¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasCambio climático golpeará más duro a Australia que al resto del mundo

Cambio climático golpeará más duro a Australia que al resto del mundo

  • 25 enero, 2015
  • comments
  • Publicado en Nos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por VeoVerde.com - Foto por FootageFrame.com
Australia Clima

El calentamiento global que estamos causando todos va a repercutir con mayor intensidad en Australia a finales del siglo, debido a su posición geográfica.

¿Cómo estar tan seguros de ello? En primer lugar porque no hace falta ser un científico para darnos cuenta que estamos acabando con el mundo a un paso descomunal y en segundo lugar, según el sitio The Guardian, porque La Agencia Nacional de Ciencias llamada CSIRO y la Oficina de Meteorología dieron a conocer las nada alentadoras proyecciones basadas en 40 modelos climáticos globales, lo cual indica que las temperaturas se incrementarán a lo largo del siglo, con una temperatura promedio anual de hasta 1.3 grados centígrados más cálida en el 2030, en comparación con el promedio experimentado entre 1986 y 2005.

No son cifras demasiado extremistas y si se toman medidas drásticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero estas seguramente podrían reducirse. El problema es que el mundo sigue produciendo el número de emisiones muy alto, lo que significa un aumento de temperatura de entre 2.8 y 5.1 grados centígrados en Australia para el 2090.

De hecho, la temperatura en dicho país ya ha aumentado 0,9 grados centígrados desde 1910. Australia registró su año más cálido en 2013 y su tercer año más cálido en 2014. Así que a este ritmo para 2090 se estiman cifras de este tipo:

  • Alice Springs experimentará un promedio de 83 días al año con más de 40 grados centígrados (en 1995 solo eran 17).
  • Melbourne sufrirá 24 días por encima de 35 grados centígrados (en 1995 eran 11).
  • Sydney tendrá 11 días con más de 35 grados centígrados para (en 1995 eran 8).

El nivel del mar

El aumento de temperatura en el planeta desencadenaría otra serie de problemas, como el aumento del nivel del mar. En Australia, por ejemplo, de 45 centímetros pasarían a 82 centímetros para el 2090.

La precipitación aumentará hasta un 69% en el sur de Australia durante los meses de invierno y primavera, pero en contraste, las sequías aumentarán entre un 5% y 20%. Esto provocará un mayor número de días con peligro de incendio. La humedad del suelo se reducirá hasta en un 15% en el sur de Australia en los meses de invierno. La capa de nieve disminuirá.

Dentro del mar

El exceso de dióxido de carbono que absorben los océanos provoca que el nivel de PH del agua descienda, esta acidificación hace que sea más difícil para los corales formar estructuras duras de arrecifes; y para las ostras, almejas, langostas y cangrejos es mucho más difícil desarrollar sus conchas. Este fenómeno representa un riesgo muy grave para los ecosistemas como la Gran Barrera de Coral Australiana, el mayor arrecife de coral del mundo. Desde luego eso afectaría la pesca, la producción de alimentos y la fuente de ingresos para miles de personas.

El exceso de dióxido de carbono que absorben los océanos provoca que el nivel de PH del agua descienda, esta acidificación hace que sea más difícil para los corales formar estructuras duras de arrecifes; y para las ostras, almejas, langostas y cangrejos es mucho más difícil desarrollar sus conchas. Este fenómeno representa un riesgo muy grave para los ecosistemas como la Gran Barrera de Coral Australiana, el mayor arrecife de coral del mundo. Desde luego eso afectaría la pesca, la producción de alimentos y la fuente de ingresos para miles de personas.


Este texto apareció originalmente en VeoVerde, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Grow Home Videojuego

“Grow Home”: un videojuego para cuidar el medio am...

  • 25 enero, 2015
  • comments
Kenia Biogás

Sangre de mataderos para producir biogás en bombon...

  • 25 enero, 2015
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático