¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaUtilizan robots agricultores para reducir el uso de herbicidas

Utilizan robots agricultores para reducir el uso de herbicidas

  • 12 marzo, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Ecoinventos - Foto por NaioTechnologies/Facebook
La empresa ya tiene unos 150 robots "herbicidas autónomos" en uso en Canadá, Europa y Japón

Se habla mucho de la conducción autónoma y de los muchos proyectos de los fabricantes de coches que luchan por ser los primeros en conseguir la tecnología para que los coches realmente puedan conducirse solos.

Curiosamente, parece que primero llegarán los vehículos agrícolas equipados con inteligencia artificial capaces de moverse de forma autónoma. Se trata el prototipo de una empresa francesa llamada Naio Technologies que ha desarrollado tres tipos de robots capaces de eliminar las malas hierbas de los cultivos en hileras.

La empresa ya tiene unos 150 robots en uso en Canadá, Europa y Japón. Naio ha comenzado a probar lo que se puede llamar “herbicidas autónomos” en 15 granjas diferentes en California. La compañía dijo el mes pasado que ha recaudado 14 millones de euros que está usando en parte para aterrizar en el mercado de EE.UU.

Te recomendamos: Cómo practicar la agricultura y conservar la naturaleza al mismo tiempo

Como dijo un portavoz de la empresa, estos robots autónomos ayudan a las granjas a encontrar una solución a la escasez de mano de obra y a reducir el uso de herbicidas químicos. Naio Technologies no es la única empresa que quiere utilizar la tecnología de conducción autónoma para ayudar a la agricultura.

Agricultura sostenible

Sin embargo, este compromiso abre perspectivas positivas hacia el uso de una agricultura cada vez más verde que puede prescindir de soluciones químicas.

Naio ha desarrollado tres robots diferentes: el ligero Oz, diseñado para pequeñas granjas e invernaderos, el Ted, un vehículo ideal para su uso en viñedos que ya está en uso en el sur de Francia, y el Dino, el vehículo insignia diseñado para trabajar en grandes plantaciones.

Todos estos robots utilizan un sistema GPS y brazos mecánicos que usan la inteligencia artificial para localizar los pastos a remover y mapear el terreno. Todos los datos que luego serán enviados a los agricultores. Todos estos vehículos son eléctricos.

Esta tecnología, sin embargo, no es barata. Dino, por ejemplo, cuesta 220,000 dólares.


Este texto apareció originalmente en Ecoiventos, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
El agua comenzó a ser escasa para más de 200,000 personas en la región centro-sur, la mayoría de ellas de la comunidad indígena quechua.

Hermanas en Perú crean reservas sagradas de agua a...

  • 12 marzo, 2020
  • comments
Los altos índices de gases de efecto invernadero antropogénicos en el aire que respiramos, facilitan el transporte de virus y bacterias.

¿Qué relación hay entre el coronavirus y el cambio...

  • 12 marzo, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico 18 enero, 2021

Más Noticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos
    Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos
    Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático