¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Encanta“Rent-a-roof”: la nueva opción para tener paneles solares

“Rent-a-roof”: la nueva opción para tener paneles solares

  • 31 julio, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EcoInventos - Foto por SolarHostSa/ Twitter
Gracias a SolarHost, estadounidenses podrán contar con este modelo energético sostenible y compartir energía limpia.

La inversión necesaria para dotarse de un sistema de captación de energía solar para una vivienda o un local no es siempre accesible por quienes quieren transitar hacia modelos energéticos sostenibles. Un concepto que borra del mapa este problema es el rent-a-roof, alternativa que permite a los propietarios contar con una instalación a coste cero. Además, los beneficiarios son también compensados por unidad de energía producida en algunos de los programas activados en lugares como Estados Unidos o India que, junto a Reino Unido, destacan por su dinamismo en este campo.

Instalaciones gratuitas

En San Antonio, Texas (Estados Unidos), ya se ha habilitado esta iniciativa. En concreto, la proveedora CPS Energy y la empresa PowerFin han activado el programa SolarHostSA para propietarios de viviendas, locales e inquilinos que cuenten con el visto bueno de sus caseros.

Para participar en el programa hay que presentar una solicitud, tras la que se realizará una evaluación de la vivienda. En función de aspectos como las dimensiones del tejado y las zonas de sombra, la petición será denegada o aprobada. En ese último caso, los promotores de la idea se encargarán de realizar la instalación, así como de su mantenimiento de forma totalmente gratuita.

Además de la ventaja que representa contar con un sistema solar doméstico a coste cero, quienes sean considerados aptos para este programa recibirán $0.03 de crédito por cada kilovatio hora que genere su instalación. Según calculan desde SolarHost, el ahorro mensual en la factura de la luz es de entre el 20% y el 30%.

Reino Unido

En Reino Unido, el rent-a-roof no es un concepto nuevo, sino que se exploró y desarrolló años atrás, en concreto de 2010 en adelante, cuando las autoridades aprobaron ayudas para la instalación de paneles solares. Como en el caso de Estados Unidos, la idea consiste en instalaciones gratuitas.

Para quienes se beneficien de las iniciativas en este territorio hay más ventajas, además de proveerse de energía procedente de fuentes limpias. Así, se estima que las facturas de la luz pueden reducirse a prácticamente la mitad, todo ello sin haber tenido que realizar inversiones en las tecnologías necesarias. En la misma línea del proyecto en Texas, no todos los tejados son aptos para beneficiarse de estas instalaciones a cero coste. Así, se priman aquellos que cuenten con una mejor ubicación respecto al sol, aspecto clave en un área que no destaca en este terreno.

India

La competencia que existe en la India en el mercado de la energía solar y la necesidad de las empresas de reducir los costes y de extender sus mercados, ha puesto en la agenda de los promotores el concepto de rent-a-roof.

El estado de Gujarat ha sido el principal impulsor de este formato que ha permitido a las compañías participantes ahorrarse los costes que se derivarían de hacerse con los suelos para promover instalaciones solares. Para sustituir ese espacio, se han aprovechado tejados públicos y privados, en los que se han habilitado sistemas de captación de energía solar.

Con alrededor de 19,000 personas beneficiarias, esta iniciativa opera como un alquiler por parte de los propietarios, que reciben de las energéticas $0.05 por unidad de energía producida. Otras zonas de la India, como la capital, Delhi, estudian poner en marcha iniciativas de similar naturaleza que, según aseguran los impulsores, en Gujarat se han traducido en la reducción de 6,000 toneladas de emisiones anuales.


Este texto apareció originalmente en EcoInventos, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Científicos estudian cuánto metano está llegando a la superficie del Valle Mackenzie en Canadá, ya que su aumento resulta peligroso.

Metano: bomba de tiempo bajo el permafrost ártico

  • 31 julio, 2017
  • comments
Autoridades y rescatistas continúan con la búsqueda de posibles víctimas y creen que el número puede aumentar.

Monzón en India cobra más de 200 vidas

  • 31 julio, 2017
  • comments

Compartir

17
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Tormenta invernal en Atenas y Houston
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston

Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston 25 febrero, 2021

Más Noticias

Tormenta invernal en Atenas y Houston Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra? Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climática Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas
  • 24 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Tormenta invernal en Atenas y Houston
    Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis
    ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climática
    Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas
    • 24 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático