¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaCOP25: Cobertura Día 4

COP25: Cobertura Día 4

  • 5 diciembre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por El Confidencial - Foto por UNclimatechange/Twitter
La cadena de valor agroalimentaria y el sector forestal serán los principales puntos de interés en la cuarta jornada de la Cumbre del Clima en Madrid.

Varias entidades y colectivos debatirán hoy las amenazas para las actividades agrícolas y ganaderas, ante una sociedad que cada vez critica con mayor fuerza la producción industrial.

La cadena de valor agroalimentaria y el sector forestal serán los principales puntos de interés de la cuarta jornada de la COP25 que se desarrolla en Madrid, mientras las delegaciones continúan las discusiones puramente técnicas con vistas a alcanzar un acuerdo final en esta cumbre del clima la próxima semana.

La escasez de agua, las temperaturas en ascenso, los fenómenos meteorológicos irregulares y la despoblación rural son algunas de las amenazas para las actividades agrícolas y también ganaderas, ante una sociedad que cada vez critica con mayor fuerza la producción industrial y reclama un consumo más equilibrado, sostenible y ecológico, con menor desperdicio alimentario.

Aquí podrás encontrar los últimos acontecimientos durante el cuarto día de la COP25 en Madrid.

 Situación de los bosques. Investigadores del INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria) se han reunido hoy para hablar sobre la actual situación de los bosques, su adaptación al cambio climático y el uso de la madera como “el posible material del siglo XXI”.

Forest Research Center #CIFOR @INIA_es starting now pic.twitter.com/9uGKKznu5g

— Dario Martin-Benito (@BeetleBark) December 5, 2019

Se han abordado temas como los incendios forestales, el papel de las plantaciones frente al cambio climático o las biorrefinerías, todo ello, enmarcado en la celebración del Día Mundial del Suelo y organizado por la ONU.

“El incremento de las temperaturas, con las consecuentes olas de calor y sequías extremas, provoca que los incendios actuales sean intensos, simultáneos y globales”, según la investigadora del INIA Mercedes Guijarro, quien además ha añadido que “aparte de afectar a la salud de las personas, son cada más difíciles de extinguir.

Día silvoagropecuario. El ministro de Agricultura, Antonio Walker, calificó de “histórico” el día silvoagropecuario. Durante esta jornada, se constituyó una nueva Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el Caribe (PLACA) y que contó con la firma de la carta de adhesión por parte de Argentina, Chile, Costa Rica, Guatemala, Perú y Uruguay.

Gracias a esta gran transferencia de conocimiento, enfrentaremos el #CambioClimático como continente, rompiendo el individualismo y trabajando en medidas por el camino de la asociatividad, entre los 32 países invitados a participar. pic.twitter.com/h3Ln5guvYQ

— Antonio Walker (@antoniowalkerp) December 5, 2019

Esta consiste en un mecanismo regional de colaboración voluntaria en agricultura y cambio climático. La idea es generar un espacio regional de intercambio de prácticas y colaboración entre los países para adaptarse y mitigar juntos los efectos del cambio climático.

Así mismo, PLACA busca generar una red de cooperación en torno a la acción climática agropecuaria entre autoridades públicas de Latinoamérica y el Caribe, centros de investigaciones nacionales e internacionales, organismos internacionales, asociaciones de productores, ONG´s así como fuentes y fondos de financiamiento para potenciar las sinergias en torno a la acción climática en agricultura.

Educación climática. La academia de formación de profesores sobre cambio climático eduCCate Global expuso el ambicioso plan para educar en valores de lucha contra la emergencia climática.

Educcate GlobaInstitución de profesores presente en cop25. - Foto por UNFCCC/screenshotl

Institución de profesores presente en cop25. – Foto por UNFCCC/screenshot

La institución trabaja en asociación con el Instituto de Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR, por sus siglas en inglés) para desarrollar y ejecutar programas de educación sobre cambio climático. Esta plataforma está habilitada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para acreditar oficialmente a profesores como maestros del cambio climático en escuelas de todo el mundo; y actualmente ha formado ya a maestros que trabajan en más de 40 países diferentes.

Profesores en más de 11.000 escuelas por todo el mundo manejan hasta 2.000 lecciones integradas en el plan de estudios. El cuidado del clima está en el corazón de estos contenidos, que se sirven en la propia web de eduCCate Global, con libre acceso para todo aquel docente que quiera descargárselo y formarse para acreditarse como profesor de cambio climático. El material educativo está disponible en hasta 190 idiomas y cualquier profesor de cualquier parte del globo terráqueo puede inscribirse y obtener su licencia como maestro del clima.

 

Sigue leyendo
La gran empresa ha lanzado unas zapatillas ya usadas que son destruidas, limpiadas, fabricadas de nuevo y así en un ciclo basado en la economía circular.

Adidas tiene nuevas zapatillas recicladas y recicl...

  • 5 diciembre, 2019
  • comments
llevará a cabo un evento alterno dedicado a la problemática del financiamiento de la mitigación y adaptación al cambio climático.

COP25: Foro sobre el financiamiento climático para...

  • 5 diciembre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

El segundo lago más grande de México está por desaparecer
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse

El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse 21 abril, 2021

Más Noticias

El segundo lago más grande de México está por desaparecer El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
UE reducirá sus emisiones de CO2 a 55% para 2030 UE reducirá sus emisiones de CO2 un 55% para 2030
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
Documentales para maratonear este día de la Tierra Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
Solo el 3% de los ecosistemas permanecen intactos en el mundo Estudio: solo el 3% de los ecosistemas en el mundo permanecen intactos
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
  • 19 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    El segundo lago más grande de México está por desaparecer
    El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    UE reducirá sus emisiones de CO2 a 55% para 2030
    UE reducirá sus emisiones de CO2 un 55% para 2030
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Documentales para maratonear este día de la Tierra
    Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
    • 20 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático