Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaSECCO: sanitario que no utiliza agua

SECCO: sanitario que no utiliza agua

  • 1 junio, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Ecoinventos - Imagen por Secco.info
sanitario SECCO

Al utilizar el baño tradicional, una persona contamina aproximadamente 22,000 litros de agua al año y los sistemas convencionales de tratamiento de agua tienen una eficiencia de apenas un 25%, lo que significa que cada persona produce directamente aproximadamente 16,000 litros de agua que contaminan suelos, ríos y lagos.

Por ejemplo, en Colombia:

  • 485,000 hogares no cuentan con sistema sanitario.
  • 2,000,000 de hogares cuentan con sistema sanitario pero es deficiente y de alto consumo de agua que resulta costoso.
  • 10,000 hogares al año se ven afectados por emergencias y desastres naturales que destruyen los sistemas sanitarios.

Cabe destacar que no existe un cálculo real de los costos asociados al daño medio ambiental y las afectaciones de salud pública generada por las aguas contaminadas por el uso de los sanitarios tradicionales.

¿Qué es SECCO?

SECCO es un sanitario que no usa agua y ha sido diseñado en dos versiones. La primera es una versión portátil que incluye un cubículo y que está pensado para atención de emergencias, desastres y otras actividades donde haya actividad humana y que no se cuente con redes de saneamiento como obras y campamentos de trabajo fuera de la cobertura de la red pública. La segunda versión es un sanitario fijo que puede ser implementado en cualquier lugar.
Ambos sanitarios se caracterizan porque no usan agua ni electricidad y no requieren instalación de tuberías. Su diseño se ha enfocado en ofrecer el máximo confort posible a los usuarios de tal manera que acojan soluciones alternativas que eliminen el consumo de agua en los baños.

¿Para qué sirve?

Protección del medio ambiente:

SECCO es un sanitario que evita la contaminación de 22,000 litros de agua al año por cada persona que lo usa.

Salud pública:

Al separar la orina de las heces fecales, se facilita el procesamiento y neutralización del riesgo biológico, reduciendo la contaminación de las aguas, los suelos y mejorando la calidad de vida de las comunidades.

Bioinsumos:

Las heces fecales y la orina no son un desecho, son un recurso. SECCO fue diseñado para facilitar la conversión de los residuos humanos en bioinsumos para la recuperación de suelos en forma de abono y fertilizantes para la producción agrícola, con la posibilidad de aprovechamiento para generación de gas y energía.

¿Cómo funciona?

SECCO reemplaza el uso del agua por material de cobertura, el cual se puede producir en el lugar y solo requiere estar muy seca y tener una granulometría de entre 0.75 y 2.50 mm. Para eso se pueden usar un par de mallas o cedazos que se consiguen en cualquier tienda de materiales de construcción. Una carga de material de cobertura de la tolva sirve para 35 usos.

El dispositivo también separa la orina de las heces fecales, facilitando su procesamiento posterior. Luego de la separación, SECCO almacena por separado el material orgánico (líquido y solido) controlando los olores y el contacto físico y visual, lo cual es cómodo para el usuario.

SECCO infografía

¿Cómo se usa?

Paso 1. Desplegar o instalar SECCO. La versión portátil se puede desplegar entre dos personas en apenas un par de minutos. La versión fija requiere una instalación que toma 45 minutos.

Paso 2. Cargar el material de cobertura en la tolva a la cual se puede acceder por la parte posterior del sistema.

Paso 3. Presionar el botón para descargar material de cobertura, usar, presionar el botón para descargar material de cobertura una vez más y cerrar halando la palanca.

Paso 4. Retirar los contenedores con material orgánico estabilizado.

Paso 5. Procesar el material orgánico con la alternativa que mejor convenga al lugar donde está instalado (compostaje aeróbico por lombricultivo, compostaje aeróbico por exposición al sol en contenedores cerrados o compostaje anaeróbico en un biodigestor).

Paso 6. Extraer bioinsumos, resultado del procesamiento posterior.

Paso 7. Usar el bioinsumo en producción agrícola y recuperación de suelos.

Para las ciudades y centros urbanos, el paso de procesamiento posterior se puede convertir en un servicio público que provea el material de cobertura, recoja el material orgánico, realice el procesamiento y distribuya o comercialice el bioinsumo resultante como abono y fertilizante, de la misma manera cómo funciona el servicio de recolección de basura.


Este texto apareció originalmente en EcoInventos, puedes encontrar el original aquí.

279100cookie-checkSECCO: sanitario que no utiliza aguayes
Sigue leyendo
Solar eTree Francia

Francia presenta el “eTree Sologic”

  • 1 junio, 2017
  • comments
Google Sunroof

“Sunroof” el nuevo proyecto de Google

  • 1 junio, 2017
  • comments

Compartir

76
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales