¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEmprendimiento que crea mobiliaria de palillos reciclados

Emprendimiento que crea mobiliaria de palillos reciclados

  • 11 enero, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto por ChopValue /Facebook
Emprendimiento crea utensilios de palillos reciclados

Felix Böck comenzó siendo pequeño, pero ha creado un negocio que transforma los utensilios en todo, desde nuevas mesas de comedor hasta escaleras.

La idea nació sobre bandejas de sushi. Felix Böck, entonces estudiante de doctorado en la Universidad de Columbia Británica de Canadá, estaba expresando su frustración por el escaso interés en su propuesta de utilizar madera de desecho de sitios de demolición y construcción. ¿Cómo, se preguntó, podría convencer a la gente de que no existe el desperdicio, sino simplemente los recursos desperdiciados?

Palillos en mano, Thalía Otamendi, la mujer que ahora es su prometida, lo miró. “Ella dijo: ‘Felix, tal vez solo tengas que empezar con algo pequeño’”, dijo Böck. “Y tal vez sea el palillo”.

Comenzó a trabajar en la idea al día siguiente, esbozando planes para ChopValue, una startup destinada a crear una segunda vida para los palillos usados. Los planes pronto se fusionaron en acciones; Se dejaron contenedores de reciclaje en restaurantes de Vancouver, se perfeccionaron los métodos para limpiar los utensilios y se desarrolló un proceso para transformar los palillos, la mayoría de los cuales están hechos de bambú, en elegantes artículos domésticos que van desde soportes para tabletas hasta mesas.

Cuatro años después, ChopValue ha reciclado más de 32 millones de palillos, desviándolos de los vertederos y creando empleo para 40 personas. “Estos palillos viajan 6,000 millas para llegar a la mesa del comedor durante 20 a 30 minutos”, dijo Böck, de 31 años. “No es posible que se sienta bien si los tira después”.

Get ready – SMĪLE will be launching on Kickstarter in less than 24 hours!

Don’t miss out on the super early bird deal by signing up for our newsletter: https://t.co/c3C09GIF9c pic.twitter.com/3S95Koheie

— ChopValue (@ChopValue) September 14, 2020

La startup ha expandido su presencia en América del Norte, con su proceso, que utiliza calor, vapor y presión para transformar los palillos en baldosas de madera, que ahora también se utiliza en Calgary, Montreal y Los Ángeles.

Colaboración con restaurantes

Los palillos se obtienen de cientos de restaurantes, así como de lugares como centros comerciales, aeropuertos y universidades; Solo en Vancouver, ChopValue dijo que recolecta alrededor de 350,000 palillos chinos usados ​​a la semana.

“Cuando entras en un restaurante y les pides que coloquen un contenedor de reciclaje para los palillos, todavía te dan exactamente el mismo aspecto que me dieron el primer día”, dijo Böck. “Creo que es porque es una de estas pequeñas cosas que descuidamos. Pero en el momento en que alguien nos recuerda ese problema que está justo frente a nosotros, crea ese inmediato ¡Ajá! momento.”

Te recomendamos: Utilizan baterías recicladas como suplemento de fertilizante

Entre las primeras empresas en colaborar con ChopValue se encontraba Pacific Poke, una cadena de restaurantes con sede en el oeste de Canadá.

“Pensamos que era una gran idea. Pensamos, ¿por qué nadie más pensó en esto? ” dijo el cofundador Dong Lam. “Vendemos un par de cientos de tazones al día, así que puedes imaginar la cantidad de palillos que suman con el tiempo”.

La cadena de restaurantes se ha convertido en un buen ejemplo de la economía circular que ChopValue busca fomentar, con la mayoría de sus ubicaciones con obras de arte y mesas hechas con palillos que alguna vez se usaron en el restaurante.

En ChopValue, la atención se centra ahora en exportar su modelo. “Queremos producir en masa, solo a escala local”, dijo Böck. Su objetivo es una red de franquicias donde los palillos puedan obtenerse de los restaurantes locales y transformarse en microfábricas cercanas con los productos terminados vendidos localmente.

Thank you @earlsrestaurant Yaletown for recycling 366 chopsticks in your first week of implementing our recycling program🥢 featuring Kass in their beautiful space at The Loft #Earls #TheLoft #Yaletown #CircularEconomy pic.twitter.com/3LXMN7YIgm

— ChopValue (@ChopValue) December 28, 2020

Actualmente, los productos de la empresa se venden en su sitio web y mediante asociaciones con minoristas como Nordstrom en EE.UU. Con cada artículo viene un indicio de su vida anterior, detallando los 886 palillos que se utilizaron para hacer un bloque de carnicero o los 9,600 palillos utilizados para un escritorio de trabajo desde casa.

“Hemos ganado dinero desde el primer día”, dijo Böck. “Obviamente, reinvertimos cada dólar que ganamos en crecimiento porque sentimos que la responsabilidad en este momento es expandir el concepto a nivel mundial”.

Su esperanza es que ChopValue, y la “loca idea” detrás de él, lleve a las personas a reconsiderar lo que ven como desperdicio. “Hay un dicho cursi de que cada pequeña acción importa”, dijo. “Pero creo que lo estamos demostrando de una manera bastante práctica y emocionante”.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Marea plástica en playas de Bali por monzones

Playas de Bali se llenan de plástico cuando golpea...

  • 11 enero, 2021
  • comments
Tortuga en peligro de extinción encontrada en Vietnam podría ser salvada

Vietnam: tortuga en peligro de extinción podría se...

  • 11 enero, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático