¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaInvestigadores presentan paneles solares transparentes 

Investigadores presentan paneles solares transparentes 

  • 11 febrero, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Arquitecture and Design - Foto por Michigan State University
En la Universidad del Estado de Michigan desarrollaron paneles solares transparentes con aplicaciones en arquitectura o la industria automotriz.

Investigadores de la Universidad del Estado de Michigan (MSU) desarrollaron paneles solares completamente transparentes, que pueden tener numerosas aplicaciones en arquitectura, y otros campos como la electrónica móvil o la industria automotriz.

Los investigadores también han intentado crear dicho dispositivo antes, pero los resultados finales nunca fueron satisfactorios.

El equipo se centró en el factor transparente, por lo que desarrollaron un concentrador solar luminiscente transparente, o TLSC, que se puede colocar sobre una superficie transparente como una ventana. Puede cosechar energía solar sin afectar la transmisión de la luz.

Tecnología

La tecnología utiliza moléculas orgánicas que absorben las longitudes de onda de la luz que no son visibles para el ojo humano, como la luz infrarroja y ultravioleta. Richard Lunt, profesor asistente de ingeniería química y ciencia de materiales en la Facultad de Ingeniería de la MSU, dijo:

“Podemos sintonizar estos materiales para captar solo las longitudes de onda ultravioleta y casi infrarroja que luego “brillan” a otra longitud de onda en el infrarrojo. La luz capturada se transporta al contorno del panel, donde se convierte en electricidad con la ayuda de tiras finas de células solares fotovoltaicas”.

Dado que la huella vertical es más grande que la del techo, especialmente en las torres de vidrio, estos dispositivos podrían aprovechar al máximo las fachadas de los edificios. No afectarían el diseño arquitectónico, pero representarán una tecnología mucho más eficiente. Sin embargo, también pueden integrarse en edificios antiguos.

Conoce más: El color de los paneles solares podría mejorar su eficiencia

Según The New York Times:

“Si las celdas pueden ser duraderas, podrían integrarse en ventanas de forma relativamente económica, ya que gran parte del costo de la energía fotovoltaica convencional no proviene de la celda solar en sí, sino de los materiales en los que se monta, como el aluminio y el vidrio. El recubrimiento de las estructuras existentes con células solares eliminaría parte del costo de este material. Si las células transparentes finalmente resultan comercialmente viables, la energía que generan podría compensar significativamente el uso de energía de edificios grandes”, dijo el Dr. Lunt, quien comenzará a enseñar en la Universidad Estatal de Michigan este otoño.

“No estamos diciendo que podamos alimentar todo el edificio, pero estamos hablando de una cantidad significativa de energía, suficiente para cosas como la iluminación y la alimentación de la electrónica todos los días”, agregó.

Más investigación ha sido financiada por el Centro de Excitonics, un Centro de Investigación de la Frontera de la Energía financiado por el Departamento de Energía.


Este texto apareció originalmente en Arquitecture and Design, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Estudio muestra que el cambio climático reducirá la frecuencia de los "medicanes", pero los hará más intensos y peligrosos.

Calentamiento global altera fenómenos climáticos e...

  • 11 febrero, 2019
  • comments
En mayo, la compañía apoyará la resolución del grupo de inversionistas Climate Action 100+ para alinear sus objetivos con el Acuerdo de París.

Bonos de 36,000 colaboradores de BP estarán vincul...

  • 11 febrero, 2019
  • comments

Compartir

10
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Tormenta invernal en Atenas y Houston
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston

Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston 25 febrero, 2021

Más Noticias

Tormenta invernal en Atenas y Houston Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra? Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climática Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas
  • 24 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Tormenta invernal en Atenas y Houston
    Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis
    ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climática
    Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas
    • 24 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático