Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasDa inicio la Cumbre de Cambio Climático en Lima, Perú

Da inicio la Cumbre de Cambio Climático en Lima, Perú

  • 2 diciembre, 2014
  • comments
  • Publicado en Nos EncantaNoticias
  • 0
  • Extracto escrito por Página/12 - Foto por Andina
COP20 Lima Perú

Con la participación de más de 12 mil delegados de 195 países, y un moderado optimismo, se abrió ayer en Lima la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático-COP 20. Esta cumbre es preparatoria para la COP 21 de París de diciembre de 2015, en la que se debe adoptar un nuevo acuerdo global para la reducción de emisiones de gases invernadero que reemplace al Protocolo de Kioto a partir de 2020. Las negociaciones que se iniciaron ayer en la capital peruana buscan llegar a un acuerdo para elaborar un documento que sirva como base para la decisiva cumbre del próximo año en París.

El objetivo es tener un compromiso global de reducción de emisiones de gases invernadero para que el calentamiento global tenga como tope para fin de siglo un máximo de 2 grados centígrados en relación con la época preindustrial. Al ritmo actual de emisiones, el calentamiento global para fin de siglo sería de 4 grados centígrados, nivel que los científicos consideran devastador.

Se espera tener un nuevo acuerdo ambiental que involucre no solamente a los países desarrollados en la reducción de las emisiones de gases invernadero, sino también a los países en vías de desarrollo. Para alcanzar un acuerdo en ese sentido, las naciones desarrolladas ofrecerían a los países no desarrollados compensaciones financieras y asistencia técnica. Lograr un acuerdo global con metas vinculantes para todos los países en la reducción de estas emisiones es el gran desafío. Ese acuerdo final debe lograrse dentro de un año en París, pero la cumbre de Lima es considerada fundamental para abrir el camino a ese acuerdo.

Los recientes compromisos de Estados Unidos, China y la Unión Europea sobre la reducción de las emisiones que producen el calentamiento global han inyectado un moderado optimismo a esta cumbre. Estas tres economías concentran más del 50 por ciento de estas emisiones a nivel mundial. Estados Unidos se ha comprometido a reducir entre 26 y 28 por ciento sus emisiones para el año 2025 respecto de los niveles de 2005; la Unión Europea a reducirlas en 40 por ciento para 2030 en relación con el año 1990; y aunque China se ha negado a comenzar a reducir ahora sus emisiones, ha asumido el compromiso de hacerlo a partir de 2030, año en el cual alcanzaría su pico más alto de emisiones. Este compromiso de Beijing se estima insuficiente, pero es considerado un avance.

De acuerdo con fuentes vinculadas con el proceso de negociación de la COP 20, estos compromisos de los tres mayores emisores de gases invernadero les da “un impulso político” a las negociaciones de Lima y son “un factor de presión” para que otros países establezcan metas de reducción de sus emisiones. “Este es un buen momento para negociar y llegamos con optimismo a esta cumbre, pero conscientes de que las negociaciones implicarán importantes desafíos políticos”, señala una fuente de la delegación de la Unión Europea.


Este texto apareció originalmente en Página/12, puedes encontrar el original aquí.

52500cookie-checkDa inicio la Cumbre de Cambio Climático en Lima, Perúyes

Sigue leyendo
Christiana Figueres COP21

¿Qué dice la ONU del actuar de los políticos en la...

  • 2 diciembre, 2014
  • comments
Glaciares Perú COP20

En 40 años Perú perdió la mitad de sus glaciares

  • 2 diciembre, 2014
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones 17 marzo, 2023

Más Noticias

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos. Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales. Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Argentina recibe financiamiento para abrir gasoducto
    Argentina recibe financiamiento para nuevo gasoducto
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ventanas inteligentes que ahorran energía para combatir el cambio climático.
    Innovación: ventanas inteligentes que ahorran energía
    • 16 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales