OCÉANOS
Cuidar los océanos es cuidar nuestras vidas.
Cuidar los océanos es cuidar nuestras vidas.
Nuestro planeta está conformado en un 70% por océanos.
Son parte esencial para nuestra existencia. Pero la crisis climática los está poniendo en serio peligro. Desde 1980 han estado absorbiendo casi todo el calor extra que se ha generado por el calentamiento global derivado de la contaminación humana.
Un nuevo reporte de la ONU sobre los Océanos y la Criósfera nos alerta de un futuro aterrador con montañas sin hielo, ríos sin agua y océanos sin vida.
En 2100 los océanos absorberán hasta cuatro veces más calor que ahora, comprometiendo a la vida marina de animales y plantas.
El calentamiento de los océanos reduce la mezcla entre capas de agua y, como consecuencia, el suministro de oxígeno y nutrientes para la vida marina.
El aumento de temperatura también provoca el blanqueamiento de corales.
50% de los corales en el mundo ya han muerto y esto podría ser desastroso para todos.
El coral es la base de todos los ecosistemas marinos. Cuando los corales comienzan a tornarse de colores vibrantes, suele ser una señal de alarma en un intento desesperado por sobrevivir al aumento de calor en el océano. A este fenómeno se le conoce como la “muerte más hermosa”, finalmente terminan muriendo, volviéndose de colores grises y cafés.
La muerte de corales está dejando zonas costeras vulnerables a desastres naturales más extremos y el aumento del nivel del mar.
Países de baja altitud se enfrentan a un inminente peligro por el aumento del nivel del mar.
El calentamiento global desenfrenado está provocando que las zonas gélidas se derritan a ritmos nunca antes vistos.
El deshielo en el Ártico y Groenlandia, entre otras regiones, está provocando que regiones costeras en todo el mundo se vean impactadas, siendo destruidas las viviendas de miles de personas que tendrán que reubicarse a zonas más altas.
La propagación de enfermedades también será un problema más común debido a la transmisión de virus por un ecosistema marino inestable.
La seguridad alimentaria también está en juego, ya que la pesca es una fuente de ingresos para muchos, lo cual provocará pérdidas económicas de cientos de millones de dólares.
Los océanos de hoy se ven diferentes a los océanos de hace 20 años, según descubrieron los investigadores en un nuevo estudio.
Las negociaciones para abrir la minería del suelo océanico al mundo están cerca de ser aceptadas, lo que puede causar impactos negativos en los ecosistemas.
Estudiantes de la universidad ETH Zürich diseñaron un pez que puede nadar bajo el agua para filmar y recolectar muestras sin perturbar el entorno natural.
Un nuevo proyecto llamado Ocean-Shot en el Caribe se propone salvar los arrecifes de coral y el mundo por medio de la restauración.
Una plaga mortal acechaba bajo las aguas cristalinas del Caribe el año pasado, matando erizos de mar a un ritmo que no se había visto en décadas.
Suscríbete a nuestro boletín
Lo más importante en tu buzón cada semana