Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasLas algas marinas podrían revolucionar la alimentación de energía

Las algas marinas podrían revolucionar la alimentación de energía

  • 11 abril, 2017
  • comments
  • Publicado en Nos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Redacción - Fuente EcoWatch - Foto por UNSW
Alga Marina

La respuesta a la alimentación de energía de nuestros dispositivos podría haberse estado ocultando todo este tiempo en  un plato de sushi. Un equipo internacional de investigadores ha utilizado algas marinas para crear un material que puede mejorar el rendimiento de superconductores, baterías de iones de litio y células de combustible.

La Ley de Murray

El equipo, de los Estados Unidos, Reino Unido, China y Bélgica, tuvo la idea de imitar la Ley de Murray, un proceso natural dentro de la estructura de los poros de una planta que bombea agua o aire a través de la planta para proporcionar energía. Según la ley de Murray, cuanto mayor es el poro, menos energía se gasta porque la presión se reduce, pero toma diferentes variaciones de tamaño para crear un acto de equilibrio a través del cuerpo de la planta y maximizar el potencial energético. En el caso de algas marinas, la planta tiene la perfecta variación de poros para regular la energía en aplicaciones del mundo real.

“La introducción del concepto de la Ley de Murray a los procesos industriales podría revolucionar el diseño de reactores con una eficiencia altamente mejorada, energía mínima, tiempo y consumo de materia prima para un futuro sostenible“, dijo Bao-Lian Su, profesor de la Universidad de Cambridge y co-autor de la investigación.

Los científicos crearon el “material Murray” incrustando un extracto de la alga marina en múltiples capas de nano-fibras de óxido de zinc, lo que creó una jerarquía en el tamaño de los poros. Ellos creen que el material puede ser usado en baterías recargables, tecnología de detección de gas de alto rendimiento o incluso para descomponer material inorgánico en los océanos.

La materia

Las algas marinas son algas de rápido crecimiento, que proliferan en las zonas costeras. Se estima que las algas marinas y otras algas representan el 90% de toda la vida vegetal en la Tierra. Su disponibilidad la hace sostenible para fines energéticos. El equipo cree que podrían utilizar con seguridad 20,000 toneladas de extracto de algas al año.

El “material Murray” podría mejorar en 25 veces la capacidad de las baterías actuales que utilizan grafito. Los poros en el material también permiten un proceso de carga / descarga más suave, mejorando la estabilidad y prolongando la vida útil de las baterías.
“La fabricación a gran escala de este material poroso es posible”, dijo el co-autor Tawfique Hasan, también en Cambridge. “Haciéndola una tecnología emocionante, que permite, con impacto potencial a través de muchas aplicaciones.”

Este texto apareció originalmente en EcoWatch, puedes encontrar el original en inglés aquí.

190600cookie-checkLas algas marinas podrían revolucionar la alimentación de energíayes
Sigue leyendo
Reunión sobre Energía en Roma del G7

Estados Unidos decepciona en reunión del G7

  • 11 abril, 2017
  • comments
Incendio Forestal Peten

Incendios forestales provocados por narcos

  • 11 abril, 2017
  • comments

Compartir

79
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales