Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasAgujero en capa de ozono se hace más grande

Agujero en capa de ozono se hace más grande

  • 29 diciembre, 2015
  • comments
  • Publicado en Nos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por VeoVerde.com - Foto por Youtube/ENGIMATIA
Agujero capa de ozono

A comienzos de diciembre la expedición científica del Instituto Antártico Chileno (Inach) y la Universidad de Santiago (Usach) llegaron hasta el glaciar Unión para medir en terreno el agujero de ozono en el continente blanco. De acuerdo a los especialistas, el Dr. Raúl Cordero y el Dr. Alessandro Damiani, líderes de la investigación, diciembre de 2015 pasará a la historia como el registro de la mayor extensión del agujero de la capa de ozono en la Antártica, alcanzando una dimensión de más de 10 millones de kilómetros cuadrados, es decir más del doble del promedio obtenido para las últimas tres décadas en estas mismas fechas.

Desde que existen datos satelitales al respecto, este agujero ha sido catalogado como el cuarto de mayor extensión en el planeta. La campaña de mediciones de ozono en territorio antártico comenzó el 15 de noviembre pasado, con el viaje al centro de la Antártica, con cuatro investigadores de la Universidad de Santiago y el envío de alrededor de 600 kg de equipamiento de la mejor tecnología radiométrica disponible. Según detalla el Dr. Cordero, al igual que en ocasiones anteriores, la campaña de este año contó con el apoyo del Inachy se llevó a cabo hasta mediados de diciembre en el “Estación Científica Polar Conjunta Glaciar Unión”, gestionada conjuntamente por las tres ramas de las Fuerzas Armadas. La estación está ubicada en la latitud 79 Sur, a unos 1.000 km del polo sur.

“La depleción o agotamiento en la capa de ozono es primariamente provocada por la presencia en la estratósfera polar de sustancias ‘destructoras de ozono’, generadas por actividades industriales en latitudes medias”, explica el Dr. Cordero.

El investigador indica que la destrucción masiva de ozono estratosférico que anualmente ocurre sobre la zona antártica entre septiembre y diciembre es favorecida por la coincidencia durante la primavera de muy bajas temperaturas de la estratósfera antártica y del vórtice polar antártico, que tiende a evitar que el ozono de otras latitudes cierre el agujero. “Cuando las temperaturas suben al final de la primavera, cesa la destrucción masiva de ozono, mientras que el debilitamiento del vórtice polar permite que ozono de otras latitudes cierre el agujero”, afirma Cordero.

Cómo afectará al clima de la Antártica en el futuro

El investigador de la Universidad de Santiago destaca además los efectos en el clima que podrían originarse de las variaciones futuras en la columna de ozono. “La evolución del agujero podrían influir en el balance energético de la Antártica. La depleción de ozono ha afectado la temperatura estratosférica y está correlacionada con variaciones en los vientos y en la temperatura superficial medida en la Antárctica durante los últimos decenios. Por lo tanto, una mejor comprensión de la interrelación entre cambio climático y Agujero de Ozono es necesaria. Ese es el objetivo ultimo de nuestro trabajo”, concluye el científico.


Este texto apareció originalmente en VeoVerde, puedes encontrar el original aquí.

96800cookie-checkAgujero en capa de ozono se hace más grandeyes

Sigue leyendo
Cañón limpia aire China

China implementa cañones para limpiar el aire cont...

  • 29 diciembre, 2015
  • comments
Deshielo en Polo Norte

Tormenta eleva la temperatura del Polo Norte

  • 29 diciembre, 2015
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza 27 enero, 2023

Más Noticias

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada. Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
Financian proyecto para producir acero verde Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
    Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Financian proyecto para producir acero verde
    Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Bacterias consumen microplásticos en el océano.
    Bacterias que pueden alimentarse de desechos plásticos
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida.
    Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales