¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaUruguay: el grande de la energía eólica

Uruguay: el grande de la energía eólica

  • 8 agosto, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por El Observador - Foto por Ejempla
Según un informe, el aporte eléctrico del país fue de 23% el año pasado, superando el nivel de demanda total en la Unión Europea.

Uruguay es el cuarto país en el mundo con mayor participación de energía eólica en la matriz eléctrica, solo detrás de Dinamarca, Irlanda y Portugal, según el informe “Renovables 2017: Reporte Global”, elaborado por REN21. El informe destaca que en 2016, la energía eólica cubrió el 10.4% de la demanda de energía eléctrica en la Unión Europea y que solo 11 países superaron ese nivel: nueve de ellos fueron europeos y dos latinoamericanos: Uruguay y Costa Rica. La participación de la energía proveniente del viento en la matriz eléctrica uruguaya fue de 23% el año pasado. En Dinamarca, líder del ranking, fue de 38%. Lo siguieron Irlanda (27%) y Portugal (24%).

A nivel global, la capacidad de energía eólica generada en 2016 fue suficiente para alimentar el 4% del total de consumo eléctrico. Solo en 24 países la participación superó el 5%.

En 2016 se añadieron casi 55 GW de capacidad de energía eólica, aumentando en 12% la capacidad total, que llegó a aproximadamente 487 GW.

Aunque el aumento respecto a 2015 fue 14% menor a lo que había crecido ese año, se trata del segundo crecimiento anual más importante desde que se tiene registro.

A nivel absoluto, China lidera el mercado global de capacidad de energía eólica con 169 GW. Lo siguen Estados Unidos (82,1 GW), Alemania (49,5 GW), India, España y Reino Unido. Brasil aparece en noveno lugar, con 10.7 GW, aunque la energía eólica tuvo una participación de 5.7% en su matriz eléctrica.

La capacidad de energía eólica en Uruguay aumentó en 0.4 GW en 2016, superando la marca de 1.2 GW. En toda América Latina y el Caribe, la capacidad llega a unos 18.8 GW.


Este texto apareció originalmente en El Observador, puedes encontrar el original aquí.
Sigue leyendo
El aumento extremo de temperaturas ha causado sequías, incendios, muertes y daños al servicio público en varios países del continente europeo.

Europa llama a desastrosa ola de calor “Luci...

  • 8 agosto, 2017
  • comments
Varias ciudades de América Latina están conscientes del desafío que enfrentan con el cambio climático y por eso ya comenzaron a invertir en proyectos sostenibles.

Ciudades latinas contra el cambio climático

  • 8 agosto, 2017
  • comments

Compartir

912
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

El segundo lago más grande de México está por desaparecer
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse

El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse 21 abril, 2021

Más Noticias

El segundo lago más grande de México está por desaparecer El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
UE reducirá sus emisiones de CO2 a 55% para 2030 UE reducirá sus emisiones de CO2 un 55% para 2030
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
Documentales para maratonear este día de la Tierra Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
Solo el 3% de los ecosistemas permanecen intactos en el mundo Estudio: solo el 3% de los ecosistemas en el mundo permanecen intactos
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
  • 19 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    El segundo lago más grande de México está por desaparecer
    El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    UE reducirá sus emisiones de CO2 a 55% para 2030
    UE reducirá sus emisiones de CO2 un 55% para 2030
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Documentales para maratonear este día de la Tierra
    Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
    • 20 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático