¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasCeldas solares ultradelgadas podrían llevar energía a comunidades remotas

Celdas solares ultradelgadas podrían llevar energía a comunidades remotas

  • 10 junio, 2015
  • comments
  • Publicado en Nos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Redacción - Fuente Scidev.net - Foto por National Physical Laboratory
Celdas solares ultradelgadas

Los avances en la tecnología de las células solares impresas prometen el uso de energía renovable limpia, abriendo posibilidades para 1.3 billones de personas sin electricidad en los países en desarrollo.

La tecnología sólo requiere el uso de impresoras de tamaño industrial y puede producir células solares que son flexibles y de bajo costo para el transporte, dice Scott Watkins, director de la unidad de negocios en el extranjero de la empresa coreana Kyung-In Synthetic. La naturaleza maleable de las células solares de papel es ideal para las comunidades rurales en lugares remotos, agregó Watkins.

La tecnología de energía solar existente consiste en paneles a base de silicio que se producen en obleas y requieren una gran cantidad de luz solar para ser eficiente. Las células solares impresas emplean un enfoque más orgánico que utiliza perovskita, un mineral hecho de una mezcla precisa de plomo, yodo y un componente orgánico simple.

El interés y el financiamiento de la investigación en la tecnología impresa de células solares ha despegado en los últimos años, lo que resulta en un salto en la eficiencia energética al 20% desde sólo el 3% hace unos años.

Sin embargo, se ha demostrado que las células solares impresas son vulnerables a la humedad y pueden causar contaminación por plomo si la célula se rompe. Watkins dice que su organización está buscando diferentes tipos de recubrimientos que permitan impresiones más personalizadas.

“Las células solares impresas han funcionado muy bien con los programas de Smart Village. He visto de primera mano cómo la tecnología ha permitido a las comunidades pobres de la India acceder a la electricidad fuera de la red,” dice Watkins. “Su éxito se debe a su rentabilidad y simplicidad. Una película de células solares de 10×10 cm es suficiente para generar hasta 10-50 vatios por metro cuadrado,” añade.

Pero algunos desafíos dificultan la producción a gran escala y la distribución de la tecnología.

Bernie Jones, co-líder del proyecto de la iniciativa Smart Villages, señala que aunque casi han perfeccionado el método de producción de tiras de película solar a bajo costo, replicar el proceso de producción requiere una gran cantidad de capital. “Los empresarios que hemos contratado no pueden permitirse invertir en las máquinas de impresión necesarias para producir tiras solares baratas”, dice Jones.

Otros problemas implican la creación de una red de distribución, lo cual puede ser un desafío para las comunidades situadas en zonas remotas. Algunos pueblos, como la comunidad de Bario en Sarawak que sólo son accesibles por vía fluvial, también abren cuestiones relacionadas con el pago y la recaudación monetaria, dice Jones.

Jones sugiere establecer un sistema cooperativo, citando el caso de las cooperativas de agricultores en Rwanda, África. Dice que esto puede aliviar la cuestión de la distribución mientras se resuelve el problema inicial de asegurar el capital.


Este texto apareció originalmente en Scidev.net, puedes encontrar el original en inglés aquí.

 

Sigue leyendo
Videojuego educativo sobre medio ambiente

Videojuego “Eco”: educando a los niños...

  • 10 junio, 2015
  • comments
Cambio climático

El cambio climático es la principal preocupación e...

  • 10 junio, 2015
  • comments

Compartir

42
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 26 enero, 2021

Más Noticias

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Crece el apoyo para la gran muralla verde en África Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
    Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Crece el apoyo para la gran muralla verde en África
    Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles
    Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático