¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaHundimiento de suelos afectará a una quinta parte del mundo

Hundimiento de suelos afectará a una quinta parte del mundo

  • 8 enero, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto por REZAS/AFP/Getty Images
Hundimiento de suelos afectará a una quinta parte del mundo

El hundimiento gradual de la tierra, podría afectar al 19% de la población mundial para 2040, según una nueva investigación financiada por la Unesco.

Si no se toman medidas, la actividad humana, combinada con la sequía y el aumento del nivel del mar exacerbado por el calentamiento global, podría poner a muchas de las ciudades costeras del mundo en riesgo de sufrir graves inundaciones.

Yakarta se ha hundido más de 2.5 metros en los últimos 10 años, lo que ha llevado al gobierno de Indonesia a hacer planes para trasladar la capital del país a la isla de Borneo.

En Europa, el hundimiento es responsable de colocar el 25% de los Países Bajos por debajo del nivel del mar. Las regiones costeras planas, así como los centros urbanos y agrícolas en climas secos, están en mayor riesgo.

Te recomendamos: Netflix lanza documental sobre la agricultura regenerativa para combatir la crisis climática

Gerardo Herrera-García, investigador principal del proyecto, quien está adscrito al Instituto Geológico y Minero de España, dijo: “Zonas densamente pobladas o que necesitan riego para la agricultura porque están ubicadas en lugares secos por largos períodos de tiempo, necesitan bombear el agua desde el subsuelo. Cuando bombean el agua, la recarga natural del acuífero es menor que el volumen de agua que extraen”.

Esta extracción de agua del suelo provoca que la superficie se hunda. Pero la falta de regulaciones de bombeo y el rápido aumento de la población humana son los factores más probables que contribuyen a las tasas de hundimiento.

En Irán, la población se ha más que duplicado en los últimos 50 años, mientras que el bombeo de agua subterránea no ha sido regulado. Las ciudades del país se encuentran ahora entre los centros urbanos de más rápido hundimiento del mundo, cayendo hasta 25 cm cada año.

Si bien el hundimiento fue un problema común a lo largo del siglo XX, anteriormente se analizaba solo en un contexto local.

Agricultura insostenible

El nuevo proyecto, desarrollado por un equipo internacional de científicos, buscaba consolidar la investigación existente. Los científicos produjeron un modelo de aplicación universal para predecir qué áreas estaban en mayor riesgo de hundimiento.

Los resultados mostraron que el hundimiento era un problema mundial, vinculado al calentamiento global y a las prácticas agrícolas insostenibles. “Los acuíferos más grandes del mundo se están agotando con fines agrícolas”, dijo Herrera-García.

Según Herrera-García, el agua subterránea en los EE.UU., México, China e India se está drenando rápidamente para satisfacer la demanda mundial de alimentos. El hundimiento continuo en esas áreas afectará a las poblaciones de todo el mundo. Hacer sostenible la producción mundial de alimentos era posible, dijo Herrera-García, pero el problema tendría que abordarse pronto.

Además, se prevé que el calentamiento global provocará períodos prolongados de sequía, lo que acelerará la tasa de hundimiento a medida que se bombee más agua desde el subsuelo.

Mientras tanto, se espera que el nivel del mar suba hasta un metro en el próximo siglo. Esto significa que más ciudades costeras encontrarán los mismos problemas que Yakarta, ya que más áreas serán propensas a inundaciones.

Puedes leer: Cómo practicar la agricultura y conservar la naturaleza al mismo tiempo

Sin embargo, Herrera-García dijo que si bien el hundimiento era una gran amenaza para el medio ambiente global, podría solucionarse mucho más fácilmente que el cambio climático. Las tecnologías, como los satélites y los radares, podrían identificar rápidamente áreas de hundimiento, mientras que las autoridades locales podrían utilizar “políticas y herramientas simples” para combatir el problema de manera eficiente.

“En Tokio tuvieron un gran problema de hundimiento en la primera parte del siglo pasado. Implementaron regulaciones de aguas subterráneas y resolvieron el problema”.

Otras soluciones al hundimiento incluyen encontrar fuentes de agua alternativas, practicar una agricultura eficiente para usar la menor cantidad de agua posible e inyectar agua nuevamente en los acuíferos.

“Estas soluciones son las mismas en todas partes y se pueden aplicar tanto a acuíferos grandes como a pequeños”, dijo Herrera-García. “Creo que llegamos a tiempo. Las soluciones están ahí, y este es el momento de implementarlas”.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
España rompe récord en su temperatura más baja en la historia

España registra su temperatura más baja en la hist...

  • 8 enero, 2021
  • comments
Yawa: tecnología sostenible para el acceso al agua

Yawa: tecnología sostenible para el acceso al agua

  • 8 enero, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático