Futuro Verde, cambio climático

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaLatinoamérica: manteniendo a la superpotencia de la biodiversidad

Latinoamérica: manteniendo a la superpotencia de la biodiversidad

  • 17 octubre, 2012
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Redacción - Fuente Banco Mundial - Foto por Costa Rica Turismo
La importancia de Latinoamérica para el planeta por su biodiversidad.

De los Andes peruanos a las playas de arena blanca de México, América Latina y el Caribe alberga el 34% de las especies vegetales del mundo y el 27% de los mamíferos, convirtiéndose en una de las “superpotencias” mundiales de la biodiversidad.

Y con una quinta parte de sus tierras reservadas para la conservación, la región es también un líder mundial en la protección de la biodiversidad, según un nuevo informe del Banco Mundial “Expanding Financing for Biodiversity Conservation”.

Pero preservar la biodiversidad de la región -la sangre vital de millones de criaturas, plantas y personas- podría tomar algo más que la voluntad “verde” colectiva de los latinoamericanos. También implicará una cartera colectiva llena del tipo de “verde” que mantiene el mundo girando. El precio estimado: alrededor de US $ 76 mil millones a nivel mundial.

Durante las últimas dos décadas, América Latina ha estado “a la vanguardia de la conservación de la biodiversidad mundial”, con un 20% de las tierras de la región destinadas a la conservación, frente a un promedio del 13% en otras regiones en desarrollo.

El liderazgo de la región se basa en enfoques novedosos para financiar los esfuerzos de preservación, tales como la creación de alianzas público-privadas, pagos por servicios ambientales, contratos de conservación basados en incentivos y la cogestión con comunidades y ONGs, entre otros.

Costos e Inversión

Si bien el informe reconoce los grandes avances que la región ha logrado, asegurar la sostenibilidad a largo plazo requiere un aumento de las finanzas, un desafío para cualquier país en el actual entorno económico.

“Hay un montón de áreas que han sido demarcadas, pero con el fin de realmente asegurarse de que sigan protegidos, es posible que necesite más que la demarcación. Se necesita un guardabosques; Es posible que también se necesita la administración general del parque, y así sucesivamente. Así que cuesta dinero, no solo se marca en un mapa “, dice Karin Kemper, la autora del informe y Gerente Sectorial de Medio Ambiente del Banco Mundial.

El informe sostiene que a pesar de los avances en conservación, los presupuestos actuales no están siguiendo el ritmo de las necesidades de financiamiento.

En promedio, los gobiernos latinoamericanos destinan sólo el 1% de los presupuestos ambientales nacionales a las áreas protegidas, lo que equivale a un promedio de 1,18 dólares por hectárea. Esta cifra sólo cubre el 54% de las necesidades básicas, señala el informe.

Preservar la biodiversidad no es solamente para el beneficio de asegurar que los bosques de la región permanezcan verdes y los ríos limpios de contaminantes. Se trata principalmente de la vida cotidiana de todos los latinoamericanos, ya que mantener el delicado equilibrio afecta directamente su calidad de vida, añade Kemper.

“Si usted tiene áreas, como lo hacemos en América Latina y el Caribe, donde el suelo ha sido compactado debido a la deforestación, no se infiltra en el suelo. Puede que no haya agua subterránea disponible, o muy poca, para el consumo humano “, explica.

Con muchos de los ecosistemas más vulnerables de la región ubicados en áreas muy preciadas y valiosas, la agricultura, la minería y la expansión urbana ponen aún más presión sobre los esfuerzos de conservación. En México, por ejemplo, la pérdida de recursos forestales debida a la deforestación ha afectado a 12 millones de personas, que dependen del bosque para o para complementar sus ingresos.


Ésta noticia apareció originalmente en el World Bank, puedes leer la noticia original en inglés aquí.

406400cookie-checkLatinoamérica: manteniendo a la superpotencia de la biodiversidadno
Sigue leyendo
Calentamiento Global hace adelgazar a los peces

El calentamiento global hace adelgazar a los peces

  • 17 octubre, 2012
  • comments
Niñas generardor de orina

Cuatro niñas inventan generador que funciona con o...

  • 17 octubre, 2012
  • comments

Compartir

1.6k
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Starbucks planea dejar sus vasos desechables

Starbucks planea dejar sus vasos desechables 22 septiembre, 2023

Más Noticias

Starbucks planea cambiar a vasos reusables. Starbucks planea dejar sus vasos desechables
  • 22 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
  • 21 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
    Starbucks planea dejar sus vasos desechables
    • 22 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática
    Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    La tormenta dejó inundaciones devastadoras en Libia y otros países de Europa.
    Cambio climático influyó en la Tormenta Daniel
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
    Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales