¿Qué es el cambio climático?
A lo largo de la historia, el clima de la Tierra ha cambiado de períodos de hielo a períodos de calidez como parte de un proceso natural. Sin embargo, los científicos han concluido que debido a la actividad humana el clima está cambiando fuera de su proceso natural.
La actividad humana provoca la emisión de gases de efecto invernadero, causando un aumento gradual de temperatura. Este aumento en la temperatura promedio de la Tierra es lo que conocemos como el calentamiento global. Las temperaturas más altas son la causa de huracanes, sequías y el derretimiento de los glaciares.
Mientras el calentamiento global se refiere específicamente a cambios de temperatura y sus efectos, el concepto de cambio climático engloba todos los cambios en el clima de la Tierra producto del aumento de gases de efecto invernadero, que se evidencian en precipitaciones más fuertes y sequías más largas.
97% de los científicos están de acuerdo que el cambio climático es provocado por el ser humano
Sabemos que el cambio climático existe y sabemos por qué: la contaminación de dióxido de carbono está calentando nuestro planeta y provocando sequías extremas, inundaciones, incendios forestales y super tormentas. Todos pagamos el precio en vidas, fuentes de trabajo, disponibilidad de agua y alimento, y en todas las maneras imaginables.
El cambio climático es el problema más grande que enfrenta la humanidad en estos momentos. Es nuestra responsabilidad tomar acción, los efectos no afectan solo a los osos polares, nos afectan a todos.
¡El activismo por el clima sí funciona!
Históricamente hemos logrado cambios en cada aspecto de nuestras vidas, gracias a la movilización social y a la cooperación.
Negacionismo climático: por qué sucede y cómo actuar
Con "Don't Look Up" de Netflix que sigue generando conversaciones sobre la ciencia y la negación climática, es evidente que la ciencia sigue siendo cuestionada.
Por qué es tan importante la COP26
El cambio climático ya está aquí, y las decisiones que tomen nuestros líderes de ahora en adelante serán cruciales para determinar el futuro que nos espera.
La contaminación de dióxido de carbono proveniente de las industrias de combustibles fósiles está en su punto más alto
¡El activismo por el clima sí funciona!
Históricamente hemos logrado cambios en cada aspecto de nuestras vidas, gracias a la movilización social y a la cooperación.
Negacionismo climático: por qué sucede y cómo actuar
Con "Don't Look Up" de Netflix que sigue generando conversaciones sobre la ciencia y la negación climática, es evidente que la ciencia sigue siendo cuestionada.
Por qué es tan importante la COP26
El cambio climático ya está aquí, y las decisiones que tomen nuestros líderes de ahora en adelante serán cruciales para determinar el futuro que nos espera.
La contaminación de carbono se queda en nuestra atmósfera y la Tierra atrapa más del calor del sol
Negacionismo climático: por qué sucede y cómo actuar
Con "Don't Look Up" de Netflix que sigue generando conversaciones sobre la ciencia y la negación climática, es evidente que la ciencia sigue siendo cuestionada.
Por qué es tan importante la COP26
El cambio climático ya está aquí, y las decisiones que tomen nuestros líderes de ahora en adelante serán cruciales para determinar el futuro que nos espera.
IPCC: fenómenos meteorológicos y climáticos extremos
Los desastres naturales cada vez son más frecuentes e intensos en todo el mundo debido al cambio climático, el IPCC muestra futuros escenarios al respecto.
Una atmósfera caliente provoca climas extremos. En ciertos lugares provoca sequías y en otros lluvias e inundaciones
Negacionismo climático: por qué sucede y cómo actuar
Con "Don't Look Up" de Netflix que sigue generando conversaciones sobre la ciencia y la negación climática, es evidente que la ciencia sigue siendo cuestionada.
Por qué es tan importante la COP26
El cambio climático ya está aquí, y las decisiones que tomen nuestros líderes de ahora en adelante serán cruciales para determinar el futuro que nos espera.
IPCC: fenómenos meteorológicos y climáticos extremos
Los desastres naturales cada vez son más frecuentes e intensos en todo el mundo debido al cambio climático, el IPCC muestra futuros escenarios al respecto.
Las altas temperaturas provocan que los glaciares se derritan y que suba el nivel del mar
IPCC: fenómenos meteorológicos y climáticos extremos
Los desastres naturales cada vez son más frecuentes e intensos en todo el mundo debido al cambio climático, el IPCC muestra futuros escenarios al respecto.
IPCC: cambio climático en el océano y el ciclo del agua
El reporte evalúa los cambios pasados, presentes y futuros del ciclo del agua, el océano, la criósfera y el nivel del mar mediante simulaciones futuras.
IPCC: el presupuesto energético de la Tierra
El séptimo capitulo del último reporte del cambio climático del IPCC (AR6) evalúa el estado actual del balance energético de la Tierra y su respuesta climática.
Debemos detener el aumento de temperatura a menos de 2°C. Al paso que vamos para el 2100 subiría a 4°C y eso sería fatal
¡El activismo por el clima sí funciona!
Históricamente hemos logrado cambios en cada aspecto de nuestras vidas, gracias a la movilización social y a la cooperación.
Negacionismo climático: por qué sucede y cómo actuar
Con "Don't Look Up" de Netflix que sigue generando conversaciones sobre la ciencia y la negación climática, es evidente que la ciencia sigue siendo cuestionada.
Por qué es tan importante la COP26
El cambio climático ya está aquí, y las decisiones que tomen nuestros líderes de ahora en adelante serán cruciales para determinar el futuro que nos espera.
Cambiar a energía renovable es la ruta hacía un futuro sostenible
5 formas en las que tú puedes combatir la crisis climática
¿No sabes cómo ayudar a combatir la crisis climática? The World Economic Forum te detalla cinco pasos que cualquier persona puede seguir y hacer un cambio.
La energía marina es la nueva ola del futuro
Existen más energías renovables que la solar y la eólica, la energía marina es una que podría jugar un papel importante en un futuro sin combustibles fósiles.
Es un hecho que la energía solar es cada vez más barata
El costo para producir energía solar disminuyó en un 86% entre el 2009 y el 2017, siendo menos que el precio del carbón el último año.
¿QUÉ PODEMOS HACER?
No todo está perdido. Tenemos la oportunidad de actuar. No podemos seguir pagando el precio de la contaminación de carbono con nuestras vidas, nuestra salud y nuestro medio ambiente. Necesitamos CAMBIARNOS a alternativas sotenibles, como la energía renovable, ponerle un precio a las emisiones de carbón, y hacer que quienes contaminan paguen por el daño que hacen.
La misión principal ahora es reducir las emisiones de carbono. Los científicos predicen que al final del siglo la temperatura aumentará en 4°C. Pero, si tomamos las medidas adecuadas, aún podemos tener un futuro sostenible.
Es sencillo, entre más contaminación de dióxido de carbono haya, más energía solar es atrapada en forma de calor, y peor es el clima. Desde 1880 el planeta se ha calentado casi 1°C. Tenemos que reducir la quema de combustibles fósiles, como el carbón y petróleo, para detener este proceso.