¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaNuevo autobús usa hidrógeno para recorrer las calles de Costa Rica

Nuevo autobús usa hidrógeno para recorrer las calles de Costa Rica

  • 9 agosto, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por La Nación - Foto por Ad Astra Rocket/ Crhoy.com
Gracias a la compañía Ad Astra Rocket, el país cuenta con el primer bus capaz de producir su propia electricidad a bordo.

Nyuti significa estrella en Chorotega y desde este 28 de julio es también el nombre del primer bus eléctrico de hidrógeno, llevado a Costa Rica por la compañía Ad Astra Rocket.

Este medio de transporte forma parte del proyecto de Ecosistemas de Hidrógeno impulsado por la empresa del ex-astronauta  Franklin Chang Díaz, que está basada en Liberia, Guanacaste (Costa Rica).

“Es un hito importante en un proyecto que requiere mucha coordinación y disciplina y que involucra a varios actores en distintos países que nunca han trabajado juntos”, dijo Chang al medio La Nación, desde Houston, Texas, Estados Unidos.

El autobús ingresó por Puerto Limón, proveniente de la planta de pruebas de US Hybrid Corporation, en Windsor, al sur de Connecticut, EE. UU. y será trasladado a las instalaciones de Ad Astra Rocket donde se le practicarán pruebas adicionales y protocolos de integración.

“Una vez cumplidos estos requisitos, iniciaremos una fase de demostraciones de varios meses en diversas rutas que nos permitan ganar experiencia de campo en las operaciones”, aseguró el ex-astronauta.

Según Chang, el vehículo se exhibirá en  Guanacaste dentro de un radio de aproximadamente 150 km de las instalaciones de Ad Astra Rocket. Relaxury S.A. se encargará de operar el autobús en esa provincia, con el fin de demostrar las ventajas de este tipo de transporte, cuyo único subproducto es el vapor de agua limpio.

Funcionamiento

“Los vehículos de hidrógeno son vehículos eléctricos, similares a los de baterías”, comentó Franklin Chang. Según él, la diferencia entre ambos es que “el vehículo de hidrógeno produce su propia electricidad a bordo, en lugar de tener que bajarla de la red eléctrica y almacenarla en una batería”.

La recarga de hidrógeno al tanque se realiza en cuestión de minutos, mientras que la recarga de una batería puede tardar horas. Es por esa razón, que este tipo de vehículos podrían resultar ideales para ofrecer servicio comercial en buses, camiones, trenes, barcos y aviones, entre otros.

“El vehículo de hidrógeno produce la electricidad consumiendo hidrógeno que lleva en el tanque en una ‘celda de  combustible’. Esta celda mezcla el hidrógeno con oxígeno del aire y produce electricidad que alimenta el motor eléctrico, el cual mueve al vehículo”, aclaró Chang.

Nyuti tiene capacidad para 35 pasajeros sentados y para recorrer cerca de 338 km con 38 kg de hidrógeno comprimido.

El proyecto del Ecosistema de Hidrógeno inició de la mano de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) y luego se convirtió en una alianza público privada en la que se involucró el Sistema de Banca para el Desarrollo. Otros socios se unieron a este esfuerzo a partir del 2015, entre ellos: Air Liquide (compañía especializada en gases, tecnologías y servicios para la industria y la salud; US Hybrid Corporation (focalizada en vehículos eléctricos de celdas de combustible de hidrógeno), Cummins Inc., (relacionada con el mercado de motores diésel y motores de combustible alternativo) y Relaxury S.A., una filial de Purdy Motor S.A. de Costa Rica.

El objetivo de esta alianza  es generar “experiencia empresarial sobre el uso de hidrógeno producido en el país a partir de energías renovables”, indicó Ad Astra Rocket. De esta forma, se podría disminuir la dependencia del petróleo importado que tiene Costa Rica.

“Una vez demostrada la viabilidad tecnológica del hidrógeno en Costa Rica, nos concierne demonstrar la viabilidad financiera y que el negocio, además de ser auto-sostenible también genere utilidades“, explicó Franklin Chang. Asimismo, continuó, a medida “que el ecosistema crezca, esperamos poder establecer plantas de producción y abastecimiento de hidrógeno en otros lugares, para darle cobertura a todo el transporte nacional y eventualmente regional“, proyectó el responsable de Ad Astra Rocket.

Elogios

Sobre la llegada de este moderno medio de transporte, el presidente de la Academia Nacional de Ciencias, Pedro León aseguró: “Nos alegra mucho ver que el bus llegó, nos parece que es importante empezar a hacer que los sueños se vuelvan realidades y para lograrlo, hay que tomar riesgos y hacer la tarea, eso es lo que están realizando Franklin y Ad Astra Rocket, con este bus basado en hidrógeno”.

León también alabó el uso de energía limpia “que el país y el mundo necesitan. Desearle la mayor de las suertes; creo que todos los ticos deberíamos apuntarnos a buscar una manera más sostenible de vivir en este país”, concluyó.


Este texto apareció originalmente en La Nación, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Nuevo informe concluye que el aumento de la temperatura en el norte y oeste del país puede vincularse a la influencia humana.

El cambio climático sí impacta a Estados Unidos, a...

  • 9 agosto, 2017
  • comments
La comunidad de East Porterville en California cuenta con un sistema de distribución de agua, no después de sufrir una sequía de cinco años.

Viviendo sin agua: California, Estados Unidos

  • 9 agosto, 2017
  • comments

Compartir

48
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 26 enero, 2021

Más Noticias

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Crece el apoyo para la gran muralla verde en África Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
    Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Crece el apoyo para la gran muralla verde en África
    Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles
    Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático