¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaCentroamérica: damnificados por huracanes siguen a la espera de ayuda humanitaria

Centroamérica: damnificados por huracanes siguen a la espera de ayuda humanitaria

  • 23 diciembre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por NRC - Foto por Oswaldo Rivas/Reuters
Damnificados por huracanes en Centroamérica siguen a la espera de ayuda humanitaria

Cuatro semanas después de que las tormentas tropicales Eta e Iota devastaran Honduras y Guatemala, más de 400,000 personas permanecen en albergues temporales mientras que miles están viviendo en las calles y necesitan urgentemente asistencia humanitaria.

Nuevas cifras de la ONU revelan que, de 5.5 millones de personas afectadas por las sucesivas tormentas tropicales Eta y Iota en Honduras y Guatemala el mes pasado, 400,000 permanecen en albergues temporales mal equipados y 140,000 hogares fueron destruidos por las tormentas.

Alrededor de 330,000 personas siguen sin recibir asistencia de emergencia debido a la destrucción de las vías y la interrupción de las comunicaciones en Honduras. Esta crisis ha golpeado a una región con necesidades humanitarias que ya superan ampliamente los recursos disponibles.

“La situación es totalmente desesperada. Comunidades enteras han quedado aisladas por las inundaciones y los deslizamientos de tierra. Cientos de miles de personas aún no han recibido asistencia humanitaria, miles están durmiendo en las calles y bajo los puentes”, advierte Dominika Arseniuk, directora del Consejo Noruego para Refugiados para América Central y Colombia. “La gente se está viendo obligada a soportar condiciones intolerables en una región descuidada por la comunidad humanitaria”.

Te recomendamos: Honduras: Iota y Eta dejan daños estimados en $1,879 millones

Las tormentas más recientes han empeorado las crisis humanitarias preexistentes en la región. Hace seis meses se identificó que 5.2 millones de personas necesitan asistencia humanitaria en Honduras, El Salvador y Guatemala, tras años de violencia crónica y extrema, desplazamientos, inseguridad alimentaria y los efectos cada vez más adversos del cambio climático.

Esta región también se ha convertido en sinónimo de las mediatizadas caravanas de migrantes y refugiados que buscan desesperadamente seguridad y oportunidades en el exterior. Más recientemente, las cuarentenas y restricciones para prevenir la propagación de Covid-19 paralizaron las economías locales y sobrecargaron los sistemas de salud, todo ello antes de que las tormentas tropicales dispararan las necesidades a niveles sin precedentes.

Refugios provisionales

A las afueras de San Pedro Sula, una de las ciudades más grandes de Honduras, cientos de familias desplazadas han establecido albergues improvisados utilizando palos y láminas de plástico, con pedazos de cartón como colchones. Otros duermen bajo los puentes y decenas de miles han perdido sus casas y pertenencias, dejándoles sin ningún lugar a donde ir. Pocas personas tienen acceso a mascarillas, jabón o agua limpia para ayudar a prevenir la propagación de Covid-19.

Marlon (32), su esposa embarazada y su hija de un año perdieron todas sus posesiones en las inundaciones. Tuvieron que huir rápidamente cuando los huracanes azotaron su colonia y ahora se encuentran en las afueras de San Pedro Sula en Honduras. Marlon le contó al Consejo Noruego para Refugiados:

“Dormimos fuera de un edificio sin tener comida. Logramos traer algo de ropa para mi hija, pero mi esposa y yo sólo teníamos lo que llevábamos puesto. Esa primera noche, la lluvia cayó sobre nosotros y hemos estado viviendo en la calle desde entonces”.

Puedes leer: Cambio climático empeorará la inequidad y salud de los más vulnerables

El Consejo Noruego para Refugiados, junto con otras doce organizaciones internacionales, ha pedido repetidamente a las Naciones Unidas (ONU) que desarrolle un plan de financiación para apoyar los esfuerzos de respuesta humanitaria en el norte de Centroamérica. Sin dicho plan, la respuesta humanitaria seguirá desfinanciada y descoordinada.

“Esta región ha sido completamente descuidada por la comunidad internacional. Tiene uno de los niveles más altos de personas que huyen y buscan asilo en el mundo. El número de muertes violentas relacionadas con el crimen es mayor que en muchas de las peores zonas de guerra del mundo. Y es una de las más afectadas por los eventos climáticos extremos, como hemos visto este año. ¿Qué más se necesita para que la comunidad humanitaria tome acción?” dijo Arseniuk.


Este texto apareció originalmente en NRC, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
Cambio climático empeorará condiciones de los más vulnerables

Cambio climático empeorará la inequidad y salud de...

  • 23 diciembre, 2020
  • comments
Calor extremo es perjudicial para la salud

Científicos advierten sobre el calor extremo para ...

  • 23 diciembre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático