¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaOcéanos: limpieza e investigación

Océanos: limpieza e investigación

  • 7 agosto, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente News Deeply - Foto por Damon Tucker
Voluntarios recogen la basura en las playas y recopilan datos para la creación de políticas que ayuden a reducir la contaminación marina.

Cada año, millones de personas que viven cerca del océano acuden a las playas locales para realizar limpiezas y así ayudar a lucha contra la contaminación plástica oceánica. A menudo, lo hacen a través de organizaciones centradas no sólo en la limpieza de la basura, sino también en la recopilación de datos que comparten con el gobierno. Al igual que las playas inundadas con basura plástica, el gobierno está inundado de datos sobre esa basura y está luchando con la forma de navegar ese mar de información para crear políticas para reducir la contaminación marina.

“De repente nos hemos convertido en un gran repositorio de datos de limpieza de playas a medida que más gente participa“, dijo Keith Cialino, coordinador regional del Programa de Desechos Marinos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos. “Pero hay desafíos para asegurar la calidad de los datos y también decidir cómo usarlos”.

Por ejemplo, es difícil examinar todos los datos. “La exactitud de los datos es de suma importancia”, dijo Cialino. Hasta la fecha, NOAA ha recopilado datos de miles de voluntarios que monitorean 192 playas en los Estados Unidos y 58 playas en el extranjero.

Grupos y personas sin fin de lucro pueden seguir el protocolo de limpieza de NOAA para eliminar los desechos de las playas y enviar datos al Mapa de Desechos Marinos de la agencia sobre la cantidad y tipos de desechos marinos que encuentran, dónde están las playas y si la playa es pública o privada.

Una parte del programa se centra en la búsqueda de escombros del tsunami del 11 de marzo de 2011 que azotó a Japón y envió restos de la destrucción a través del Océano Pacífico, llegando a las playas de Hawái y California.

Proyectos

La NOAA comenzó a recolectar datos de desechos marinos a nivel nacional en 2011 y ahora financia proyectos anuales de eliminación y prevención de basura, la mayoría de los cuales se suman a un creciente grupo de datos. Las subvenciones para la remoción de escombros marinos de NOAA del año pasado totalizaron más de $1.1 millones y se usaron para financiar 14 proyectos. Uno fue concedido al Fondo de Vida Silvestre de Hawái para facilitar la eliminación de cerca de 61 toneladas de basura durante 35 limpiezas y 84 patrullas a lo largo de costas remotas en las islas hawaianas de Lanai, Kauai, Maui y de Hawái.

La vicepresidenta del Fondo de Vida Silvestre de Hawái, Megan Lamson, cuidadosamente anotó y fotografió los artículos de plástico que encontró en la costa. Unos cuantos voluntarios locales y varios miembros del grupo Plastic Change, sacaron basura plástica del resto de la playa, colocándola en grandes cubos naranjas y bolsas que fueron llevadas a la planta procesadora de basura de Hawái para su eliminación.

Información y basura

Lamson dijo que aprendió mucho acerca de la cantidad y la composición de los escombros que ha recolectado a lo largo de los años.

“Hasta la fecha, el Fondo de Vida Silvestre de Hawái y los voluntarios han eliminado más de 214 toneladas de desechos marinos de las costas de la isla y 248 toneladas si se incluyen Maui, Midway y French Frigate Shoals“, dijo Lamson. “De esta cifra, estimamos que el 41% en peso son líneas de pesca y redes. De hecho, los datos de nuestras encuestas a lo largo de la costa de 100m en Kamilo Point indican que los fragmentos netos y de línea son el segundo elemento más común que supera los 2.5mm que recogemos y el elemento superior son fragmentos de plástico misceláneos”.

Mark Manuel, coordinador regional de la NOAA para los desechos marinos en las Islas del Pacífico, dijo que estos datos tienen un alto valor para establecer una comprensión científica de la contaminación oceánica.

“Los datos de monitoreo de la costa nos ayudan a entender el problema, identificar las fuentes y cómo detenerlo y evaluar la efectividad de los esfuerzos de prevención existentes”, dijo. “Queremos entender mejor las fuentes y las causas de las diferencias en los desechos presentes en el medio ambiente costero, orientar el desarrollo de políticas de desechos marinos y proporcionar datos que se pueden utilizar en los esfuerzos de educación y divulgación”.

Trabajo en equipo

Manuel dijo que la NOAA está trabajando actualmente en algunos artículos relacionados con la vigilancia de los desechos marinos en el Pacífico. Dijo que su agencia también está trabajando con Ocean Conservancy y la Organización de Investigación Científica e Industrial (CSIRO) de la Commonwealth de Australia para evaluar la basura de los océanos en las costas estadounidenses sobre la base de datos recopilados por los tres socios.

Los resultados de este análisis, que comenzó en septiembre de 2015, están pendientes. Ocean Conservancy tiene su propio programa internacional de limpieza y sus voluntarios utilizan una aplicación en su teléfono inteligente para recolectar datos de limpieza, que se carga en un mapa similar al de NOAA.

La Ocean Conservancy publica un informe anual que resume el número de voluntarios de limpieza de playas, la distancia recorrida, el peso de los escombros recolectados y el número y el tipo de artículos recolectados. Los datos también están disponibles en una base de datos en línea.

“Es triste ver tanta basura aquí, semana tras semana”, dijo Nohea Kaawa, voluntario del Fondo de Vida Silvestre de Hawái y nativo de la isla. “Pero continuo haciendo esto porque espero que la gente vea los datos que estamos recopilando y que se da cuenta de que sus acciones están afectando el hogar que todos compartimos, la Tierra. Tal vez esto cambie las cosas para mejor. “


Este artículo apareció en Oceans Deeply,  puedes encontrar el original en inglés aquí. Para más noticias sobre los océanos puedes suscribirte a la lista de correos de Oceans Deeply.

Sigue leyendo
El clima extremo es una amenaza a la seguridad alimentaria.

La crisis del clima es una crisis alimentaria

  • 7 agosto, 2017
  • comments
En el sudeste asiático se han registrado 1.8 millones de damnificados en las 44 provincias que sufrieron las inundaciones.

Países del sudeste asiático sufren tormentas desas...

  • 7 agosto, 2017
  • comments

Compartir

50
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático