¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaNASA descubre agua en la superficie de la luna

NASA descubre agua en la superficie de la luna

  • 28 octubre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por DW - Foto por NASA/Daniel Rutter
NASA descubre agua en la luna

Nuevos estudios han encontrado que podría haber agua en la Luna, en más lugares y en cantidades mayores de lo que se sospechaba anteriormente. Astronautas podrían obtener con ella suministros o combustible.

Dos nuevos estudios publicados en la revista Nature Astronomy sugieren que en la Luna podría haber mucha más agua de lo que se pensaba anteriormente, incluido el hielo almacenado en “trampas frías” en los polos lunares.

“Anunciamos que, por primera vez, hemos confirmado H2O en áreas de la Luna iluminadas por el sol. Esto indica que el agua podría estar distribuida a través de la superficie lunar”, tuiteó la NASA el lunes desde su cuenta relacionada con la luna.

Durante décadas se pensó que la Luna estaba completamente seca. Hace 11 años, investigadores encontraron agua está relativamente extendida en pequeñas cantidades, en el lado oscuro de la Luna. Ahora, otro equipo de científicos informa sobre la primera detección clara de moléculas de agua en áreas iluminadas por el sol.

Más de 40,000 kilómetros cuadrados de áreas lunares tienen la capacidad de captar agua en forma de hielo, según Paul Hayne, de la Universidad de Colorado, quien dirigió el equipo de científicos. Esa área es aproximadamente un 20% más grande que las estimaciones anteriores, dijo, y agregó que las temperaturas en estas llamadas “trampas frías” alcanzan -163°C, lo que significa que podrían retener el hielo durante millones o incluso miles de millones de años.

Te recomendamos: NASA prueba prototipo para monitorear la recuperación de la capa de ozono

Utilizando datos del Lunar Reconnaissance Orbiter de la NASA, los científicos encontraron “trampas frías” de unos pocos metros de ancho, y otras con una anchura de hasta 30 kilómetros.

Fuente de recursos

El descubrimiento plantea la tentadora perspectiva de que los astronautas en misiones futuras puedan aprovechar estos recursos para el suministro prolongado de agua, y para fabricar combustible para cohetes.

“Creemos que esto ayudará a expandir los posibles lugares de aterrizaje para futuras misiones lunares en busca de agua”, dijo Hayne a agencias.

Casey Honniball, del Instituto de Geofísica y Planetología de Hawái, dijo que el agua podría estar atrapada en perlas de vidrio u otra sustancia que la proteja del duro entorno lunar. Dijo que si se descubría que el agua era “suficientemente abundante en ciertos lugares”, los astronautas podrían usarla como recurso para la exploración humana.

Los científicos creen que el agua de la Luna proviene de cometas, asteroides, polvo interplanetario, viento solar o erupciones volcánicas lunares. Según Hayne, los investigadores comprenderán mejor las fuentes “si podemos bajar a la superficie y analizar muestras del hielo”.

Estados Unidos quiere que la NASA devuelva a los astronautas a la luna para 2024 como parte de su programa Artemisa.


Este texto apareció originalmente en DW, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
Nueva tecnología para mapeo de árboles

Tecnología permite el mapeo de todos los árboles e...

  • 28 octubre, 2020
  • comments
Recuperación económica y demanda de energía

Recuperación económica y consumo de energía

  • 28 octubre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Crisis climática está afectando los suministros de agua en el Caribe
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Crisis climática afecta los suministros de agua del Caribe

Crisis climática afecta los suministros de agua del Caribe 27 enero, 2021

Más Noticias

Crisis climática está afectando los suministros de agua en el Caribe Crisis climática afecta los suministros de agua del Caribe
  • 27 enero, 2021
  • 0
  • 0
Pueblo de Indonesia sufre las graves consecuencias de la industria del aceite de palma Runkam, Indonesia: las graves consecuencias de la industria del aceite de palma
  • 27 enero, 2021
  • 0
  • 0
Cuánto hemos avanzado en la lucha contra el cambio climático ¿Cuánto hemos avanzado en la lucha contra el cambio climático?
  • 27 enero, 2021
  • 0
  • 0
Jóvenes piden a líderes mundiales adaptarse a su futuro Jóvenes piden a líderes mundiales que se adapten a su futuro
  • 27 enero, 2021
  • 0
  • 0
Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Crisis climática está afectando los suministros de agua en el Caribe
    Crisis climática afecta los suministros de agua del Caribe
    • 27 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Pueblo de Indonesia sufre las graves consecuencias de la industria del aceite de palma
    Runkam, Indonesia: las graves consecuencias de la industria del aceite de palma
    • 27 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Cuánto hemos avanzado en la lucha contra el cambio climático
    ¿Cuánto hemos avanzado en la lucha contra el cambio climático?
    • 27 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Jóvenes piden a líderes mundiales adaptarse a su futuro
    Jóvenes piden a líderes mundiales que se adapten a su futuro
    • 27 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado
    India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático