Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasInvestigadores mexicanos avanzan en producción de azúcares sintéticos

Investigadores mexicanos avanzan en producción de azúcares sintéticos

  • 20 febrero, 2015
  • comments
  • Publicado en Nos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por jornada.unam.mx - Foto por Diabetes, bienestar y salud
Azúcar Natural

México, DF. Investigadores mexicanos buscan generar sacarosa y glucosa a partir de alcoholes que crean con dióxido de Carbono (CO2), agua y energía solar, hasta el momento obtuvieron 36 compuestos de hidrocarburos sintéticos.

La doctora Griselda Corro Hernández investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha logrado producir combustibles sintéticos y alcoholes, con estos últimos busca generar sacarosa y glucosa, lo que sería una “solución al problema alimentario de la población y además ayudaría al medio ambiente. Tal vez en unos años se podría llegar a hacer azúcar”, indica.

La investigación realizada en el laboratorio de Catálisis y Energía del Centro de Química del Instituto de Ciencias (ICUAP), produce combustibles sintéticos a partir del CO2, elemento que daña el medio ambiente: “ayudamos quitando la sustancia de la atmósfera y evitamos que siga el calentamiento global”.

Además es totalmente ecológico, no se usa electricidad: “todo es solar, no usamos nada eléctrico, porque por un lado estaríamos haciendo combustible limpio y por otro quemando fósiles”, agrega Corro Hernández.

El proceso que realizan los investigadores es similar a la fotosíntesis que hacen las hojas del árbol, que al atrapar los fotones de la radiación solar, el CO2 y el agua producen azúcar representado en el fruto o celulosa.

Corro Hernández describe el proceso que realiza para obtener los hidrocarburos: “hacemos una simulación de la fotosíntesis, tomamos un fotocatalizador, -que agrupa sustancias con propiedades semiconductoras- atrapa los fotones del sol y transforma el CO2 junto con el agua, para forma hidrocarburos, es decir, compuestos de carbón, hidrógeno y oxígeno”.

Con el uso de un sistema catalítico que comprende, un reactor de concentración de radiación ultravioleta que permite la concentración de luz y fotones del sol, y un fotocatalizador se han logrado obtener 36 compuestos de hidrocarburos sintéticos como metano, metanol, propano, butano, etano, etanol, entre otros, sustancias derivadas del petróleo.

Cada tipo de elemento, así como la cantidad a obtener está determinada por la concentración de agua, dióxido de carbono y luz.

El proyecto de Corro Hernández se diferencia de investigaciones similares realizadas a nivel mundial por obtener mayor número de moléculas con más carbones, lo que representa un aumento en las cantidades de las sustancias, “más que los que han obtenido los europeos”, advierte la investigadora.

Actualmente el laboratorio de la BUAP produce metano, un compuesto que se encuentra en grandes cantidades en el gas natural, este gas se usa en las estufas: “vamos a seguir investigando para que la producción sea mayor, hasta que se pueda usar en un quemador”.

Los investigadores han solicitado la patente mexicana de un sistema fotocatalizador y su reactor de concentración de radiación ultravioleta.


Este texto apareció originalmente en La Jornada.

118600cookie-checkInvestigadores mexicanos avanzan en producción de azúcares sintéticosyes

Sigue leyendo
Plástico en océanos

10 bolsas de plástico por cada 30 cm de costa, el ...

  • 20 febrero, 2015
  • comments
Ganaderia responsable

Costa Rica busca ser ejemplo mundial en ganadería ...

  • 20 febrero, 2015
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El calentamiento global está cambiando los bosques de América
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Efectos del calentamiento global en los bosques de América

Efectos del calentamiento global en los bosques de América 12 agosto, 2022

Más Noticias

El calentamiento global está cambiando los bosques de América Efectos del calentamiento global en los bosques de América
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
Fórumula para combatir la deforestación eficientemente. Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El calentamiento global está cambiando los bosques de América
    Efectos del calentamiento global en los bosques de América
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Fórumula para combatir la deforestación eficientemente.
    Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Las corrientes en chorro están incrementando las olas de calor
    La relación entre olas de calor y las corrientes en chorro
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Lluvias récord provocan inundaciones en Seúl.
    Lluvias récord causan destrozos en las calles de Seúl
    • 10 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales