Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasSe registró la temperatura más alta del océano en la historia

Se registró la temperatura más alta del océano en la historia

  • 14 noviembre, 2014
  • comments
  • Publicado en Nos PreocupaNoticias
  • 0
  • Fuente Washington Post - Foto por Consejo Consultivo del Agua
Calentamiento Océanos NASA

La Agencia Meteorológica de Japón, la NASA, y la Universidad de Alabama han determinado que la temperatura de este octubre fue la más alta de la historia de la Tierra.

Estas diferentes bases de datos confirmaron que este año se rompió récord:

  • Los informes de Japón revelaron que la temperatura de octubre fue de 0.61 F más alta que el promedio de 1981-2010, y 018F arriba del 2003 último año más caliente en récord.
  • La NASA indicó que este octubre igualó al mes de octubre de 2005 como el mes más caliente, 1.37F más calientes que el promedio de 1951-1980.
  • Según la Universidad de Alabama este octubre empató con octubre de 2012, estando 0.67F más alto que el promedio de los últimos 30 años para ese mes.

La base de datos de la NASA y Japón se basan principalmente en información obtenida al analizar la temperatura de la superficie de la tierra y el océano. Por su lado, la universidad de Alabama utiliza satélites en el espacio para recabar la data.

La Agencia para la Administración Nacional de la Atmósfera y el Océano (NOAA) de Estados Unidos publicará un reporte sobre las temperaturas promedio de octubre y seguramente calificará al mes pasado como uno de los más calientes de la historia.

El calentamiento de la Tierra en los últimos meses a tenido efecto en el aumento de temperatura global del océano. La Universidad de Hawaii en Manao anunció este jueves que los océanos de todo el mundo llegaron a récord de temperatura para el verano. “Las temperaturas excedieron hasta el récord de aquellas de 1998 donde sucedió El Niño” dijo Axel Timmermann, un científico del clima.

Si el 2014 establece un nuevo récord en la temperatura global, representará una clara señal de que la llamada era de “pausa” del incremento de la temperatura se está terminando.


Este texto apareció originalmente en Washington Post, puedes encontrar el original en inglés aquí.

62100cookie-checkSe registró la temperatura más alta del océano en la historiayes

Sigue leyendo
Deshielo Groenlandia

Los glaciares de Groenlandia aceleran su deshielo

  • 14 noviembre, 2014
  • comments
Granja solar Sudáfrica

Sudáfrica tiene la granja solar más grande de su c...

  • 14 noviembre, 2014
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones 17 marzo, 2023

Más Noticias

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos. Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales. Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Argentina recibe financiamiento para abrir gasoducto
    Argentina recibe financiamiento para nuevo gasoducto
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ventanas inteligentes que ahorran energía para combatir el cambio climático.
    Innovación: ventanas inteligentes que ahorran energía
    • 16 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales