Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasPanamá pierde gran parte de sus bosques por el cambio climático

Panamá pierde gran parte de sus bosques por el cambio climático

  • 16 octubre, 2014
  • comments
  • Publicado en Nos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por La Estrella de Panamá - Foto por La Estrella de Panamá
Cuidad de Panamá

El Observatorio Global de la Tierra del Centro de Ciencias Forestales del Trópico, conocido como CTFS-ForestGEO, reveló que algunos factores provocados por el cambio climático están ocasionando pérdidas de los recursos forestales del trópico panameño.

Asimismo, señaló que muchos de los cambios que se producen en los bosques de todo el mundo son atribuibles al impacto ambiental ocasionado por los seres humanos.

Según un informe de la Red de Observación Forestal, la sequía y la contaminación por nitrógeno han causado la muerte de un sinnúmero de árboles del istmo panameño, y la situación amenaza con agravarse en lo futuro, publicó el Instituto de Investigaciones Tropicales Smithsonian (STRI) en su sitio web.

El documento destaca que desde que los censos iniciaron en 1981, en la isla Barro Colorado, en Panamá, los paisajes alrededor de los sitios protegidos experimentan deforestación, el dióxido de carbono en la atmósfera aumentó un 16 por ciento y los sitios forestales de la red se calentaron en un promedio de más de 1 grado F (0.6ºC) y han experimentado hasta un 30% de los cambios en las precipitaciones.

El CTFS-ForestGEO es la única red de monitoreo, identificación, mapeo y medición forestal estandarizada que abarca los bosques de todo el mundo.

Cambio en los bosques

La investigación revela que el fenómeno también está provocando cambios drásticos y rápidos en los bosques y la composición de los animales; y que para el futuro muchos países del mundo se enfrentarán a condiciones más cálidas y secas, e incluso experimentarán climas nuevos.

De acuerdo con Stuart Davies, director de la red del CTFS-ForestGEO, ésta permite “comprender cómo y por qué los bosques responden a los cambios y lo que esto significa para el clima, la conservación de la biodiversidad y el bienestar de los seres humanos”.

Impacto global

En las parcelas que van desde Brasil hasta el norte de Canadá, desde Gabón a Inglaterra y desde Papúa Nueva Guinea hasta China, también se han detectado cambios en sus bosques. En Canadá, por ejemplo, el deshielo de su capa permanente y la contaminación por nitrógeno impulsan la pérdida de bosques; y en el sur de la India y Borneo los intensos veranos también han causado la muerte de árboles. Por su parte, en Virginia, Estados Unidos, una gran cantidad de ciervos se comen los árboles antes de que alcancen la madurez.

“Con 107 colaboradores hemos publicado una visión importante de los 59 bosques en 24 países, en los que hacemos un seguimiento de casi seis millones de árboles que nos enseñan acerca de las respuestas de los bosques al cambio global”, comentó Kristina Anderson-Teixeira, autora principal del informe y ecologista de ecosistemas del Instituto de Biología de la Conservación del Smithsonian.


Este texto apareció originalmente en La Estrella de Panamá, puedes encontrar el original aquí.

62400cookie-checkPanamá pierde gran parte de sus bosques por el cambio climáticoyes

Sigue leyendo
Desierto OMM ONU

El “clima normal” debe ser re-definido

  • 16 octubre, 2014
  • comments
App ayuda a comprar verde OMG

App te ayuda a comprar verde

  • 16 octubre, 2014
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales