
Suscríbete
Se están utilizando los mismos métodos de datos de fuente abierta que ayudaron a rastrear crímenes de guerra en Siria para documentar los delitos a...
A medida que nuestras noches se vuelven cada vez más brillantes, sus impactos negativos son cada vez más visibles en nuestra salud y en la naturalez...
Las fuertes lluvias han empeorado la situación de decenas de miles de desplazados internos, destruyendo sus tiendas, alimentos y pertenencias en plen...
Las pintorescas islas tropicales están rodeadas de agua, pero la escasez es una realidad diaria para muchos.
Aldeanos de Rukam han visto desaparecer sus turberas, bosques y poblaciones de peces desde que vendieron sus tierras a una empresa de aceite de palma ...
Ningún país ha alcanzado aún los objetivos del Acuerdo de París, según el Índice de Desempeño sobre Cambio Climático de Germanwatch y el NewCl...
Jóvenes de más de 115 países, coordinados por la Red de Adaptación Juvenil de la GCA, presentaron un llamado a la acción "Adaptarse para nuestro ...
La startup toma el carbón negro extraído del aire contaminado y lo recicla para hacer elegantes baldosas de construcción artesanales.
Reducir nuestro consumo de carne es bueno para el presupuesto de carbono de la Tierra y nuestra salud, pero elegir alternativas no debería parecer un...
Las empresas deben desarrollar resiliencia ante los impactos de la pandemia en curso y eventos climáticos catastróficos que se avecinan y agravan ca...
La iniciativa busca restaurar tierras en una franja que mide 8,000 km a lo largo de 11 países para combatir la degradación, la desertificación y la...
Persistir en el uso y la extracción de combustibles fósiles es incompatible con los compromisos adoptados bajo el Acuerdo de París.
El jardín se emplea para producir abono orgánico con los cuerpos de animales domésticos, otorgando una segunda vida para el planeta.
Si los fabricantes alquilaran sus productos en lugar de venderlos, el reciclaje podría ser económicamente viable.
Biden ordenó a las agencias federales que comenzaran el proceso de restablecer las regulaciones ambientales revertidas bajo la administración Trump.
La cifra deforestada equivale a 1.2 millones de canchas de fútbol, un 8% menos que en 2019, cuando se registró un récord histórico de 9,178 km2 de...
Científicos creen que la única solución para controlar la nociva propagación de los mamíferos introducidos al país por Pablo escobar en los 80, ...
El Gobierno de Sebastián Piñera advirtió que el incendio fue intencional, algo que el Ministerio Público se encuentra investigando.
Los expertos harán un seguimiento intensivo alrededor del volcán, situado en el norte de la isla Isabela, la más grande del archipiélago.
El ambicioso plan del Papa Francisco busca reducir a cero las emisiones netas del pequeño Estado antes del 2050, enviando un mensaje esperanzador al ...
La nevada en esta área protegida, que conserva ecosistemas de alta montaña, es producto de una humedad proveniente del noreste colombiano por la Ama...
Diminutas hebras de microfibra, arrastradas al océano por el lavado de nuestra ropa o por las aguas residuales industriales, están contaminando el p...
La Revista ECO anunció la primera edición de la serie digital 2021: La Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible de las Nacio...
Este es un gran paso para el país, que es uno de los cinco países que más contribuyen a plastificar los océanos, con unas 2,500 toneladas vertidas...
Una segunda manada de este mamífero, el más grande del continente, ha logrado ser establecida con éxito en las planicies de Coahuila después de 10...
Cuatro jóvenes nicaragüenses serán financiados por Unicef para su emprendimiento de venta de jabones creados con aceite de cocina reciclado.
Varias empresas de Estados Unidos y Singapur tienen a punto salmón, jurel, gamba y langosta elaborados a partir de células madre.
Las ciudades y territorios bien planificados, administrados y financiados crean valor que se puede aprovechar para construir ciudades resilientes.
La exjefa de clima de la ONU, Christiana Figueres explica y por qué deben estar mejor representadas en las mesas donde se toman las decisiones.
El Gobierno de la capital admite el retraso en la aplicación de las medidas y lo achaca a la pandemia y a la desinformación.
Suscríbete a nuestro boletín
Lo más importante en tu buzón cada semana