¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaCosta Rica organiza reunión de preparación para la COP25

Costa Rica organiza reunión de preparación para la COP25

  • 8 octubre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Diario Libre - Foto por Julieth Méndez/Vía epsycampbell/Twitter
Se espera la participación de unas 1,500 personas y que al final del encuentro se produzca un documento que será discutido en la COP25.

Costa Rica ha organizado una reunión no convencional preparatoria a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25), y que se encamine a la toma de acciones.

La reunión preparatoria, conocida como PreCOP, se lleva a cabo en Costa Rica del 8 al 10 de octubre y reunirá al menos a 25 ministros, organizaciones no gubernamentales, academia, sociedad civil, así como altos representantes de diversas agencias de las Naciones Unidas relacionadas al ambiente, agricultura, infancia, y desarrollo.

El ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica, Carlos Manuel Rodríguez, dijo en un encuentro con periodistas que la PreCOP será ‘no convencional’, pues no se tratará de un evento pequeño de equipos negociadores, como era la costumbre.

Puedes leer: Compromisos de Latinoamérica en la Cumbre de Acción Climática 2019

Costa Rica toma la decisión de que, existiendo el Acuerdo de París, no tiene sentido hacer una PreCOP de pequeños grupos negociadores. Vamos a tener un evento dirigido a la implementación de acciones, un espacio abierto para el intercambio de experiencias en la implementación de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático’, manifestó Rodríguez.

En total, Costa Rica espera la participación de unas 1,500 personas y que al final del encuentro se produzca un documento que será discutido en la COP25, evento que se efectuará en Chile en diciembre próximo.

Temas poco convencionales

Las discusiones de la PreCOP en Costa Rica se centrarán en tres ejes principales: soluciones basadas en la naturaleza, océanos y movilidad y ciudades sostenibles.

El ministro Rodríguez aseguró que esos tres temas han tenido bajo perfil en los grandes foros climáticos, por lo que consideró importante darles una mayor visibilidad.

En cuanto al eje de soluciones basadas en la naturaleza, Rodríguez comentó que los países deben comenzar a ver a los ecosistemas como herramientas de mitigación del cambio climático.

El ministro anunció que Costa Rica propondrá la creación de una Coalición de Alto Nivel por la Naturaleza, la cual trabajará por incrementar el nivel de ambición en la materia, especialmente impulsar la necesidad de restaurar al menos 4,000 millones de hectáreas de ecosistemas en el mundo.

En el eje de ciudades sostenibles, el objetivo será promover ciudades más verdes y limpias, y en cuanto a océanos la meta es recalcar la importancia de esos ecosistemas y la urgencia de aumentar las medidas de protección.

Te puede interesar: Costa Rica es nombrado Campeón de la Tierra de la ONU

“Los gobernantes no han reconocido que estamos en una crisis climática y en una extinción masiva. En los últimos 40 años hemos perdido el 60% de la biomasa silvestre del planeta”, alertó Rodríguez.

El ministro abogó por sistemas económicos que incluyan el valor de la naturaleza y que transiten hacia sistemas fiscales verdes.

La PreCOP también contará con eventos paralelos y dos áreas temáticas transversales: género y derechos humanos, y financiación.

Aunque normalmente la PreCOP es organizada por el país que preside la COP, este año será diferente pues Costa Rica y Chile pactaron colaborar, organizar estas dos reuniones y permitir así que las mismas se mantuvieran en Latinoamérica tras la negativa de Brasil de asumir el evento.


Este texto apareció originalmente en Diario Libre, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
El Papa lamentó los desprecios que se han presentado a los indígenas,

Papa Francisco pide respeto al Sínodo de la Amazon...

  • 8 octubre, 2019
  • comments
Compradores no podían obtener las placas por no tener la póliza de importación.

Bolivia estrena vehículo 100% eléctrico, pero que ...

  • 8 octubre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral

El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral 19 enero, 2021

Más Noticias

El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral
  • 19 enero, 2021
  • 0
  • 0
Colombia recibe nevada en el parque natural El Cocuy Colombia: Parque Natural de Cocuy se llena de nieve en pleno verano
  • 19 enero, 2021
  • 0
  • 0
Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro
    El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral
    • 19 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Colombia recibe nevada en el parque natural El Cocuy
    Colombia: Parque Natural de Cocuy se llena de nieve en pleno verano
    • 19 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos
    Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos
    Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático