Bolsas “plásticas” que no afectan a los animales que las comen

Actualmente se consumen más de un trillón de bolsas de plástico al año. De estas bolsas, un porcentaje entra en los ecosistemas, en específico el océano, provocando daños a la vida que habita en ellos.
Es por esto que “Avani”, compañía Filipina, creó una serie de bolsas realmente biodegradables. Desarrolaron una alternativa que es segura y ecológica utilizando la raíz de yuca (o mandioca) nativa de las Filipinas, mezclándola con aceites vegetales. Estas bolsas se disuelven de manera rápida en aguas calientes y no representan un peligro para los animales que las ingieren. Los científicos aseguran de igual manera que los animales gustan de su sabor.
Ellos las llaman las “eco bolsas”, y esperan crear toda una serie de productos que compitan con recipientes de plástico tradicional como los platos para conservar la comida, botellas y muchos más.
“Con la agitada vida que se lleva actualmente, muchas veces olvidamos la contaminación actual que existe,” indica Kevin Kumala, co-fundador de Avani. “Remplazar se vuelve una respuesta mucho más fácil, especialmente si ahora hay posibilidades de remplazar plásticos tradicionales (hechos a base de petróleo) con algo hecho a base de recursos naturales, que cuestan mucho menos que el tradicional.”
Este texto apareció originalmente en Global Citizen, puedes leer el texto original en inglés aquí.
Suscríbete a nuestro boletín
Lo más importante en tu buzón cada semana