¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaSubsidios a combustibles fósiles nos cuestan 6.5% del PIB global

Subsidios a combustibles fósiles nos cuestan 6.5% del PIB global

  • 9 agosto, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The Guardian - Foto por Reuters
Estudio muestra que los tres principales subsidiarios de combustibles fósiles son China, Estados Unidos y Rusia.

El siguiente texto es un artículo de opinión, los comentarios fueron realizados por el científico climático John Abraham para el medio The Guardian.


Los combustibles fósiles tienen dos problemas principales que alteran su dominación futura en el ámbito energético. Estos problemas están interrelacionados pero deben ser discutidos por separado. En primer lugar, causan el cambio climático. Se conoce desde hace décadas y se sabe que el uso continuo de combustibles fósiles causará enormes consecuencias económicas y sociales en todo el mundo.

En segundo lugar, los combustibles fósiles son caros. Gran parte de sus costos están ocultos, como subsidios. Si la gente supiera cuán grandes son, habría un contragolpe contra ellos por parte de los llamados financieros conservadores.

Análisis

Un estudio, publicado en la revista World Development, cuantifica la cantidad de subsidios dirigidos a los combustibles fósiles a nivel mundial y los resultados son impactantes. Los autores trabajan en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y están bien capacitados para cuantificar los subsidios discutidos en el documento.

Los subsidios fueron de $4.9 billones en 2013 y subieron a $5.3 billones sólo dos años después. Según los autores, estos subsidios son importantes porque primero, promueven el uso de combustibles fósiles que daña el medio ambiente. En segundo lugar, estos son fiscalmente costosos. En tercer lugar, las subvenciones desalientan las inversiones en eficiencia energética y energía renovable que compiten con los combustibles fósiles subvencionados. Por último, los subsidios son medios muy ineficientes para apoyar a los hogares de bajos ingresos.

Con esto expuesto, ¿por qué no se han eliminado los subsidios? La respuesta a eso es un poco complicada. Parte de la respuesta a esta pregunta es que la gente no aprecia completamente los costos de los combustibles fósiles para el resto de científicos y especialistas.

Entonces, ¿qué es un subsidio de todos modos? Normalmente, uno piensa en un subsidio como un costo financiero directo que resulta en que los consumidores paguen un precio que está por debajo del costo de oportunidad del producto (combustible fósil en este caso). Sin embargo, como señalaron los autores, una visión más correcta de los costos abarcaría:

“…no sólo los costos de suministro sino también los costos ambientales como el calentamiento global y las muertes por contaminación del aire e impuestos aplicados a los bienes de consumo en general”.

Resultados

Los autores sostienen que esta visión más amplia de las subvenciones es la opinión correcta porque “reflejan la brecha entre los precios al consumidor y los precios económicamente eficientes”.

Discuten tanto las subvenciones al consumo (cuando el precio pagado por un consumidor es inferior a un precio de referencia) como las subvenciones al productor (cuando los productores reciben un apoyo directo o indirecto que aumenta su rentabilidad). También se cuantifican qué beneficios se obtendrían si se reformaran los subsidios a los combustibles fósiles.

Las subvenciones antes de impuestos ascienden a 0.7% del PIB mundial en 2011 y 2013. Pero la definición más apropiada de las subvenciones es mucho mayor (8 veces más que las subvenciones antes de impuestos). Se habla de enormes valores del 5.8% del PIB mundial en 2011, llegando al 6.5% en 2013.

Desglosaron los resultados por tipo y uso de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural, electricidad) y muestran que el petróleo y el carbón reciben subsidios mucho más grandes en comparación con el resto. También los organizaron por región geográfica y encontraron que los tres principales subsidiarios de combustibles fósiles son China, Estados Unidos y Rusia. La Unión Europea es un poco menos de la mitad de todo el subsidio estadounidense.

Motivos

Quedan claros dos mensajes. Primero, los subsidios a los combustibles fósiles son enormes, costos y que todos pagamos, de una u otra forma. En segundo lugar, las subvenciones persisten en parte porque no se aprecia plenamente su tamaño. Estos dos hechos, en su conjunto, fortalecen aún más el caso de la energía limpia y renovable. Las fuentes de energía limpia no sufren los costos ambientales que afectan a los combustibles fósiles.

John Abraham le preguntó a uno de los autores, el Dr. Coady, ¿por qué su trabajo es importante? El doctor le dijo:

“Una de las motivaciones principales del documento fue aumentar la conciencia entre los políticos y el público de los grandes subsidios que se derivan de la fijación de precios de los combustibles fósiles por debajo de sus verdaderos costos sociales. Al estimar estos costes a nivel mundial, esperamos estimular un debate de políticas informado y dar un nuevo impulso a las reformas de política para cosechar los potenciales beneficios de una fijación más eficiente de los combustibles fósiles en términos de mejora de las finanzas públicas, salud pública y reducir las emisiones de carbón”.

Como científico climático, Abraham se centra casi exclusivamente en las cuestiones científicas relacionadas con el cambio climático. Pero las cuestiones económicas también son importantes, porque cuando se tomen en cuenta, marcarán el comienzo de una nueva era de energía.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
La Universidad Católica del Norte, en Chile, pondrá a prueba un prototipo para evaluar si es viable obtener energía undimotriz.

Chile quiere generar energía con olas del mar

  • 9 agosto, 2017
  • comments
El equipo TU/Ecomotive presenta a Lina, el nuevo auto biodegradable construido con resina derivada de la remolacha.

Estudiantes holandeses “cultivan” un a...

  • 9 agosto, 2017
  • comments

Compartir

23
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas

Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas 25 enero, 2021

Más Noticias

Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Crece el apoyo para la gran muralla verde en África Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
    Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Crece el apoyo para la gran muralla verde en África
    Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles
    Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático