Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticias7 millones de personas murieron en el 2012 por contaminación ambiental

7 millones de personas murieron en el 2012 por contaminación ambiental

  • 25 marzo, 2014
  • comments
  • Publicado en Nos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por Elmundo.es - Foto por El Mundo
Contaminación Aire

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha medido las consecuencias de respirar aire contaminado y los resultados son dramáticos. Según un nuevo informe, la exposición a la polución provocó la muerte a unos siete millones de personas en 2012, una cifra que duplica las anteriores estimaciones y confirma que la contaminación es el factor de riesgo ambiental que, por sí solo, más aumenta los riesgos para la salud.

En concreto, los datos revelan una fuerte asociación entre la contaminación del aire -tanto en exteriores como en interiores- con la aparición de enfermedades cardiovasculares, como los infartos y los ictus. Del mismo modo, también existe un lazo con el cáncer y es bien conocido su papel en el desarrollo de enfermedades respiratorias, como la EPOC o las infecciones agudas en niños, recuerda el texto.

“Los riesgos derivados de la polución del aire son mayores de lo que previamente pensábamos o conocíamos, particularmente debido a las enfermedades cardiovasculares y los ictus”, ha señalado María Neira, directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS. “Pocos riesgos tienen mayor impacto sobre la salud global hoy en día que la contaminación; la evidencia señala la necesidad de una acción coordinada para limpiar el aire que todos respiramos”, ha añadido.

Fuentes

Las estimaciones de la OMS señalan que, en 2012, 4,3 millones de muertes se debieron a la exposición a ambientes cerrados contaminados. Fundamentalmente este tipo de contaminación proviene de cocinas y hornillos de carbón, madera y biomasa que no cuentan con una estructura adecuada para gestionar el humo.

En el caso de la contaminación del exterior, el aire sucio tanto de zonas rurales como urbanas provocó unos 3,7 millones de muertes.

Los más afectados por la exposición al aire contaminado son los habitantes de los países con bajos y medios recursos de la zona del Sureste asiático y las regiones del Pacífico Occidental. En estos países se produjeron 3,3 millones de muertes relacionadas con la contaminación en ambientes cerrados y otros 2,6 millones de muertes ligadas a la polución del aire exterior.

“La excesiva contaminación del aire es a menudo producto de políticas insostenibles en sectores como el transporte, la energía, el manejo de residuos y la industria. En la mayoría de los casos, una estrategia más saludable sería además más económica a largo plazo debido a los ahorros sanitarios y a los beneficios para el clima”, ha señalado Carlos Dora, coordinador de Salud Pública y Medio Ambiente del organismo de la ONU. “La OMS y los sectores de la salud tienen un papel único a la hora de trasladar la evidencia científica en cuanto a contaminación ambiental en políticas que puedan conseguir impactos y mejoras que salven nuestras vidas”, ha añadido.

La OMS ha podido realizar esta estimación gracias a nuevas técnicas que han permitido evaluar de una forma más certera la exposición humana a los contaminantes presentes en el aire. Además, también han tenido en cuenta la evidencia disponible sobre la relación entre la polución y distintas enfermedades. Todo ello ha permitido a los científicos crear un ‘mapa’ del problema y realizar un análisis más detallado sobre los riesgos.


Este texto apareció originalmente en ElMundo.es, puedes encontrar el original aquí.

94300cookie-check7 millones de personas murieron en el 2012 por contaminación ambientalyes

Sigue leyendo
Edificio Flotante

Edificio flotante que limpia el océano

  • 25 marzo, 2014
  • comments
Ooho

Ooho: La primera botella de agua comestible

  • 25 marzo, 2014
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones 17 marzo, 2023

Más Noticias

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos. Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales. Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Argentina recibe financiamiento para abrir gasoducto
    Argentina recibe financiamiento para nuevo gasoducto
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ventanas inteligentes que ahorran energía para combatir el cambio climático.
    Innovación: ventanas inteligentes que ahorran energía
    • 16 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales