¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasDestacadasNuevo paradigma financiero: cambio climático y su transición de destructivo a regenerativo

Nuevo paradigma financiero: cambio climático y su transición de destructivo a regenerativo

  • 2 julio, 2018
  • comments
  • Publicado en CambioClimaticoDestacadasHechosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por José Manuel Gil Cruz - Foto por iStock
Inversion verde

En la lucha contra el cambio climático, el sector de la Inversión de Impacto ha tenido un efecto significativo. Sigue el concepto de desarrollo sostenible estipulado en el informe de las Naciones Unidas “Nuestro futuro común”, el cual busca la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

Por lo anterior, vale la pena preguntarse, ¿qué son las inversiones de impacto y como nos ayudan a hacerle frente al problema que enfrenta nuestro planeta? Estas últimas pueden entenderse como aquellas inversiones directas, que tienen el objetivo de generar un impacto positivo a nivel social, financiero y ambiental.

De lo anterior, se puede indicar que las medidas para la adaptación y mitigación al cambio climático pueden ser consideradas costosas para ciertas naciones. No obstante, el artículo 6 del Acuerdo de París incentiva la participación de entidades públicas y privadas para lograr objetivos en conjunto. Por ejemplo, algunos países de Europa ocupan fondos mixtos para infraestructura, conservación del ambiente, energía renovable e investigación que favorezcan opciones sostenibles y respetuosas con el clima.

En los últimos años se ha generado un nuevo paradigma en la comunidad internacional, que invita a la iniciativa pública y privada a incentivar flujos de capital en aquellas causas que ayuden a resolver los principales inconvenientes que vive nuestra sociedad, entre ellos, el cambio climático. De acuerdo con la consultora Social Venture Exchange (SVX), se debe fomentar una inversión de “impacto holístico” en el cual se debe considerar el bien o daño que hacemos a nuestro planeta al momento de establecer propuestas de negocio. Existen dos divisiones importantes que consideran.

IMPACTO NEGATIVO

Son aquellos aspectos que restan valor al planeta y, de las cuales, se debe ir evolucionando a esquemas más amigables con nuestro entorno. Existen tres tipos de relaciones a saber:

  • Destructivas: Inversiones que crean condiciones para la muerte, como la guerra, la producción de armas, el tráfico ilegal de especies o el agotamiento de la capa de ozono.
  • Extractivas: Inversiones insostenibles que agotan la riqueza del mundo, pueden generar beneficios a corto plazo, pero en última instancia su daño afecta el sistema planetario, como la industria de los hidrocarburos.
  • Responsables: Existen muchas certificaciones para medir el grado de cumplimiento y responsabilidad de las empresas en cuestión ambiental, aunque es importante resaltar que el grado de certificación puede llegar a variar dependiendo del lugar donde uno se encuentre. Es por ello por lo que, aunque se tiene certeza de que se cumple con los lineamientos a los que se han comprometido, ello no significa en su totalidad que estas compañías sean benévolas con el mundo que las rodea.

IMPACTO POSITIVO

El nuevo paradigma busca impulsar las inversiones de impacto holísticas (es decir, de una manera global), dando por entendido que nosotros formamos parte de un sistema y que la economía debe estimular el desarrollo y la sustentabilidad de forma transversal. En este sentido, las relaciones identificadas pueden ser:

  • Sostenibles: Hay un compromiso mayor de las empresas en una “inversión sostenible”, donde se toma en cuenta la integración total de los factores sociales, gubernamentales y ambientales en la gestión de inversiones. Un ejemplo son los Bonos Verdes u otros programas que buscan reducir la huella hídrica o las emisiones de carbono de las empresas.
  • Transformadoras: Se basa en tres principios de finanzas no extractivas formuladas por la organización Transform Finance, las cuales son 1) participación de las comunidades en la gobernanza y diseño de proyectos donde se vean afectados; 2) inversiones con valor positivo para las comunidades; 3) equilibrio en los beneficios entre las comunidades, empresarios e inversores.
  • Regenerativas: En lugar de buscar un crecimiento indefinido, se busca un equilibrio y bienestar en el planeta. Se enfoca en el entendimiento de que nuestra sociedad y la naturaleza están unidas y, en consecuencia, se deben alinear los sistemas económicos y financieros con modelos amigables a la Tierra.

La crisis climática que enfrentamos no puede esperar a que entendamos a cabalidad la importancia que tiene la restauración de nuestros recursos. El modelo económico actual promueve un consumo masivo sin considerar el daño que se hace al planeta, por lo que el pensamiento regenerativo reorienta a la humanidad como una fuerza importante en la preservación del mismo.

Existe un largo camino por recorrer, pero cambiando la mentalidad, el funcionamiento de la comunidad inversora y el modo en que los capitales son valorados, se puede comenzar a dar grandes pasos. Las inversiones de impacto son una invitación a la coherencia, puesto que el colocar capitales en el mercado tienen consecuencias sociales y ambientales de gran envergadura.

Como bien comenta el periodista estadunidense, Charles Duhigg: “La reforma generalmente solo es posible una vez que se produce una sensación de crisis”; actualmente nos encontramos en un momento clave para avanzar a niveles más altos en el cuidado y preservación de nuestro planeta y el sector financiero no puede quedarse atrás.

Sigue leyendo
En la ciudad de Quriyat, Omán, la temperatura no bajó en 24 horas de los 42.6°C, convirtiéndola en posible nuevo récord mundial.

Ciudad rompe récord por la temperatura mínima más ...

  • 2 julio, 2018
  • comments
La organización apoyará en la obtención de recursos para mejorar la resiliencia de la agricultura al cambio climático en la cuenca del río Yapacaní.

FAO ayudará a Bolivia a ser más resiliente

  • 2 julio, 2018
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020

Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020 20 enero, 2021

Más Noticias

Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Incendio forestal en chile consume más de 4,200 hectáreas Chile: incendio forestal consume más de 4,200 hectáreas
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral
  • 19 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Incendio forestal en chile consume más de 4,200 hectáreas
    Chile: incendio forestal consume más de 4,200 hectáreas
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación
    Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro
    El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral
    • 19 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático