¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaSe subastan más de 5,000 MW de energía limpia en España

Se subastan más de 5,000 MW de energía limpia en España

  • 31 julio, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por El País - Foto por Reuters
España subasta MW para avanzar a su meta de generar el 20% de su energía en renovables.

La empresa Cobra, filial del Grupo ACS, se ha adjudicado 1,550 megavatios (MW) de energía renovable los más de 5,000 que se subastaban la semana pasada en el Ministerio de Energía de España. De este total, casi 3,700 fueron de tecnología fotovoltaica y el resto de eólica.

La sociedad del grupo presidido por Florentino Pérez, especializada en servicios Integrales de electricidad, gas, comunicaciones y ferrocarriles, se convierte así en el ganador por delante de XElio, con 455 MW; Endesa, a través de Enel Green Power, con 339 MW; el Grupo Forestalia, con 316 MW (en la anterior se llevó 1,200 de 3,000); Gas Natural Fenosa, 250 MW, al igual que Solaria; Opde, 200 MW; Prodiel,182 MW. Gestamp, que posee el 20% de XElio (el 80% se lo vendió al fondo KKR), se ha adjudicado 24 MW. Alter ha logrado 50 MW y Alten, 13 MW.

En el campo eólico, el triunfador ha sido Alfamar capital Energya, con 720MW, por delante de Greenalia (eólica de Renova), con 133 MW, e Ibervento, con 172 MW, principalmente. EDP no se ha adjudicado ningún megavatio e Iberdrola y Acciona no se han presentado.

Energía que evoluciona

En total, superan los 5,000 MW, una cantidad superior a la fijada en principio. Ello se debe a la alta demanda y que se han superado con creces. En realidad, la subasta inicial es por 2,000 MW, ampliables a 3,000; pero el complicado reglamento de la subasta también permite conceder más potencia en el caso de que haya demanda suficiente. Ése es el caso.

Esta subasta combinaba eólica y fotovoltaica, pero se da la circunstancia de que la totalidad de la puja ha sido fotovoltaica, lo contrario de la anterior subasta, en la que fue la eólica la energía vencedora. Según la normativa, en caso de empate se da prioridad a la energía eólica porque es más productiva. Sin embargo, esta ocasión las firmas de fotovoltaica han ofrecido mayores descuentos que las de eólico fijando un suelo (precio mínimo garantizado) más bajo.

La entrada de la sociedad del grupo que preside Florentino Pérez supone una sorpresa similar a la que supuso Forestalia, que fue la mayor adjudicataria de las dos últimas subastas de asignación del régimen retributivo a nuevas instalaciones de energías renovables, con un total de 1,500 MW eólicos y 108.5 MW de generación eléctrica mediante biomasa. De esta forma, Forestalia suma 1924.5 megavatios adjudicados entre las tres últimas subastas, y consolida todavía más su visión de referente en el nuevo paradigma de la generación de energías renovables, en un mercado eficiente, abierto y competitivo.

En la primera subasta de 3,000 MW, por detrás de Forestalia se situó Gas Natural Fenosa, algo más de 600 MW; Enel Green Power España, la filial verde de Endesa, con algo más de 500 MW; y Siemens Gamesa, con 206 MW. Norvento se ha llevado 128 MW. Iberdrola, primera empresa española en energía eólica, se ha quedado fuera del reparto. Todas las empresas concursantes ofrecieron el máximo de descuento permitido, fijado en el 63.43% del precio del megavatio.


Este texto apareció originalmente en el diario El País, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Autoridades y rescatistas continúan con la búsqueda de posibles víctimas y creen que el número puede aumentar.

Monzón en India cobra más de 200 vidas

  • 31 julio, 2017
  • comments
Líderes religiosos de todo el mundo se unen para alzar la voz hacia la lucha contra el cambio climático

La lucha contra el cambio climático trasciende rel...

  • 31 julio, 2017
  • comments

Compartir

25
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Tormenta invernal en Atenas y Houston
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston

Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston 25 febrero, 2021

Más Noticias

Tormenta invernal en Atenas y Houston Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra? Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climática Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas
  • 24 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Tormenta invernal en Atenas y Houston
    Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis
    ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climática
    Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas
    • 24 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático