Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaHogares para refugiados hechos de botellas PET

Hogares para refugiados hechos de botellas PET

  • 16 mayo, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Agencia de la ONU para Refugiados - Foto por Agencia de la ONU para Refugiados
Refugio de botellas

Con una maestría en eficiencia energética, el refugiado Saharaui, Tateh Lehbib Breica, tenía el plan original de construir una casa energéticamente eficiente en el desierto, usando botellas desechadas para un tejado verde. Pero, como la forma circular del tejado presentaba algunos desafíos de construcción, el joven de 27 años notó que tenía muchas botellas de sobra que no le funcionarían para el fin que les tenía, que era cultivar plantas.

“Me pregunté a mí mismo: ¿Qué puedo hacer con esto?”, dijo Breica, quien nació y creció en el campamento de refugiados Awserd, asistió a la universidad de Argel gracias a una beca DAFI, y realizó su maestría en una universidad española.

 “Entonces recordé un documental que había visto durante la universidad, sobre construcción con botellas de plástico y pensé: ¿Por qué no intentarlo?”.

En el campamento Awserd, brindar casas adecuadas que puedan resistir las dificultades climáticas del desierto resulta un desafío. Este es uno de los cinco campamentos que alberga refugiados Saharaui, quienes huyeron de los combates de la Guerra de Sahara Occidental hace más de 40 años.

Las casas construidas con ladrillos de barro o adobe son vulnerables ante las fuertes lluvias que periódicamente azotan el Desierto del Sahara, incluyendo una tormenta a finales de 2015 que destruyó miles de hogares. Las frecuentes tormentas de arena también cubren las casas y tiendas tradicionales Saharaui, con un asfixiante polvo, lo que provoca evacuaciones temporales.

La primera casa que Breica construyó usando botellas desechadas llenas de arena fue para su abuela, quien caminaba con dificultad y que quedó herida cuando la llevaban a un centro comunitario en el campamento, donde esperaba a que pasara la tormenta de arena.

Aparte de tener una mejor resistencia estructural al agua, la casa circular de paredes gruesas también presenta un perfil más bajo para el viento y prueba ser mejor para que no entre el penetrante polvo y la arena de las tormentas de arena o “haboobs”.

El interés de Breica en construir con plástico desechado le ganó el sobrenombre de “Majnoun al qarurat” (el loco de las botellas). La particularidad de la estructura, junto con las publicaciones que Breica hizo en Facebook, aseguraron que la casa recibiera mucha atención fuera del campamento.

“Después de las fuertes lluvias de octubre de 2015 que dañaron y destruyeron decenas de miles de casas de adobe, ACNUR ha estado trabajando con los Saharaui para mejorar las técnicas de construcción, y hacer que soporten de mejor manera las condiciones climáticas de la región”, dijo Juliette Murekeyisoni, Coordinadora en el Terreno del ACNUR en Tinduf. “Hemos apoyado el uso de ladrillos fortificados con cemento, y ahora estamos apoyando el uso de botellas plásticas”.

Otis Moore, Oficial encargado de albergues, explica que las botellas plásticas tienen ventajas sobre los ladrillos de adobe y las tiendas familiares tradicionales que usan la mayoría de los Saharaui, así mismo, que el diseño circular de las casas también tiene sus propios beneficios.

“Las casas de Adobe pueden destruirse con lluvias muy fuertes o prolongadas, el uso de botellas plásticas en lugar de ladrillos de barro creará estructuras más duraderas. Y hemos adoptado la forma circular porque es aerodinámica y puede soportar las tormentas de forma más efectiva”.

Ahora, en un proyecto financiado por el Fondo de Innovación del ACNUR, Breica está trabajando con la Agencia de la ONU para los Refugiados en la construcción de 25 casas usando botellas plásticas llenas de arena en lugar de ladrillos en los cinco campamentos: Awserd, Boujdour, Dakhla, Smara y Laayoune. 

Fuente

252100cookie-checkHogares para refugiados hechos de botellas PETyes
Sigue leyendo
Ikea

Ikea se compromete con el reciclaje

  • 16 mayo, 2017
  • comments
Tesla Techo Solar

Ya están a la venta los “techos solares̶...

  • 16 mayo, 2017
  • comments

Compartir

119
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Estos pilares se deben cumplir durante la COP27 para ayudar a los países vulnerables.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

5 objetivos que debe cumplir la COP27 para los países vulnerables

5 objetivos que debe cumplir la COP27 para los países vulnerables 16 mayo, 2022

Más Noticias

Estos pilares se deben cumplir durante la COP27 para ayudar a los países vulnerables. 5 objetivos que debe cumplir la COP27 para los países vulnerables
  • 16 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Para resolver la crisis climática se necesita voluntad política. No se puede resolver la crisis cimática sin voluntad política
  • 16 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Nuevo pronóstico indica que se romperá el límite de 1.5°C en los próximos cinco años. Probabilidades de superar los 1.5°C son cada vez más altas
  • 13 mayo, 2022
  • 0
  • 0
El cuero vegano está creciendo. Cuero vegano: zapatos hechos de uvas y bolsos de hongos
  • 12 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Reino Unido invertirá en aplicación de educación ambiental en escuelas Reino Unido invierte en educación ambiental y sostenibilidad
  • 12 mayo, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Estos pilares se deben cumplir durante la COP27 para ayudar a los países vulnerables.
    5 objetivos que debe cumplir la COP27 para los países vulnerables
    • 16 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Para resolver la crisis climática se necesita voluntad política.
    No se puede resolver la crisis cimática sin voluntad política
    • 16 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales