¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaDisminución de emisiones durante confinamiento tuvo poco impacto

Disminución de emisiones durante confinamiento tuvo poco impacto

  • 27 noviembre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Nicole Jacobs - Fuente BBC - Foto por AleksandarNakic/Gettyimages
Confinamiento tuvo poco impacto en la disminución de emisiones

La respuesta global a la crisis de covid-19 ha tenido poco impacto en el continuo aumento de las concentraciones atmosféricas de CO2, dice la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Las emisiones de carbono cayeron drásticamente en 2020 debido a los bloqueos que hicieron que el transporte y la industria se detuvieran. Pero esto solo ha ralentizado ligeramente el aumento general de las concentraciones, dicen los científicos.

Las concentraciones de gases de efecto invernadero son el resultado acumulativo de las emisiones pasadas y presentes de una variedad de sustancias, que incluyen dióxido de carbono, metano y óxido nitroso.

Para el CO2, los niveles se miden en partes por millón (ppm), una indicación de su abundancia atmosférica general.

Según la OMM, el promedio mundial en 2019 fue de 410.5 ppm, un aumento de 2.6 ppm con respecto a 2018. Esto fue mayor que el aumento de 2017 a 2018 y mayor que el promedio de la última década.

Te recomendamos: ¿Cómo ha impactado al medio ambiente la cuarentena en todo el mundo?

Gracias a los bloqueos a principios de 2020, las emisiones de carbono cayeron un 17% en su punto máximo, pero el efecto general sobre las concentraciones ha sido muy pequeño.

Las estimaciones preliminares sugieren que el CO2 seguirá aumentando este año, pero ese aumento se reducirá de 0.08 a 0.23 ppm. Esto cae dentro de la variabilidad natural de 1 ppm que ocurre de un año a otro.

“Sobrepasamos el umbral global de 400 partes por millón en 2015, y solo cuatro años después, superamos las 410 ppm, tal tasa de aumento nunca se ha visto en la historia de nuestros registros”, dijo el secretario general de la OMM, el profesor Petteri Taalas. “La caída de las emisiones relacionada con el bloqueo es sólo un pequeño destello en el gráfico a largo plazo. Necesitamos un aplanamiento sostenido de la curva”.

Si bien no hay una cifra general para las concentraciones de 2020, las estaciones de monitoreo individuales muestran que el aumento ha continuado este año a pesar de la pandemia.

Las concentraciones promedio mensuales de CO2 en Mauna Loa en Hawai, una estación clave de monitoreo atmosférico, donde se recopilan datos de dióxido de carbono, fueron de 411.29ppm en septiembre de 2020, frente a las 408.54 del año anterior.

De manera similar, en Cape Grim en Tasmania, otra estación clave de medición de la contaminación del aire, en septiembre de 2020 las concentraciones de CO2 alcanzaron las 410.8 ppm, frente a las 408.58 en 2019.

Aumento de metano y óxido nitroso

Si bien no hay detalles de los niveles de metano para 2020, las concentraciones de ese gas también aumentaron en 2019. Las concentraciones de metano aumentaron más que el promedio durante la última década, aunque el aumento fue levemente menor que en años anteriores.

Más de la mitad del metano emitido proviene de actividades humanas como la cría de ganado, el cultivo de arroz y la extracción de petróleo y gas.

Las concentraciones de óxido nitroso aumentaron aproximadamente en el promedio de la última década. Las emisiones provienen de la agricultura, la energía y la gestión de residuos. Este gas daña la capa de ozono y contribuye al calentamiento global.

Puedes leer: La cuarentena por el coronavirus no es la solución al cambio climático

Si bien la pandemia de Covid-19 no ha frenado el aumento de las concentraciones de todos estos gases calientes en la atmósfera, la disminución de las emisiones a principios de este año muestra lo que es posible.

“La pandemia de Covid-19 no es una solución para el cambio climático”, dijo el profesor Taalas. “Sin embargo, nos proporciona una plataforma para una acción climática más sostenida y ambiciosa para reducir las emisiones a cero [equilibrando cualquier emisión absorbiendo una cantidad equivalente de la atmósfera] a través de una transformación completa de nuestros sistemas industriales, energéticos y de transporte”.

“Los cambios necesarios son económicamente asequibles y técnicamente posibles y afectarían nuestra vida diaria sólo marginalmente”.

Los meteorólogos esperan que los niveles de CO2 varíen en 1 ppm entre años debido a las fluctuaciones naturales del clima, por razones distintas a las liberaciones humanas de carbono. La OMM espera que el CO2 caiga de 0.08 a 0.23 ppm en 2020, que es menos que 1 ppm debido a la variabilidad natural.


Este texto apareció originalmente en BBC, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Bezos Earth Fund dona 10 mil millones a la acción climática

Bezos Earth Fund dona $10 mil millones para la acc...

  • 27 noviembre, 2020
  • comments
Kuwait ha registrado las peores temperaturas del mundo

Kuwait se posiciona entre los países más calientes...

  • 27 noviembre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Urbanización sostenible es crucial para el futuro
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?

Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro? 15 enero, 2021

Más Noticias

Urbanización sostenible es crucial para el futuro Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
  • 14 enero, 2021
  • 0
  • 0
Calentamiento de océanos baten récords en 2020 Océanos batieron récord de calentamiento en 2020
  • 14 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos advierten un futuro catastrófico si no se actúa a tiempo contra el cambio climático Científicos advierten un futuro catastrófico si no se actúa a tiempo
  • 14 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Urbanización sostenible es crucial para el futuro
    Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática
    Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones
    CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
    • 14 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Calentamiento de océanos baten récords en 2020
    Océanos batieron récord de calentamiento en 2020
    • 14 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos advierten un futuro catastrófico si no se actúa a tiempo contra el cambio climático
    Científicos advierten un futuro catastrófico si no se actúa a tiempo
    • 14 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático