártica

Coalición de mujeres científicas pide la protección de la Península Antártica

  • 22 octubre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Nicole Jacobs - Fuente Reuters - Foto por homewardboundprojects /Facebook
Mujeres científicas piden la protección de la Península Antártica

El cambio climático y la actividad humana están dañando la Antártida y amenazando la vida silvestre, desde ballenas jorobadas hasta algas microscópicas, dicen más de 280 científicas y expertas en conservación al instar a proteger la región helada.

La coalición, todas mujeres, pidió la creación de una nueva área de protección marina alrededor de la Antártida, ya que los gobiernos comenzaron una reunión de dos semanas de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos.

Dos áreas de la Antártida ya están protegidas: las Islas Orcadas del Sur y el Mar de Ross. La nueva área de protección, propuesta en 2018 por los miembros de la comisión Chile y Argentina, cubriría el oeste de la Península Antártica, la parte más septentrional del continente más austral.

El complejo ecosistema de la península incluye pingüinos, focas y pequeños crustáceos llamados krill, que son el alimento básico de cientos de animales marinos, incluidos peces, aves y ballenas barbadas.

Puedes leer: Plataformas de hielo en la Antártida son vulnerables al agua de deshielo

A diferencia del resto de la Antártida, un tercio de la cual permanece sin visitar, no hay grandes áreas de la península sin ser alteradas por humanos. La pesca, el turismo, el cambio climático y la infraestructura de investigación presentan desafíos para la vida silvestre, dicen los científicos en un comentario publicado en la revista Nature.

Reducción del hielo marino

La península es también uno de los lugares de más rápido calentamiento en la Tierra, registrando una temperatura alta récord de 20.75°C el 9 de febrero.

A medida que la región se calienta, el hielo marino se está reduciendo, dejando a las larvas de krill sin refugio. Esto podría tener un impacto que se propague en cascada a través de la cadena alimentaria de la Antártida, dicen los científicos.

Proteger la península “demostraría a la comunidad internacional que la acción colectiva para abordar un problema global es posible”, dijo a Reuters la asesora española de política científica Marga Gual Soler. Ella llamó al continente helado “un faro para la colaboración científica y la diplomacia internacional durante más de 60 años”.

Los 289 científicas que firmaron el documento son parte del programa Homeward Bound, que organiza expediciones para mujeres a la Antártida. Durante décadas, se impidió que las científicas viajaran a las bases del continente debido a la falta de instalaciones para las mujeres, dijo Anne Christianson, científica ambiental de la Universidad de Minnesota.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

HBHQ is incredibly proud of the work of #HB4 women, launching the @antarctica_now initiative in #Nature, calling for a Marine Protected Area for the beautiful West Antarctic Peninsula. Congratulations to everyone involved. Nature article link in bio. . . . #womeninSTEMM #homewardbound #WomenInLeadership #strongertogether #AntarcticaNOW #Antarctica #WomenInScience #conservation #Antarctica2020

Una publicación compartida de Homeward Bound (@homewardboundprojects) el 18 Oct, 2020 a las 8:53 PDT

“Tener más de 200 mujeres uniendo fuerzas y diciendo: ‘Este es nuestro legado, merecemos opinar sobre cómo se protege esta área’, es muy poderoso”, dijo Christianson.

También se le ha pedido a la comisión, que incluye a la Unión Europea, Rusia y Estados Unidos, que considere las áreas de protección marina frente al este de la Antártida y en el mar de Weddell.


Este texto apareció originalmente en Reuters, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Ecosistemas del 20% de los países en el mundo están en riesgo del colapso

Ecosistemas del 20% de los países en el mundo está...

  • 22 octubre, 2020
  • comments
Hermanas en Bali llaman a la acción climática

Hermanas activistas en Bali hacen un llamado a la ...

  • 22 octubre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

comments
DestacadasLatinosNos EncantaNoticias

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde 5 marzo, 2021

Más Noticias

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
  • 5 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias


    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    • 5 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud
    Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
    Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente
    ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático