¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaGuterres insta a todos los países por un plan carbón neutro para 2050

Guterres insta a todos los países por un plan carbón neutro para 2050

  • 30 julio, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Climate Change News - Foto por Marcel Crozet / ILO
El jefe de la ONU estableció las emisiones netas cero como punto de referencia para la ambición, antes de una cumbre histórica en septiembre.

El jefe de la ONU, António Guterres, escribió a todos los jefes de estado, exigiéndoles que establezcan planes para lograr la neutralidad de carbono para 2050.

Guterres está promoviendo una acción climática ambiciosa antes de una cumbre crítica de la ONU el 23 de septiembre en Nueva York, cuando los países deben presentar propuestas concretas para acelerar el ritmo de la descarbonización.

En extractos de la carta vista por Climate Home News, Guterres invitó a los gobiernos a enviar “un breve resumen o una indicación de los planes” que esperan llevar a la cumbre antes del 7 de agosto. Se espera que los países compitan por el centro de atención durante la reunión de alto nivel, con solo las estrategias más ambiciosas y significativas que se muestran en el escenario.

Después de una reunión preparatoria para la cumbre en Abu Dhabi el mes pasado, las fuentes dijeron que aún había cierta confusión sobre el punto de referencia para la participación.

Te puede interesar: Macron y Guterres promovieron el Acuerdo de París en Nueva York

Aclarando sus demandas, Guterres dijo que había pedido a todos los líderes que vinieran a la Cumbre listos para anunciar los planes que establecerán el próximo año para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y lograr emisiones netas cero para 2050.

Total compromiso

La última demanda es algo a lo que solo se han comprometido unos pocos países desarrollados. Si bien algunos países más pobres comparten la aspiración de lograr la neutralidad de carbono, no se considera seriamente para las principales economías emergentes como China.

Guterres agregó que los planes deben incluir “un compromiso lo más concreto posible” para aumentar la contribución de los países en virtud del Acuerdo de París en 2020 e indicar las estrategias a largo plazo que los países presentarán ante el Cambio Climático de la ONU antes de que finalice el próximo año. Las “estrategias a largo plazo” es un marco más inclusivo que permite diferentes tasas de ambición y también se está aplicando en Beijing.

Según el Acuerdo de París, los países acordaron aumentar progresivamente la ambición de sus planes climáticos para lograr las reducciones de emisiones necesarias para limitar el aumento de la temperatura global a “muy por debajo” de 2°C de calentamiento, de lo cual, deben presentar actualizaciones para el 2020.

La carta llega después de que el secretario general escribió previamente a todos los miembros del G20 estableciendo solicitudes específicas.

En una carta al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, Guterres dijo que el bloque debería liderar con el ejemplo y reducir sus emisiones en un 55% por debajo de los niveles de 1990 para 2030, un objetivo más difícil que el actual 40% y uno que el presidente electo de la La Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo posteriormente que la UE apuntaría.

Plan para la economía global

Además de que los gobiernos fortalezcan sus compromisos climáticos nacionales, se espera que las coaliciones de países, empresas y líderes de la sociedad civil presenten iniciativas que tengan el potencial de ampliar la acción climática en la economía global.

Las coaliciones se están formando bajo nueve líneas de trabajo dirigidas por diferentes países, e incluyen una mitigación creciente, transición energética, transición industrial, resiliencia y adaptación, soluciones basadas en la naturaleza, financiamiento e infraestructura climática y ciudades.

Puedes leer: ONU: Decenas de países podrían aumentar sus compromisos climáticos

En la carta, Guterres alentó a los países a involucrarse en estas coaliciones y elaborar planes para adaptarse a los “impactos inevitables del cambio climático” y “abordar su dimensión social”. También dijo a los países que traigan “compromisos financieros específicos” para convertir estos planes en acción.

“Debemos asegurarnos de que nadie se quede atrás”, escribió.

Después de la reunión de Abu Dhabi, los anuncios que se esperan de estas coaliciones incluyen un compromiso de un grupo de compañías industriales pesadas para lograr emisiones netas cero para 2050. El anuncio de compañías que operan en sectores como productos químicos, cemento, acero y camiones, que son particularmente difíciles para descarbonizar, se espera que incluya una hoja de ruta clara sobre cómo se logrará esto.

Se espera que otras iniciativas se centren en cero emisiones netas en edificios para 2050, mejorando la resiliencia de 600 millones de habitantes de barrios marginales y mejorando la financiación climática para las ciudades en países de ingresos bajos y medianos.


Este texto apareció originalmente en Climate Change News, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Una nueva forma de medir el deshielo ha desvelado que algunos glaciares en Alaska se derriten 100 veces más rápido de lo que habían previsto los científicos.

Glaciares se están derritiendo más rápido de lo es...

  • 30 julio, 2019
  • comments
Marcas como Nestlé SA, Danone SA y PepsiCo Inc. planean vender agua en botellas reciclables a base de plantas de Origin Materials a principios de 2022. - Foto por Getty Images

Las botellas del futuro podrían estar hechas de as...

  • 30 julio, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado

India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado 26 enero, 2021

Más Noticias

Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Crece el apoyo para la gran muralla verde en África Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado
    India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
    Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Crece el apoyo para la gran muralla verde en África
    Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles
    Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático