¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaSe podría reconstituir la capa de ozono en 2060

Se podría reconstituir la capa de ozono en 2060

  • 8 noviembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Bigstockphoto
La ONU señala que la capa de ozono podría reconstituirse si se aplican regulaciones acordadas, y el calentamiento global podría reducirse 0.4°C a fin de siglo.

La capa de ozono podría verse reconstituida hasta 2060 si siguen aplicándose las regulaciones acordadas, por lo que el calentamiento global se podrá ver reducido en hasta 0.4°C para finales de este siglo, según un estudio de la ONU presentado en Quito, Ecuador.

La recuperación de la capa de ozono se está produciendo entorno del 1% al 3% por década gracias a las acciones ejecutadas, y que el calentamiento global se podrá ver reducido en hasta 0.4°C para finales de este siglo, según un estudio presentado en la trigésima reunión de los países firmantes del Protocolo de Montreal (1987).

Panel de Evaluación del Protocolo de Montreal

Aunque los expertos advierten de que es imposible saber exactamente cuándo desaparecerán de la atmósfera todas las sustancias nocivas.

En la reunión, se presentaron los resultados del informe cuatrienal llevado a cabo por el Panel de Evaluación Científica del acuerdo internacional, que deja entre los expertos un ánimo de optimismo y esperanza.

El copresidente de ese comité de expertos, el científico estadounidense David Fahey, explicó a Efe que el informe se cimenta en tres grandes cuestiones, la primera de ellas informar a los miembros “sobre cómo se encuentra el estado de la capa de ozono y las sustancias que acaban con ella”.

Reducción de gases HFC

Según las tasas proyectadas, el hemisferio norte y el ozono de latitud media se recuperarán completamente para la década de 2030, seguidos del hemisferio sur en la década de 2050 y las regiones polares en 2060.

Fahey apuntó que los gases nocivos para el ozono “viven mucho tiempo en la atmósfera desde que son expulsados de máquinas de aire acondicionado y de neveras”, por lo que es necesario “esperar” hasta saber con exactitud si estas sustancias están o no abandonando la atmósfera.

Una advertencia que se verá reforzada a partir del 1 de enero con la aplicación la enmienda de Kigali, aprobada en 2016 y que requiere que los países reduzcan la producción y el consumo proyectados de hidrofluorocarbonos (HFC) en más del 80% durante los próximos 30 años.

Es “muy importante”, destacó el experto estadounidense, porque esta medida supondrá entrar en “un territorio nuevo para el Protocolo de Montreal”.

Gases clorofluorocarbonos

El segundo aspecto del encuentro de Quito fue que el informe presentado trató la situación de los gases clorofluorocarbonos CFC-11, aquellos usados en productos de espuma blanda o aislantes, y que tienen una alta capacidad de destrucción de la atmósfera.

“Hemos descubierto que estos gases no se han reducido en la atmósfera de la manera que esperábamos, es decir, nuevos gases CFC-11 están siendo expulsados”, explicó el experto.

Conoce más: La reducción de emisiones de clorofluorocarbonos se está deteniendo

Se espera que las partes adopten una decisión para poner más adelante esta problemática dentro del acuerdo internacional, de tal manera que se solicite al grupo de científicos “incrementar sus estudios sobre estas moléculas y qué está pasando con ellas en la atmósfera”, dijo Fahey.

Igualmente, se solicitará al Consejo asesor de cuestiones técnicas y económicas que averigüe “de dónde vienen estas emisiones extras” ya que es algo a lo que la comunidad científica no puede llegar.

Reducción de la capa de ozono y calentamiento global

Un tercer aspecto crucial que analizó el informe es cómo afectará la enmienda de Kigali en la reducción del agujero de la capa de ozono y del calentamiento global.

En la inauguración de la reunión, la secretaria técnica de la Secretaría de Ozono de la ONU, Tina Birmpili, aseguró que si las emisiones contaminantes siguen aumentando, “se ralentizará la recuperación de la capa de ozono”, por lo que instó a que se produzcan más investigaciones.

“El éxito en este esfuerzo depende del cumplimiento continuo del Protocolo de Montreal ya que cada acción, aunque sea pequeña, nos permite proteger a la humanidad y al planeta”, comentó.

Te sugerimos: Scott Barrett: “Ha llegado el momento de sacar el CO2 de la atmósfera”

Fahey adelantó en ese sentido que la comunidad científica presentará unos resultados que arrojan que es posible evitar “un crecimiento de la temperatura global de entre 0.2°C y 0.4°C” antes del final de siglo, si se adoptan las medidas de la enmienda de Kigali.

El encuentro ha sido convocado por ONU Medio Ambiente y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), y cuenta con el apoyo del Gobierno de Ecuador, uno de los 59 países que la han ratificado.

Su máximo representante en el encuentro, el ministro ecuatoriano de Comercio Exterior e Inversiones, Pablo Campana, comentó que la Enmienda servirá “para desarrollar industrias pero siempre protegiendo el medio ambiente”.

“Queremos un mundo limpio de CO2, un futuro limpio para las generaciones venideras, y es por eso que celebramos este evento”, concluyó el responsable ecuatoriano.

Video por: EFE VERDE

Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Los niveles de polución en la ciudad en la India, la capital más contaminada del mundo, se dispararon hasta la categoría de "emergencia", según la CPCB.

El aire de Nueva Delhi es peor que tóxico

  • 8 noviembre, 2018
  • comments
Investigación ha encontrado que la exposición temprana a la contaminación del aire aumenta el riesgo de que los niños se vuelvan obesos.

Obesidad infantil ligada a la contaminación del ai...

  • 8 noviembre, 2018
  • comments

Compartir

123
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

El segundo lago más grande de México está por desaparecer
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse

El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse 21 abril, 2021

Más Noticias

El segundo lago más grande de México está por desaparecer El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
UE reducirá sus emisiones de CO2 a 55% para 2030 UE reducirá sus emisiones de CO2 un 55% para 2030
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
Documentales para maratonear este día de la Tierra Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
Solo el 3% de los ecosistemas permanecen intactos en el mundo Estudio: solo el 3% de los ecosistemas en el mundo permanecen intactos
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
  • 19 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    El segundo lago más grande de México está por desaparecer
    El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    UE reducirá sus emisiones de CO2 a 55% para 2030
    UE reducirá sus emisiones de CO2 un 55% para 2030
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Documentales para maratonear este día de la Tierra
    Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
    • 20 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático