¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaLas abejas son nuestros aliados en la protección de cultivos amenazados

Las abejas son nuestros aliados en la protección de cultivos amenazados

  • 26 septiembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por elPeriódico - Foto por Ecoosfera
Es importante proteger a las abejas ya que ayudan a aumentar entre un 20%- 25 % la producción de café, cultivo que se verá afectado por el cambio climático.

Las abejas, mediante la polinización, pueden ayudar a reducir el impacto del cambio climático en la producción de café en Latinoamérica, explicó a Efe una investigadora del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).

La experta de la Unidad de Modelado Ecosistémico e Hidrológico del CATIE, Emily Fung, afirmó que las abejas ayudan a aumentar entre un 20 % y un 25 % la producción de café y mejoran la calidad del grano, por lo que es necesario fomentar la protección de la especie.

“El cambio climático va afectar la distribución tanto del café como de las abejas y, por ende, el servicio de polinización. Las áreas de producción de café se van a reducir, mientras que las abejas van a poder mantener la productividad del grano”, indicó la especialista del instituto internacional con sede en Costa Rica.

Estudio

El CATIE y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) publicaron este mes el informe “Acoplamiento de los servicios de polinización y adecuación del café bajo el cambio climático”, en el que se estudia por primera vez en Latinoamérica la relación entre el café, las abejas y el cambio climático.

La actividad más importante que realizan las abejas es la polinización. Algunas plantas dependen completamente de la ayuda de los animales para polinizarse, principalmente de insectos que asisten en el proceso, mientras que otras especies pueden autopolinizarse.

Según Fung, existen estrategias de adaptación que el productor puede poner en práctica para mejorar su producción de café y la polinización de las abejas, entre ellas, tener el hábitat idóneo para esta especie con una diversidad alta de plantas nativas y los recursos necesarios para su refugio, alimentación y anidación.

“En la medida de lo posible, el café debe estar cerca de franjas de bosque que permitan mejorar su productividad. Además, mantener paisajes agrícolas heterogéneos, aumentar la diversidad de plantas en los márgenes de las fincas y cercas permitirá que más abejas se acerquen”, dijo Fung.

El tipo de café arábica se beneficia entre un 20 % y un 25 % de aumento de la productividad gracias a las abejas, mientras que el café robusta necesita de la polinización.

Pronóstico

Según el estudio, el aumento en la temperatura y el cambio de los patrones de precipitación a causa del cambio climático pueden reducir la idoneidad de las tierras donde se cultiva café en América Latina hasta en un 88 % para el 2050, mientras que también habría una disminución en la riqueza de abejas de un 65 %.

“Se va a reducir la idoneidad de las tierras en donde se cultiva café en América Latina y (…) las especies de abejas, (pero a pesar de ello) va a haber sitios idóneos, que serán más bien en zonas más montañosas donde podrían ir las abejas y en donde también se podría cultivar café“, expresó la costarricense.

La investigación prevé ligeros aumentos en la idoneidad del café en partes de México, Guatemala, Colombia y Costa Rica, principalmente en áreas montañosas, donde se espera que las temperaturas beneficien la producción del café y existan poblaciones de abejas más robustas.

El estudio, llevado a cabo en 2015 y 2016, contó con el apoyo financiero de Conservación Internacional (CI) y la colaboración de investigadores de diferentes instituciones del mundo. Para los expertos, estos resultados ponen en relieve la necesidad de estrategias de manejo receptivas adaptadas a la polinización de las abejas, la idoneidad del café y los posibles efectos asociados.


Este texto apareció originalmente en el diario elPeriódico, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
"Mientras los países grandes hablan, las pequeñas naciones insulares sufren. Necesitamos acción y la necesitamos ahora", Roosevelt Skerrit.

Líder del Caribe alza la voz en la lucha contra el...

  • 26 septiembre, 2017
  • comments
La isla de Puerto Rico retrata la crisis del impacto del clima extrema causado por el cambio climático.

Tiempos tempestuosos: Puerto Rico

  • 26 septiembre, 2017
  • comments

Compartir

135
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático