Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasSolar, eólica e hídrica: por un mundo 100% renovable

Solar, eólica e hídrica: por un mundo 100% renovable

  • 11 mayo, 2016
  • comments
  • Publicado en Nos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Redacción - Fuente Global Climate Change - Foto por Don Graham/ Flickr
Mundo 100% renovable

El siguiente texto es un resumen de la entrevista presentada por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, Estados Unidos, al profesor de la Universidad de Stanford, Mark Z. Jacobson.

Jacobson afirma que el planeta puede llegar a ser 100% renovable para el 2050 sin la necesidad de una tecnología radicalmente nueva. El camino hacia un mundo propulsado por el viento, el agua y la luz solar es de hecho de baja tecnología. Tal y como lo es el almacenamiento de calor en rocas subterráneas, hacer montículos de hielo por la noche cuando la electricidad es más barata y luego derretirlos para acondicionar el aire durante el día o colocar turbinas eólicas ya sea en la costa o afuera.

Su grupo de investigación utiliza modelos sofisticados para desarrollar planes de energía que permitirían la transición en los 50 estados de Estados Unidos, así como en 139 países para el 2050. Él es co-fundador de un proyecto sin fines de lucro, The Solutions Project, que difunde estos planes y educa al público y a los formuladores de políticas sobre ellos.

Jacobson comenta que la investigación tiene dos componentes. La primera consiste en elaborar mapas para cambiar la infraestructura energética de los países, estados y ciudades, para los siguientes propósitos: electricidad, transporte, calefacción, refrigeración e industria. El segundo es educar al público y a los encargados de la formulación de políticas a través de los medios de comunicación social. Los planes estatales y nacionales están a disposición del público para que cualquier persona, incluidos los encargados de la formulación de políticas, pueda examinarlos y comenzar a aplicarlos.

Los mapas ya fueron implementados en Nueva York y California. El gobernador de Nueva York indicó que esperan alcanzar un 50% en energía renovable para el 2030, California espera lo mismo.

El profesor informó que los planes (mapas) se basan en una metodología similar, la cual es tratar de proyectar el curso de la energía actualmente hasta el 2050, electrificar todos los sectores, luego ver cuál es la demanda de electricidad resultante y satisfacerla con energía eólica, hídrica o solar.

Él considera que la idea de electrificar todos los sectores y satisfacer la demanda de electricidad con generadores limpios, renovables y de más almacenamiento a bajo costo, es nueva. La electrificación de todos los sectores facilita el ajuste de la demanda de energía en la red. Las opciones de almacenamiento son de baja tecnología, uno puede producir hielo con electricidad de bajo costo por la noche y utilizarlo para acondicionar el aire durante el día.

También está el almacenamiento de calor estacional con rocas. La luz del sol es absorbida por un colector ubicado en el techo de cada edificio. El colector contiene una solución llamada glicol, esta solución se pasa a través de agua y el agua ya caliente se canaliza bajo la tierra para calentar las rocas. Las rocas pueden permanecer calientes porque están aisladas. En invierno, todo el sistema puede funcionar a la inversa. También está el almacenaje eléctrico directo, almacenamiento de energía solar concentrada, el de energía hidroeléctrica bombeada y energía hidroeléctrica convencional existente.

El entrevistado dice que el viento y la energía solar son complementarios en la naturaleza, que cuando el viento no sopla, el sol suele brillar más durante el día. Lo que sucede es que los picos de la demanda deben coincidir y para lograr que la red eléctrica se mantenga estable, hay que usar electricidad de bajo costo, almacenamiento de calor y almacenamiento en frío. El almacenamiento de electricidad incluye almacenamiento concentrado de energía solar, energía hidroeléctrica bombeada y energía hidroeléctrica existente. Además de energía almacenada en hidrógeno para el transporte. Finalmente, se combinan estas características con la gestión de la demanda-respuesta.

Además, dice Jacobson, la energía solar y eólica son las dos únicas formas de energía que teóricamente pueden suministrar el mundo entero para todos los propósitos. Se puede utilizar energía geotérmica, hidroeléctrica o energía obtenida de las mareas. La geotérmica sería en lugares más limitados, pero es un buen recurso. La hidroeléctrica no crecerá, hay oposición a ella. No se construirían nuevas represas hidroeléctricas, sino que aumentarían la eficiencia de las existentes. La marea es más costosa, por lo que es probable que haya menor penetración y es un recurso limitado.


Este texto apareció originalmente en Global Climate Change, puedes encontrar el original en inglés aquí.

261000cookie-checkSolar, eólica e hídrica: por un mundo 100% renovableyes

Sigue leyendo
Reciclaje de dióxido de carbono

Investigadores proponen reciclar el dióxido de car...

  • 11 mayo, 2016
  • comments
Agricultores obtienen agua de niebla

Agricultores obtienen agua de la niebla

  • 11 mayo, 2016
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales