¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEl deporte se suma a la lucha contra el cambio climático

El deporte se suma a la lucha contra el cambio climático

  • 14 diciembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Naciones Unidas - Foto por Tom Grimbert / Unsplash
Principales organizaciones deportivas firmaron el nuevo Marco de Acción del Deporte para el Clima para aumentar la conciencia y las acciones climáticas.

Pese a la variabilidad del impacto en el clima dependiendo del tamaño de la organización y del evento, la industria deportiva es responsable de la emisión de gases contaminantes. Muchas organizaciones deportivas se han unido ahora para contaminar menos.

En este caso fueron las principales organizaciones deportivas a nivel mundial las que, con la firma del nuevo Marco de Acción del Deporte para el Clima, se han unido a la carrera con una meta final común: derrotar al cambio climático aumentando la conciencia y las acciones en favor del bienestar del planeta.

Te sugerimos: Estos deportes están amenazados por el cambio climático

Algunas de las organizaciones que firmaron el instrumento fueron el Comité Olímpico Internacional (COI), la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA) y la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA), la Federación Internacional de Vela, los Juegos Olímpicos de Verano de Tokio 2020 y los de París 2024, junto a la Copa del Mundo de Rugby 2021 y la Liga Mundial de Surf.

El príncipe Alberto II de Mónaco, en su calidad de presidente de la Comisión de Sostenibilidad y Legado del COI, destacó la cobertura global, la atracción universal y la enorme fuerza que genera el deporte y su privilegiada posición “para impulsar la acción climática mundial y alentar a las multitudes a unirse a ella”.

Industria deportiva también contamina

La industria deportiva es responsable de la emisión de gases contaminantes con los continuos viajes, el uso de energía eléctrica, la construcción de las instalaciones y los servicios de restauración, entre otros.

Entre los dirigentes deportivos que se unieron a esta causa figuró la Secretaria General de la FIFA, Fatma Samoura, quien destacó la necesidad de alcanzar un acuerdo común para lograr la reducción de los gases de efecto invernadero durante la segunda mitad del siglo 21.

Otra destacada voz asistente al evento fue el presidente de la UEFA, Aleksander Čeferin, al afirmar que su organización “cree firmemente que el fútbol, con su fuerte y creciente conciencia medioambiental, en particular en áreas como la gestión sostenible de eventos, tiene el deber de desempeñar un rol en la resolución de este problema”.

Fruto de la colaboración entre los representantes de diversas organizaciones deportivas y la ONU, el Marco no sólo pretende reducir la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de las operaciones deportivas, sino que también pide que se aproveche la popularidad de los deportistas y la pasión de los aficionados para acelerar el cambio de comportamientos y sensibilizar a la opinión pública.

Conoce más: El Comité Olímpico toma medidas para combatir la contaminación

Tal y como lo explica la ex guardameta de la selección canadiense de fútbol y embajadora de UNICEF, Karina LeBlanc.

“Ya tengas el alcance de Cristiano Ronaldo con 360 millones de seguidores o seas un maestro que tiene un aula de niños, se trata de iniciar una conversación, de cómo entre todos podemos hacer un cambio… Y la idea de estar en una competencia, con todos en el mismo equipo, creo que eso es lo que me inspira”, explicó.

Entre las iniciativas que ya han visto la luz en la COP24 destacan la elaboración de dos guías del COI en colaboración con la secretaría de Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático: “Fundamentos de la sostenibilidad: Deporte para la Acción climática” y “Metodología de la Huella de Carbono para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos”. Ambas tienen el objetivo de orientar la lucha contra el cambio climático de las federaciones y otras entidades deportivas.

Los cinco principios por los que se rige el Marco de Acción son:

  • Realizar esfuerzos sistemáticos para promover una mayor responsabilidad ambiental.
  • Reducir el impacto global sobre el clima.
  • Educar para actuar contra el cambio climático.
  • Promover un consumo sostenible y responsable.
  • Promover la actuación climática a través de la comunicación.

Este texto apareció originalmente en Naciones Unidas, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Según Wood Mackenzie Power & Renewables, más de 680 GW de nueva capacidad de energía eólica entrarán en funcionamiento en todo el mundo en los próximos 10 años.

Proyectan crecimiento exponencial de energía eólic...

  • 14 diciembre, 2018
  • comments
Alcanzar un consenso en estos conceptos: ambición, financiación y diferenciación, es clave para que se logre cerrar un acuerdo en la cumbre del clima.

COP24: concretando los avances

  • 14 diciembre, 2018
  • comments

Compartir

36
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
comments
DestacadasLatinosNos EncantaNoticias

Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina

Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina 15 enero, 2021

Más Noticias

Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Empresas empiezan a comercializar carne de pescado de laboratorio Empresas comienzan a producir carne de pescado de laboratorio
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Urbanización sostenible es crucial para el futuro Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
  • 14 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Empresas empiezan a comercializar carne de pescado de laboratorio
    Empresas comienzan a producir carne de pescado de laboratorio
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Urbanización sostenible es crucial para el futuro
    Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática
    Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones
    CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
    • 14 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático