Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasRelación entre el precio del camarón y el oxígeno del mar

Relación entre el precio del camarón y el oxígeno del mar

  • 3 marzo, 2017
  • comments
  • Publicado en Nos PreocupaNoticias
  • 1
  • Escrito por Es.gizmodo.com - Foto por Inhabitat
Camarón Océano

¿Qué nos dice el precio del langostino o el camarón sobre la contaminación, el cambio climático y la falta de oxígeno en el mar? Más de lo que creemos.

La contaminación y el calentamiento global están relacionados con la caída del oxígeno en los océanos, un fenómeno conocido como hipoxia marina. Por un lado, el nitrógeno y el fósforo que volcamos a los océanos favorecen el desarrollo de bacterias que devoran el oxígeno disponible. Por otro, el aumento de temperaturas hace que los organismos marinos necesiten más oxígeno para subsistir, y que los mares pierdan oxígeno al calentarse.

Los bajos niveles de oxígeno causan serios problemas en los ecosistemas acuáticos, pero uno de ellos es especialmente relevante para las pesquerías: la hipoxia ralentiza el crecimiento individual de los animales, lo que hace que las nuevas poblaciones estén formadas por criaturas más pequeñas.

En un estudio publicado por PNAS, investigadores de la Universidad Duke analizaron el impacto de la hipoxia en la economía a través del precio del langostino. Para ello examinaron los datos del Golfo de México, que tiene la mayor área de hipoxia estacional del planeta (con un pico en verano) y es uno de los lugares donde más se pesca el camarón marrón del norte.

Fluctuación del precio de la gamba gris entre 1990 y 2010

Supongamos (y sabemos que estamos en lo cierto) que las poblaciones de camarones tienen individuos más pequeños en áreas hipóxicas. Entonces los camarones grandes van a ser más escasos (y por lo tanto, más caros) y los camarones pequeños van a ser más abundantes (más baratos). Como los camarones se venden por tamaño, la hipótesis se convierte en una forma fácil de seguir los efectos de la contaminación en el mar.

Comprobado. Los científicos compararon la hipoxia estacional del Golfo de México con las fluctuaciones del precio de los camarones de 1990 a 2010 y encontraron una fuerte relación entre ambas. Cuando la hipoxia alcanzaba su punto máximo, el precio de los camarones grandes aumentaba (a medida que el precio de los camarones más pequeños se desplomaba).

El hallazgo es un primer paso para convencer a las autoridades de que hace falta actuar con respecto a la hipoxia marina: está afectando a la vida en los océanos, y también a la economía global. [PNAS vía Ars Technica]

156400cookie-checkRelación entre el precio del camarón y el oxígeno del maryes
Sigue leyendo
Bolsa ecoamigable

Bolsas “plásticas” que no afectan a lo...

  • 3 marzo, 2017
  • comments
Calor Australia

Verano en Australia más caliente debido al calenta...

  • 3 marzo, 2017
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales