¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticias2 de cada 3 animales podrían desaparecer para el año 2020

2 de cada 3 animales podrían desaparecer para el año 2020

  • 7 noviembre, 2016
  • comments
  • Publicado en Nos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por Infobae.com - Foto por Pixabay
Vida salvaje

Un informe realizado por World Wildlife Fund (WWF)  alertó sobre la dramática situación que atraviesa la vida silvestre.  Si la tendencia actual sigue su curso, se calcula que en cuatro años, el mundo perderá dos tercios de la vida silvestre. El dato inicial provoca conmoción.

La alarma se desprende de otro hallazgo del reporte que sostiene que se produjo una disminución del 58% en las poblaciones de vertebrados (peces, aves, mamíferos, reptiles y anfibios) entre 1970 y 2012. Según los investigadores, existen 5 factores principales que ocasionaron tal desastre natural: la pérdida de los hábitats, la sobreexplotación, la contaminación, las especies invasoras y el cambio climático. A raíz de ello, 3.706 especies que habitan en tierra, mar y ríos se vieron debilitadas en forma notoria.

Culpables

“A medida que la humanidad sigue exigiendo cada vez más a la tierra y ejerce presión sobre nuestro capital natural, lo que estamos viendo es la desaparición de la vida silvestre”, dijo Colby Loucks, director del Programa de Conservación de Vida Silvestre de la WWF.

De acuerdo al informe, la humanidad se expandió tanto en diversas actividades que atentan contra la conservación, como la tala de selvas tropicales, la caza y la sobrepesca en los mares, que ahora requiere más de la disponibilidad que ofrece la Tierra para proporcionar los bienes y servicios que se utilizan cada año.

La entidad WWF clasifica como “huella ecológica” a este consumo desmedido de los recursos que requiere la vida de un ser humano promedio en distintas regiones. Las naciones más ricas, incluidas Estados Unidos, Canadá y Australia, tienen las mayores huellas en el mundo.

“No creo que la gente conozca realmente el alcance de estos daños”, señaló Loucks. “En última instancia, vamos a necesitar una acción colectiva para tratar de mantener lo que los seres humanos necesitamos, así como también el mundo natural”.

Peligro de extinción

Las especies que entraron en peligro hace algunos años y aparecen en vías extinción son múltiples. Por ejemplo, el censo de elefantes africanos demostró una caída del 30% de la especie en todo el continente y tan solo en 7 años. Por su parte, la gran barrera de coral también también registró una disminución drástica en sus especies marinas.

Las especies de agua dulce fueron las más afectadas, con una disminución del 81% en sus poblaciones. En especial, las ballenas y los delfines fueron los más perjudicados a raíz de la acuciante contaminación en los mares europeos. Aunque los que mayor disminución padecieron fueron los anfibios debido a una enfermedad fúngica que se desplegó por todo el mundo.

“La sostenibilidad y la resiliencia se lograrán mucho más rápido si la mayoría de la población de la Tierra comprende el valor y percibe las necesidades de nuestra tierra cada vez más frágil”, sostiene el informe. Su principal autor, Loucks, es consciente de que ese cambio profundo en la mentalidad de los seres humanos será muy difícil. “En algún momento, la Tierra va a decir ‘basta’. Y eso va a ser catastrófico”, alertó.


Este texto apareció originalmente en Infobae, puedes leer el original aquí.

Sigue leyendo
Desvanecimiento de hielo Ártico

NASA muestra el desvanecimiento del hielo en el Ár...

  • 7 noviembre, 2016
  • comments
Acuerdo Paris entra en vigencia

Acuerdo de Paris entra en vigencia en tiempo récor...

  • 7 noviembre, 2016
  • comments

Compartir

194
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático