¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaCientíficos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación

Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación

  • 20 enero, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por DW - Foto por Gettyimages
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación

Científicos creen que la única solución para controlar la nociva propagación de los mamíferos es su matanza. La especie fue introducida al país por el reconocido narcotraficante Pablo Escobar en la década de 1980.

Un grupo de científicos mexicanos y colombianos ha recomendado sacrificar a los “hipopótamos de la cocaína”, especie introducida en Colombia por el famoso narcotraficante Pablo Escobar, debido al daño medioambiental que producirán en el futuro.

En la década de 1980, el líder del Cartel de Medellín era dueño de la conocida Hacienda Nápoles, recinto donde instaló un zoológico privado en el que se encontraban diferentes especies transportadas desde el extranjero, entre ellas, cuatro hipopótamos africanos, un macho y tres hembras.

Si bien muchos de los animales que poseía Escobar fueron relocalizados, los hipopótamos se quedaron en ese lugar y continuaron propagándose rápidamente por la zona, principalmente por la inacción de las autoridades y porque son difíciles de atrapar y castrar, aseguran los expertos.

“A nadie le gusta la idea de dispararle a un hipopótamo, pero tenemos que aceptar que ninguna otra estrategia va a funcionar”, dijo la ecologista Nataly Castelblanco Martínez al medio británico The Telegraph.

“La reubicación podría haberse realizado hace 30 años, cuando solo había cuatro hipopótamos. Y en cuanto a la castración, también podría haber sido eficaz si los funcionarios hubieran proporcionado recursos suficientes para el programa desde el principio. Pero ahora, la única opción es la matanza”, dijo por su parte Castelblanco Martínez.

Te recomendamos: Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación

Los expertos estiman que actualmente habitan entre 80 y 100 ejemplares propagados en la cuenca del río Magdalena, a unos 260 kilómetros de la ciudad de Medellín, en el departamento de Antioquia. Los investigadores estiman que la población de estos podría incrementar a 1,500 en 2040.

Los hipopótamos son considerados una especie agresiva, que se reproduce muy rápido y que podría generar un daño irreversible al medioambiente. El animal representa un peligro para otras especies y seres humanos debido a las bacterias altamente tóxicas que libera en su orina y heces. Además, en Africa, los hipopótamos son los mamíferos que más matan personas, y en Colombia ya se han registrado ataques.

A diferencia de África, donde deben competir con otras especies por recursos reducidos, los hipopótamos introducidos por Escobar tienen un ambiente óptimo con abundancia de lluvia y falta de depredadores, lo que les ha permitido expandirse fácilmente por la región.

Si bien algunos científicos consideran que la única solución es matarlos, hay algunos que buscan otras opciones: “Tiene que haber otra solución. Estos hipopótamos se han convertido en parte de la identidad local”, dijo el ambientalista David Echeverri López, quien afirmó que pudo castrar en promedio a un hipopótamo por año, aunque la especie incrementa su población hasta en un 10% anualmente.


Este texto apareció originalmente en DW, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
Incendio forestal en chile consume más de 4,200 hectáreas

Chile: incendio forestal consume más de 4,200 hect...

  • 20 enero, 2021
  • comments
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020

Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2...

  • 20 enero, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera

6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera 2 marzo, 2021

Más Noticias

6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera 6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera
  • 2 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Qué son los manglares y por qué son importantes Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tormenta invernal en Atenas y Houston Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera
    6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera
    • 2 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
    COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral
    Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Qué son los manglares y por qué son importantes
    Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tormenta invernal en Atenas y Houston
    Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático